Lecturas de autoayuda para elevar la autoestima de los estudiantes del sexto grado de la I.E.I. N° 32188 “Daniel Alomía Robles” de Quircán, Ambo 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación denominado “lecturas de autoayuda para elevar la autoestima de los estudiantes del sexto grado de la Institución Educativa N°32188 “Daniel Alomía robles” de Quircan, Ambo 2019, cuyo objetivo general es determinar la influencia de las lecturas de autoayuda en el desarrollo d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7605 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/7605 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoestima Autoayuda Autoevaluación Lecturas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación denominado “lecturas de autoayuda para elevar la autoestima de los estudiantes del sexto grado de la Institución Educativa N°32188 “Daniel Alomía robles” de Quircan, Ambo 2019, cuyo objetivo general es determinar la influencia de las lecturas de autoayuda en el desarrollo de la autoestima de los estudiantes del sexto grado. La investigación es cuantitativo con diseño de investigación preexperimental, la población estuvo conformado por 91 estudiantes y la muestra por 18 estudiantes del sexto grado, el tipo de muestreo empleado fue no probabilístico por conveniencia, la técnica y el instrumento para la recolección de la información fue la observación y la ficha de observación respectivamente, los resultados obtenidos mostraron que al iniciar el 11.1% tenía autoestima baja y el 88.9% autoestima media, además se encontró que el 22.2% tenía autoconocimiento baja, mientras que el 77.8% autoconocimiento medio, así mismo el 33.3% tenía autoconcepto baja, mientras que el 66.7% autoconcepto medio, finalmente se encontró que el 27.8% tenía autoevaluación baja, mientras que el 72.2% autoevaluación medio. Tras finalizar las sesiones de lecturas de autoayuda, se pudo notar que el 100% de los estudiantes elevaron su autoestima en alto, el 88.9% nivel alto en autoconocimiento, el 83.3% autoconcepto alto y el 88.9% autoevaluación alto Se llegó a la conclusión que las lecturas de autoayuda influyen significativamente elevando el desarrollo de la autoestima, autoconocimiento, autoconcepto y autoevaluación en los estudiantes del sexto grado de primaria de la IE. 32188. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).