Caracterización morfométrica para clasificación de tierras por su capacidad de uso mayor de la Cuenca del Río Higueras

Descripción del Articulo

El presente trabajo se realizó en la cuenca del río Higueras, a fin de obtener una fuente fiable de información para un manejo eficiente de los recursos naturales existentes. El objetivo fue, la clasificación de suelos por su Capacidad de Uso Mayor de la cuenca del río Higueras. La metodología emple...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabrera Huamán, Adelina, Ponciano Francisco, Doris Yesenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7097
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/7097
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Unidades fisiográficas
Taxonomía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El presente trabajo se realizó en la cuenca del río Higueras, a fin de obtener una fuente fiable de información para un manejo eficiente de los recursos naturales existentes. El objetivo fue, la clasificación de suelos por su Capacidad de Uso Mayor de la cuenca del río Higueras. La metodología empleada está basada en la clasificación taxonómica según “Soil Taxonomy, 2014”, y el Reglamento de Clasificación de Tierras del MINAGRI (D.S. Nº 017- 2009-AG). Dentro del área de la cuenca del río Higueras, se ha identificado siete (07) unidades de suelo a nivel de subgrupo (Soil Taxonomy, 2014). Asimismo, estas unidades se encuentran distribuidas en siete (07) Consociaciones de suelos, también se ha identificado dos (02) asociaciones de unidades de suelos y seis (06) asociaciones de unidades de suelos con áreas Misceláneas Roca. Adicionalmente, se ha considerado a los cuerpos de agua con la simbología O* y Zonas urbanas ZU*. La etapa final, consistió en su representación gráfica mediante mapas temáticos como: Mapa de ubicación, mapa climático, mapa de pendiente, mapa de cobertura vegetal, mapa de suelos y mapa de Clasificación de Tierras por su Capacidad de uso Mayor (CTCUM), para tal propósito se utilizó herramientas de Sistemas de Información Geográfica QGIS 3.4 Madeira.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).