Evaluación de la Calidad Microbiológica y Fisicoquímica en Aguas Subterráneas de la Provincia de Sullana

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue evaluar la calidad microbiológica y fisicoquímica aguas subterráneas de la provincia de Sullana. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, un diseño descriptivo y fue aplicada para la evaluación de la calidad de agua subterránea de 10 pozos de la Provincia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olaya Ato, Ericka Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Frontera
Repositorio:UNFS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unf.edu.pe:123456789/317
Enlace del recurso:https://repositorio.unf.edu.pe/handle/123456789/317
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua subterránea
Calidad de agua
Cloruros
Conductividad
Dureza
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
id UNFS_f0f3b962b2dff15ffe512d49e5ade336
oai_identifier_str oai:repositorio.unf.edu.pe:123456789/317
network_acronym_str UNFS
network_name_str UNFS-Institucional
repository_id_str 4235
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la Calidad Microbiológica y Fisicoquímica en Aguas Subterráneas de la Provincia de Sullana
title Evaluación de la Calidad Microbiológica y Fisicoquímica en Aguas Subterráneas de la Provincia de Sullana
spellingShingle Evaluación de la Calidad Microbiológica y Fisicoquímica en Aguas Subterráneas de la Provincia de Sullana
Olaya Ato, Ericka Vanessa
Agua subterránea
Calidad de agua
Cloruros
Conductividad
Dureza
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
title_short Evaluación de la Calidad Microbiológica y Fisicoquímica en Aguas Subterráneas de la Provincia de Sullana
title_full Evaluación de la Calidad Microbiológica y Fisicoquímica en Aguas Subterráneas de la Provincia de Sullana
title_fullStr Evaluación de la Calidad Microbiológica y Fisicoquímica en Aguas Subterráneas de la Provincia de Sullana
title_full_unstemmed Evaluación de la Calidad Microbiológica y Fisicoquímica en Aguas Subterráneas de la Provincia de Sullana
title_sort Evaluación de la Calidad Microbiológica y Fisicoquímica en Aguas Subterráneas de la Provincia de Sullana
author Olaya Ato, Ericka Vanessa
author_facet Olaya Ato, Ericka Vanessa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salazar Sandoval, Carlos Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Olaya Ato, Ericka Vanessa
dc.subject.none.fl_str_mv Agua subterránea
Calidad de agua
Cloruros
Conductividad
Dureza
topic Agua subterránea
Calidad de agua
Cloruros
Conductividad
Dureza
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
description El objetivo de esta investigación fue evaluar la calidad microbiológica y fisicoquímica aguas subterráneas de la provincia de Sullana. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, un diseño descriptivo y fue aplicada para la evaluación de la calidad de agua subterránea de 10 pozos de la Provincia de Sullana. Como resultados las características fisicoquímicas y microbiológicas del agua de pozo subterránea fueron: el pH de 6.43 a 7.68; la conductividad de 623 / a 3730 /; el oxígeno disuelto de 0.52 mg/l a 2.17 mg/l; la turbidez de 0.03 UNT a 3.29 UNT; de solidos disueltos de 211 mg/l a 869mg/l; la alcalinidad de 170 mg/l a 830 mg/l; la dureza de 330 mg/l a 2666 mg/l; el contenido de cloruros de 39.98 mg/l a 1499 mg/l; y el contenido de coliformes totales fue de 0.36 a 160 NMP/100ml. Además, según el ANOVA se observa el efecto significativo en las características fisicoquímicas y microbiológicas presente en las aguas subterráneas que se distribuyen en Sullana, debido a que la significancia fue de 0.00 menos al p-valor = 0.05. Concluyendo que la calidad del agua subterránea se ve afectada por la profundidad de los pozos subterráneos de agua en Sullana y que el cumplimiento de parámetros se encuentre en la categoría A3 según los ECA y con una significancia relativa de acuerdo a los LMP para consumo humano.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-12T15:03:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-12T15:03:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-03-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unf.edu.pe/handle/123456789/317
url https://repositorio.unf.edu.pe/handle/123456789/317
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Frontera
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Frontera
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Frontera
reponame:UNFS-Institucional
