Incorporación de planchas metálicas en losas macizas para el diseño sismorresistente de una edificación de concreto armado

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo como objetivo principal de realizar el análisis de la incorporación de planchas metálicas en losas macizas para el diseño sismorresistente de una edificación de concreto armado, en donde la tesis abarcó o se centra en realizar un análisis comparativo de 3 modelos, el primero m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Trinidad Inocencio, Niler Nehemias, Ambrosio Carhuaz, Luis Ernesto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9488
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/9488
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plancha metálica
E.030
Losa maciza
Diseño
Derivas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:La presente tesis tuvo como objetivo principal de realizar el análisis de la incorporación de planchas metálicas en losas macizas para el diseño sismorresistente de una edificación de concreto armado, en donde la tesis abarcó o se centra en realizar un análisis comparativo de 3 modelos, el primero modelo será de una losa maciza unidireccional y los otros dos implementando planchas metálicas de un espesor de 0.25 mm y de un espesor de 0.30 mm. Se realizo el predimensionamiento de los elementos estructurales que participarán en la edificación como las vigas, la columna, la losa maciza que será de 15 cm, se definirá los parámetros sismorresistentes en donde se ubicará la edificación según la norma E.030 de diseño sismorresistente. Posteriormente realizó el modelamiento estructural en el software ETABS en donde se empleará 3 modelos para su respectivo análisis según la norma E.030 de diseño sismorresistente y su posterior análisis comparativo. El análisis comparativo demostró que al emplear una plancha metálica de espesor de 0.25 mm en una losa maciza posee un mejor comportamiento que los otros dos casos ya que el periodo en el sentido y-y se reduce en un 16. 24%, el desplazamiento lateral en ambos sentidos al emplear una plancha metálica de espesor de 0.25 mm se reduce más del 10% y la deriva al emplear una plancha metálica de espesor de 0.25 mm en más de un 20% cumpliendo con la norma E.030. Finalmente se concluye que la implementación de una plancha metálica de espesor de 0.25 mm en una losa maciza mejora el comportamiento y diseño estructural de una edificación de 5 niveles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).