Factores de riesgo asociados a la amenaza de aborto en gestantes. Ipress Aguaytia, Ucayali 2020 al 2021
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo conocer los factores de riesgo asociados a la amenaza de aborto en gestantes atendidas en la IPRESS Aguaytía, Ucayali 2020 al 2021. La investigación fue de nivel relacional, enfoque cuantitativo; de tipo descriptivo, observacional, retrospectivo, transversal, biva...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11488 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/11488 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Amenaza Aborto Gestación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo conocer los factores de riesgo asociados a la amenaza de aborto en gestantes atendidas en la IPRESS Aguaytía, Ucayali 2020 al 2021. La investigación fue de nivel relacional, enfoque cuantitativo; de tipo descriptivo, observacional, retrospectivo, transversal, bivariado; diseño no experimental, de corte transversal y correlacional. La muestra estuvo constituida por 89 gestantes seleccionadas por un muestreo no probabilístico por conveniencia según criterios de inclusión y exclusión, Técnica utilizada fue el análisis documental y el instrumento fue una ficha de recolección de datos. Los resultados más importantes fueron: sobre los factores sociodemográficos, el 70,8% tenía entre 19 y 34 años, el 59,6% tenía educación secundaria, el 79,8% fueron convivientes y el 84,3% fueron amas de casa, respecto a los factores obstétricos, el 61,8% estaban comprendidas en el primer trimestre de embarazo, el 64% fueron multíparas, el 55,1% tenían control prenatal y el 31,5% tuvo antecedente de aborto, asimismo sobre los factores patológicos, el 62,9% tenían infección urinaria, el 12,4% presentó anemia, el 47,2 % tenían flujo vaginal y el 15,7% terminó en aborto. Por tanto se concluye, que los factores de riesgo como los sociodemográficos, obstétricos y patológicos se asociaron con la amenaza de aborto en las gestantes atendidas en la IPRESS Aguaytía durante el 2020 al 2021, al obtener un valor p menor al 0,05. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).