Software de trámite documentario para la Municipalidad Distrital de Pillcomarca.
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo al desarrollo e implementación de un software de aplicación web de tramite documentario para la mejora de registro, control y seguimiento de la documentación gestionada en las oficinas de la Municipalidad Distrital de Pillco Marca para ello se dará inicio al d...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5404 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/5404 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tramite documentario Software Procesos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo al desarrollo e implementación de un software de aplicación web de tramite documentario para la mejora de registro, control y seguimiento de la documentación gestionada en las oficinas de la Municipalidad Distrital de Pillco Marca para ello se dará inicio al diagnóstico de la situación en la que se encuentra la gestión documentaria para definir los procesos críticos, diseño del modelo de negocio. Se tomará en cuenta también la elaboración del análisis de la situación problema y el levantamiento de los procesos críticos para elaborar modelo entidad relación y análisis de requerimientos de software que permitan el desarrollo de las plataformas para la implementación del software de aplicación web de tramite documentario. Otra meta del proyecto fue la de instalar y configurar el servidor web y base datos, módulos de registro, reportes, módulo de registro TUPA que integran los procedimientos administrativos de manera que estos permitan tener el control de los tiempos y costo de los requisitos de los documentos en el aplicativo web. Para la metodología se utilizó el tipo de investigación aplicada en un nivel explicativo y diseño experimental, para la selección de nuestra muestra se utilizó una muestra no probabilística o dirigida, las técnicas e instrumentos de recolección de datos fueron la de test (pretest y postest) con encuestas y para su procesamiento se utilizó el software SPSS Una de las herramientas que se utilizó para el desarrollo de la investigación será la metodología RUP, está dedicada para proyectos en construcción de software. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).