Análisis de un sistema de recuperación de sólidos y grasas en el agua de bombeo de una planta de harina y aceite de pescado

Descripción del Articulo

Se planteó un algoritmo que permitía determinar el rendimiento del sistema de mitigación implementado en una planta de elaboración de harina y aceite de pescado con el objetivo de tratar el agua de bombeo que se vierte al cuerpo receptor (mar), la misma que causa deterioro al ecosistema. El sistema...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Terry Calderón, Víctor Manuel, Candela Díaz, José, Adrianzen Matienzo, Elva
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unfv.edu.pe:article/256
Enlace del recurso:http://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/256
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:tecnología de mitigación
agua de bombeo
medio ambiente
tecnología de harina
aceite de pescado
id UNFV_7eaee1d90c02a11b638acd1893692fb2
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.unfv.edu.pe:article/256
network_acronym_str UNFV
repository_id_str .
network_name_str UNFV-Revistas
spelling Análisis de un sistema de recuperación de sólidos y grasas en el agua de bombeo de una planta de harina y aceite de pescadoTerry Calderón, Víctor ManuelCandela Díaz, JoséAdrianzen Matienzo, Elvatecnología de mitigaciónagua de bombeomedio ambientetecnología de harinaaceite de pescadoSe planteó un algoritmo que permitía determinar el rendimiento del sistema de mitigación implementado en una planta de elaboración de harina y aceite de pescado con el objetivo de tratar el agua de bombeo que se vierte al cuerpo receptor (mar), la misma que causa deterioro al ecosistema. El sistema de mitigación consta, fundamentalmente, de dos equipos: el tamiz rotatorio (trommel) y la celda de flotación. Sus funciones son el de recuperar los sólidos en suspensión y el aceite que el agua de bombeo posee y de esa forma mitigar a este efluente industrial. El análisis se efectuó evaluando la información obtenida vía experimental de las composiciones químicas de los efluentes del sistema y empleando como herramientas de análisis la estadística descriptiva y la aplicación del principio de conservación de la materia. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: partículas recuperadas en el tamiz rotatorio 0,0682 TM/TM, espuma recuperada en la celda de flotación 0,0718 TM/TM, agua de bombeo tratada y enviada al emisor 0,54 TM/TM. La eficiencia del tratamiento fue: eficiencia en la recuperación de solidos totales 29,44 % y la eficiencia en la recuperación del aceite 57,02%.Universidad Nacional Federico Villarreal2018-10-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/25610.24039/cv201861256Cátedra Villarreal; Vol. 6 No. 1 (2018): Cátedra VillarrealCátedra Villarreal; Vol. 6 Núm. 1 (2018): Cátedra Villarreal2311-22122310-4767reponame:UNFV-Revistasinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVspahttp://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/256/250Derechos de autor 2018 Cátedra Villarrealinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-07T15:15:12Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de un sistema de recuperación de sólidos y grasas en el agua de bombeo de una planta de harina y aceite de pescado
title Análisis de un sistema de recuperación de sólidos y grasas en el agua de bombeo de una planta de harina y aceite de pescado
spellingShingle Análisis de un sistema de recuperación de sólidos y grasas en el agua de bombeo de una planta de harina y aceite de pescado
Terry Calderón, Víctor Manuel
tecnología de mitigación
agua de bombeo
medio ambiente
tecnología de harina
aceite de pescado
title_short Análisis de un sistema de recuperación de sólidos y grasas en el agua de bombeo de una planta de harina y aceite de pescado
title_full Análisis de un sistema de recuperación de sólidos y grasas en el agua de bombeo de una planta de harina y aceite de pescado
title_fullStr Análisis de un sistema de recuperación de sólidos y grasas en el agua de bombeo de una planta de harina y aceite de pescado
title_full_unstemmed Análisis de un sistema de recuperación de sólidos y grasas en el agua de bombeo de una planta de harina y aceite de pescado
title_sort Análisis de un sistema de recuperación de sólidos y grasas en el agua de bombeo de una planta de harina y aceite de pescado
dc.creator.none.fl_str_mv Terry Calderón, Víctor Manuel
Candela Díaz, José
Adrianzen Matienzo, Elva
author Terry Calderón, Víctor Manuel
author_facet Terry Calderón, Víctor Manuel
Candela Díaz, José
Adrianzen Matienzo, Elva
author_role author
author2 Candela Díaz, José
Adrianzen Matienzo, Elva
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv tecnología de mitigación
agua de bombeo
medio ambiente
tecnología de harina
aceite de pescado
topic tecnología de mitigación
agua de bombeo
medio ambiente
tecnología de harina
aceite de pescado
dc.description.none.fl_txt_mv Se planteó un algoritmo que permitía determinar el rendimiento del sistema de mitigación implementado en una planta de elaboración de harina y aceite de pescado con el objetivo de tratar el agua de bombeo que se vierte al cuerpo receptor (mar), la misma que causa deterioro al ecosistema. El sistema de mitigación consta, fundamentalmente, de dos equipos: el tamiz rotatorio (trommel) y la celda de flotación. Sus funciones son el de recuperar los sólidos en suspensión y el aceite que el agua de bombeo posee y de esa forma mitigar a este efluente industrial. El análisis se efectuó evaluando la información obtenida vía experimental de las composiciones químicas de los efluentes del sistema y empleando como herramientas de análisis la estadística descriptiva y la aplicación del principio de conservación de la materia. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: partículas recuperadas en el tamiz rotatorio 0,0682 TM/TM, espuma recuperada en la celda de flotación 0,0718 TM/TM, agua de bombeo tratada y enviada al emisor 0,54 TM/TM. La eficiencia del tratamiento fue: eficiencia en la recuperación de solidos totales 29,44 % y la eficiencia en la recuperación del aceite 57,02%.
description Se planteó un algoritmo que permitía determinar el rendimiento del sistema de mitigación implementado en una planta de elaboración de harina y aceite de pescado con el objetivo de tratar el agua de bombeo que se vierte al cuerpo receptor (mar), la misma que causa deterioro al ecosistema. El sistema de mitigación consta, fundamentalmente, de dos equipos: el tamiz rotatorio (trommel) y la celda de flotación. Sus funciones son el de recuperar los sólidos en suspensión y el aceite que el agua de bombeo posee y de esa forma mitigar a este efluente industrial. El análisis se efectuó evaluando la información obtenida vía experimental de las composiciones químicas de los efluentes del sistema y empleando como herramientas de análisis la estadística descriptiva y la aplicación del principio de conservación de la materia. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: partículas recuperadas en el tamiz rotatorio 0,0682 TM/TM, espuma recuperada en la celda de flotación 0,0718 TM/TM, agua de bombeo tratada y enviada al emisor 0,54 TM/TM. La eficiencia del tratamiento fue: eficiencia en la recuperación de solidos totales 29,44 % y la eficiencia en la recuperación del aceite 57,02%.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/256
10.24039/cv201861256
url http://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/256
identifier_str_mv 10.24039/cv201861256
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/256/250
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Cátedra Villarreal
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Cátedra Villarreal
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.source.none.fl_str_mv Cátedra Villarreal; Vol. 6 No. 1 (2018): Cátedra Villarreal
Cátedra Villarreal; Vol. 6 Núm. 1 (2018): Cátedra Villarreal
2311-2212
2310-4767
reponame:UNFV-Revistas
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
reponame_str UNFV-Revistas
collection UNFV-Revistas
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1699113128682323968
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).