instname:Universidad Nacional de Frontera
instacron:UNFS
instname_str Universidad Nacional de Frontera
instacron_str UNFS
institution UNFS
reponame_str UNFS-Institucional
collection UNFS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/b3f1ad28-6db8-4824-956c-10712734ab16/download
https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/8fc7301a-73a4-4609-9252-8682a39d48da/download
https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/9fa453bd-eab4-44c7-a1fc-c1575c383198/download
https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/62b5e3de-b7a2-412a-9a7a-a3b965687364/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 01b6a5bc31d050217cf0c3a4c89413df
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
5c8215a481f5badb9c83576944abb189
d5fac4853c7a95fce6198b9c99d86cc0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de UNF
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1807024465008132096
spelling Salazar Sandoval, Carlos AugustoOlaya Ato, Ericka Vanessa2024-03-12T15:03:55Z2024-03-12T15:03:55Z2024-03-12https://repositorio.unf.edu.pe/handle/123456789/317El objetivo de esta investigación fue evaluar la calidad microbiológica y fisicoquímica aguas subterráneas de la provincia de Sullana. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, un diseño descriptivo y fue aplicada para la evaluación de la calidad de agua subterránea de 10 pozos de la Provincia de Sullana. Como resultados las características fisicoquímicas y microbiológicas del agua de pozo subterránea fueron: el pH de 6.43 a 7.68; la conductividad de 623 / a 3730 /; el oxígeno disuelto de 0.52 mg/l a 2.17 mg/l; la turbidez de 0.03 UNT a 3.29 UNT; de solidos disueltos de 211 mg/l a 869mg/l; la alcalinidad de 170 mg/l a 830 mg/l; la dureza de 330 mg/l a 2666 mg/l; el contenido de cloruros de 39.98 mg/l a 1499 mg/l; y el contenido de coliformes totales fue de 0.36 a 160 NMP/100ml. Además, según el ANOVA se observa el efecto significativo en las características fisicoquímicas y microbiológicas presente en las aguas subterráneas que se distribuyen en Sullana, debido a que la significancia fue de 0.00 menos al p-valor = 0.05. Concluyendo que la calidad del agua subterránea se ve afectada por la profundidad de los pozos subterráneos de agua en Sullana y que el cumplimiento de parámetros se encuentre en la categoría A3 según los ECA y con una significancia relativa de acuerdo a los LMP para consumo humano.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de FronteraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de Fronterareponame:UNFS-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Fronterainstacron:UNFSAgua subterráneaCalidad de aguaClorurosConductividadDurezahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01Evaluación de la Calidad Microbiológica y Fisicoquímica en Aguas Subterráneas de la Provincia de Sullanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTitulo ProfesionalIngeniero de Industrias AlimentariasUniversidad Nacional de Frontera. Facultad de Ingeniería de Industrias Alimentarias y BiotecnologíaIngeniería de Industrias Alimentarias03685990https://orcid.org/0000-0002-9064-960975472559721046Bustamante Vílchez, Shirley TatianaEspinoza Delgado, Milagros del PilarLachira Estrada, Diego Salvadorhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTESIS - Olaya Ato, Ericka Vanessa.pdfTESIS - Olaya Ato, Ericka Vanessa.pdfapplication/pdf3004274https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/b3f1ad28-6db8-4824-956c-10712734ab16/download01b6a5bc31d050217cf0c3a4c89413dfMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/8fc7301a-73a4-4609-9252-8682a39d48da/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52TEXTTESIS - Olaya Ato, Ericka Vanessa.pdf.txtTESIS - Olaya Ato, Ericka Vanessa.pdf.txtExtracted texttext/plain78053https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/9fa453bd-eab4-44c7-a1fc-c1575c383198/download5c8215a481f5badb9c83576944abb189MD53THUMBNAILTESIS - Olaya Ato, Ericka Vanessa.pdf.jpgTESIS - Olaya Ato, Ericka Vanessa.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4916https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/62b5e3de-b7a2-412a-9a7a-a3b965687364/downloadd5fac4853c7a95fce6198b9c99d86cc0MD54123456789/317oai:repositorio.unf.edu.pe:123456789/3172024-03-12 10:05:33.476open.accesshttps://repositorio.unf.edu.peRepositorio Institucional de UNFdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.87115
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).