Conductas infractoras de los taladores ilegales al patrimonio forestal en concesiones forestales maderables, Provincia de Coronel Portillo, Ucayali, 2020-2022

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo general: identificar las conductas infractoras que cometen los taladores ilegales que afectan al patrimonio forestal en concesiones forestales maderables de la Provincia de Coronel Portillo, Ucayali, 2020-2022. La metodología aplicada fue un estudio de nivel descriptivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Panduro, Raul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11951
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/11951
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concesiones
Taladores Ilegales
Conductas
Patrimonio forestal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo general: identificar las conductas infractoras que cometen los taladores ilegales que afectan al patrimonio forestal en concesiones forestales maderables de la Provincia de Coronel Portillo, Ucayali, 2020-2022. La metodología aplicada fue un estudio de nivel descriptivo, tipo aplicada, diseño no experimental corte transversal, se aplicó los métodos histórico, interpretativo, hermenéutico y jurídico; para el recojo de datos se utilizó como técnica la encuesta y la entrevista mediante los instrumentos el cuestionario y la guía de entrevista, que fueron validados por 3 expertos; la población estuvo conformado por 67 concesiones (concesionarios y/o regentes), fiscales y autoridades competentes de Provincia de Coronel Portillo, se utilizó una muestra de 35 concesiones y 6 autoridades (fiscales y autoridades competentes), la muestra fue de tipo no probabilístico a conveniencia del investigador. Los resultados revelación: OG. Existe una correlación negativa baja entre las variables de investigación, asimismo, se identificó que las conductas infractoras son el talar, extraer y/o aprovechar sin autorización alguno; OE1. Se identificó que las sanciones administrativas son la amonestación y la multa, y existe una correlación positiva moderada entre la dimensión y la variable; OE2. Se identificó que medidas complementarias son decomiso, paralización, clausura, inhabilitación e Inmovilización de bienes; y existe una correlación positiva muy fuerte; OE3. Se identificó que las sanciones pecuniarias son impuestas de acuerdo a la gravedad de la afectación al patrimonio forestal maderables, y existe una correlación positiva muy alta, y finalmente el OE4. Se identificó que la pena privativa de libertad para las conductas infractoras cometidos por los taladores ilegales es no menor de cuatro años ni mayor de seis (art. 310 Código Penal)., y existe una correlación positiva muy alta. Por lo tanto, se recomienda que se debe de considerar de manera adicional como conductas infractoras destruir, dañar, acopiar, embarcar, desembarcar productos forestales maderables sin documentos que amparen su origen legal las cuales no se encuentran consideradas dentro del Reglamento de Infracciones y Sanciones en Materia Forestal de Fauna Silvestre, aprobada mediante Decreto Supremo N° 007-2021-MIDAGRI.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).