Pielonefritis como factor de riesgo amenaza de aborto en segundigesta de 15 semanas atendida en IPRESS I-4
Descripción del Articulo
El cambio hormonal ocurrido durante la gestación, incluye la alcalinización del pH vaginal y de la orina, estos cambios pueden aumentar la probabilidad que la gestante presente infecciones vaginales y/o infecciones urinarias. Las infecciones urinarias son las que se desarrollan en mayor porcentaje d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/2245 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/2245 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestante Amenaza de aborto infección del tracto urinario http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | El cambio hormonal ocurrido durante la gestación, incluye la alcalinización del pH vaginal y de la orina, estos cambios pueden aumentar la probabilidad que la gestante presente infecciones vaginales y/o infecciones urinarias. Las infecciones urinarias son las que se desarrollan en mayor porcentaje durante el embarazo siendo estas asintomáticas lo cual hace más difícil su detección temprana. [1, 2]. La metodología a utilizar es descriptivo, transversal retrospectivo, que permitió identificar factores de riesgo para la amenaza de aborto en segundigesta de 15 semanas atendida en IPRESS I-4. Gestante de 24 años de edad, que indica miccionar frecuentemente con dolor, refiere náuseas, vómitos, escalofríos y dolor lumbar, también presenta síntomas de resfrío común. Se procede a realizar los exámenes de laboratorio, teniendo el examen de orina con leucocitos mayor de 100 por campo, al examen clínico: disuria polaquiuria, puño percusión lumbar (+), malestar general. Paciente queda hospitalizada. Diagnóstico: Gestante de 15 semanas por ecografía más pielonefritis. Se inicia tratamiento en hospitalización el 02/05/2019 hasta el 04/05/2019, teniendo una evolución favorable y siendo dada de alta. Indicaciones: Atención en consultorio externo a los 5 días, reconocer los factores de riesgo. El diagnóstico precoz, un tratamiento adecuado y oportuno permitirá tener mejores resultados [3] y por lo tanto disminuir la morbimortalidad materno perinatal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).