Una Revisión: Aplicación de la Espectroscopia dieléctrica al Control de Calidad de Productos Marinos
Descripción del Articulo
Existe creciente demanda por tecnologías no destructivas para los procesos de análisis de los alimentos, entre estos los productos marinos. Una de las técnicas que despiertan más interés es la espectroscopía dieléctrica (ED); principalmente debido a su capacidad de penetración y su potencial para de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Frontera |
Repositorio: | UNFS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unf.edu.pe:UNF/107 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unf.edu.pe/handle/UNF/107 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Clasificación, control de calidad, espectroscopia dieléctrica, productos marinos, predicción Control de calidad Espectroscopia dieléctrica Productos marinos Predicción http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
Sumario: | Existe creciente demanda por tecnologías no destructivas para los procesos de análisis de los alimentos, entre estos los productos marinos. Una de las técnicas que despiertan más interés es la espectroscopía dieléctrica (ED); principalmente debido a su capacidad de penetración y su potencial para desarrollar modelos de predicción o clasificación basados en estos. Por tanto, el objetivo de esta revisión sistemática fue abordar las aplicaciones de la ED aplicada a productos marinos. La metodología se basó en recopilar artículos publicados de editoriales con más difusión académica (Elsevier, Springer y Taylor and Francis) en el periodo entre los años 2010 a 2020, discriminando los estudios primarios y con mayor relación al tema en concreto. En total se colectaron cincuenta y cuatro (54) artículos, seleccionando treinta y ocho (38) por ser estudios primarios. En la mayoría de estos artículos las muestras trabajadas fueron productos cárnicos (cerdo, pollo, res y productos marinos) principalmente en el rango de microondas. Esto permite concluir que la ED es una tecnología valiosa con creciente interés para la ingeniería alimentaria por su aplicabilidad en el análisis no invasivo de alimentos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).