Evaluación y análisis del ácido ascórbico del dátil (Phoenix dactylifera), por espectrofotometría con fines industriales
Descripción del Articulo
La palmera datilera es una planta originaria de los desiertos del norte de África, Arabia y el Golfo Pérsico. Es un fruto seco, muy nutritivo, caracterizado por una forma ovoide y un mesocarpio carnoso; ideal para climas cálidos. Es de gran importancia darle énfasis para cultivar y aprovechar este f...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Frontera |
Repositorio: | UNFS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unf.edu.pe:UNF/264 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unf.edu.pe/handle/UNF/264 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dátil Espectrofotometría Ácido ascórbico Industrialización http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
Sumario: | La palmera datilera es una planta originaria de los desiertos del norte de África, Arabia y el Golfo Pérsico. Es un fruto seco, muy nutritivo, caracterizado por una forma ovoide y un mesocarpio carnoso; ideal para climas cálidos. Es de gran importancia darle énfasis para cultivar y aprovechar este fruto, debido a su clima y buenas condiciones, que permiten llevar a cabo buenos cultivos de dátiles y darle un valor agregado en la industria alimentaria; para así contribuir al comercio tanto local, nacional e internacional. Por ello el objetivo del trabajo de investigación es aplicar el análisis espectrofotométrico para determinar el ácido ascórbico en el ¨dátil¨ Phoenix dactylifera, evaluando su potencial de industrialización, considerando que Piura tiene gran aprovechamiento en el tema agrario; explotar vías accesibles para la plantación de nuevos cultivos a escala de exportación. Así mismo utilizar la materia prima que obtenemos para darle un valor en la industria alimentaria. (Müggenburg et al,. 2007) |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).