El juego y la creatividad en la solución de problemas

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación acción tiene contenidos valiosos extraídos directamente de los estudiantes, lo que pongo a consideración en cuatro capítulos clasificados con temas específicos cada uno de ellos. El objetivo principal de esta Investigación Acción, está basada en la introducción d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Meza, Dany Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3470
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3470
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juego
Creatividad
Solución de problemas
Educación General
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación acción tiene contenidos valiosos extraídos directamente de los estudiantes, lo que pongo a consideración en cuatro capítulos clasificados con temas específicos cada uno de ellos. El objetivo principal de esta Investigación Acción, está basada en la introducción del juego y la creatividad en la solución de problemas, permitiéndoles activar sus habilidades cognitivas y volitivas para que de tal manera sean ellos los directos protagonistas de sus aprendizajes. El uso de la metodología heurística de George Polya, y la aplicación del enfoque problémico en la enseñanza de las matemáticas conllevan la práctica permanente del razonamiento, la intuición matemática, es decir las operaciones mentales son útiles en este proceso, ya que ellos surge de sus propias experiencias los que se evidencian en los resultados esperados. Los resultados en esta investigación Acción fueron fructíferos, tanto por parte mía como la de mis estudiantes, puesto que en ella he evidenciado la progresión de los aprendizajes, mediante el juego y la creatividad con variados recursos y la aplicación de la metodología heurística de Polya. En conclusión puedo decir, que la incorporación del método heurístico en las sesiones de aprendizajes involucrados en la resolución de problemas permite que, de una manera dinámica y secuencial los estudiantes logren los aprendizajes esperados, desarrollando sus habilidades cognitivas y volitivas en función al cumplimiento de indicadores los que promueven la búsqueda de alternativas de solución a los problemas, despertando el interés, curiosidad y expectativa de los resultados. La evaluación siempre fue de manera formativa y de procesos los que me facultaron para la información de los avances y progresión de sus aprendizajes. El cambio de actitud como docente me ha permitido tomar conciencia en el desarrollo de los aprendizajes para la enseñanza de las matemáticas partir de un problema real cotidiano de su contexto. Finalmente el trabajo se completa con el análisis de los resultados que proporcionan los instrumentos de evaluación aplicados en el desarrollo de los contenidos con la participación activa y la colaboración de los estudiantes lo que me permite confirmar el logro de los objetivos específicos, en consecuencia del objetivo general . Concluyo que el método heurístico constituye el eje dinamizador del rendimiento académico de los estudiantes, porque desarrollan en ellos niveles de comunicación y participación de su contexto real.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).