La gestión educativa mediado por las herramientas digitales en la I.E.I. N° 32221, Villa Castilla, Yarowilca, Huánuco, 2020

Descripción del Articulo

La educación en tiempos de distanciamiento social, provocado por la pandemia por causa de la Covid19, ha encontrado en la educación a distancia una alternativa para continuar con el servicio educativo. En este contexto el Ministerio de Educación implementó la estrategia Aprendo en casa para desarrol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Trujillo, Amanda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7279
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/7279
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión educativa
Herramientas digitales
Mediación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La educación en tiempos de distanciamiento social, provocado por la pandemia por causa de la Covid19, ha encontrado en la educación a distancia una alternativa para continuar con el servicio educativo. En este contexto el Ministerio de Educación implementó la estrategia Aprendo en casa para desarrollar clases en Educación Básica Regular. Sin embargo, para esta forma de instrucción los docentes y el alumnado no estuvieron preparados y los servicios de telefonía e internet no estuvieron a la altura de las necesidades. Esta investigación tiene por objetivo identificar el estado de la gestión educativa mediado por el uso de las herramientas digitales en la I.E.I. N°32221, Villa Castilla de Yarowilca. El estudio es descriptivo, con metodología etnográfica y aplicación de una encuesta. Los resultados indican que la mediación de las herramientas para la comunicación fueron los que más se usaron en la gestión educativa de los docentes; estas son: WhatsApp, Facebook, Telegram y Zoom. Se concluye que: a) La gestión de las plataformas virtuales de aprendizaje muestra el 75% con valor de Malo. Indica que los profesores no hicieron uso de las aulas virtuales; b) En las herramientas para la colaboración el valor más alto es de Regular, 31%, que sumado a Bueno y Excelente indica una gestión de relativo éxito con el uso de Drive de Google, permitiendo la colaboración entre alumnos, docente-alumno, docentepadre de familia; c) En las herramientas para la comunicación sobresale el valor de Regular, 69%, que sumado a los valores de Bueno y Excelente hace exitosa la gestión de los docentes a través del WhatsApp, Facebook, Telegram y Zoom; d) Respecto a las herramientas para la creación de contenidos sobresale Regular, 50%, que sumado Bueno y Excelente, resulta positiva la gestión educativa de los docentes, pues desarrollaron las competencias de interpretación, análisis, síntesis y actitud crítica; e) Las herramientas para la evaluación de aprendizajes alcanzan el valor de Malo, 69%. Implica que la gestión de los docentes con estas herramientas no ha sido adecuada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).