Complejo turístico cultural aplicando la arquitectura autóctona en la localidad de Coyllarbamba – Tantamayo – Huamalies – Huánuco 2023
Descripción del Articulo
La investigación titulada "Complejo Turístico Cultural Aplicando la Arquitectura Autóctona en la Localidad de Coyllarbamba – Tantamayo – Huamalíes – Huánuco 2023" se llevó a cabo con el objetivo de diseñar un complejo turístico cultural que integre la arquitectura autóctona de la región de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11832 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/11832 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Complejo turístico Cultural Arquitectura autóctona https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
Sumario: | La investigación titulada "Complejo Turístico Cultural Aplicando la Arquitectura Autóctona en la Localidad de Coyllarbamba – Tantamayo – Huamalíes – Huánuco 2023" se llevó a cabo con el objetivo de diseñar un complejo turístico cultural que integre la arquitectura autóctona de la región de Tantamayo en su construcción. La metodología combinó investigación documental y de campo, utilizando un enfoque proyectual basado en teorías y técnicas específicas que permitieron la creación de un diseño innovador. Se emplearon técnicas de recolección de datos como el análisis bibliográfico, la observación directa, y el análisis documental, con instrumentos como fichas de resumen, cámaras fotográficas, y cuadernos de apuntes. El proyecto se llevó a cabo en Coyllarbamba, en el distrito de Tantamayo, provincia de Huamalíes, departamento de Huánuco, una región caracterizada por su topografía accidentada y clima variado. La localidad, a pesar de su gran potencial cultural, carecía de un espacio formal para la realización de actividades culturales y recreativas, lo que motivó la necesidad de desarrollar este complejo turístico cultural. El proyecto final logró integrar la arquitectura autóctona y los elementos culturales y ambientales de Tantamayo en el diseño del complejo, con el objetivo de promover el turismo y preservar la identidad cultural local. Se concluyó que la implementación del complejo es una solución viable y necesaria para abordar la carencia de infraestructura cultural en la región, fomentando el desarrollo económico y social de Coyllarbamba y la región de Huánuco en su conjunto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).