Condiciones turísticas del área natural protegida Coto de Caza El Angolo para el turismo rural, Marcavelica - 2022

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como finalidad determinar las condiciones turísticas del Área Natural Protegida [en adelante ANP] Coto de Caza El Angolo [en adelante CCEA] para el turismo rural, Marcavelica 2022, asimismo, se describió las condiciones turísticas que presenta el recurso turístico del ANP CCEA...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Manrrique, Melissa Nicoll, Zapata Carranza, Shirley Jimena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Frontera
Repositorio:UNFS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unf.edu.pe:123456789/298
Enlace del recurso:https://repositorio.unf.edu.pe/handle/123456789/298
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:CONDICIONES TURÍSTICAS
ÁREA NATURAL PROTEGIDA
COTO DE CAZA EL ANGOLO
TURISMO RURAL
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UNFS_906af5738694464cce3030c4ff87732e
oai_identifier_str oai:repositorio.unf.edu.pe:123456789/298
network_acronym_str UNFS
network_name_str UNFS-Institucional
repository_id_str 4235
dc.title.none.fl_str_mv Condiciones turísticas del área natural protegida Coto de Caza El Angolo para el turismo rural, Marcavelica - 2022
title Condiciones turísticas del área natural protegida Coto de Caza El Angolo para el turismo rural, Marcavelica - 2022
spellingShingle Condiciones turísticas del área natural protegida Coto de Caza El Angolo para el turismo rural, Marcavelica - 2022
Gonzales Manrrique, Melissa Nicoll
CONDICIONES TURÍSTICAS
ÁREA NATURAL PROTEGIDA
COTO DE CAZA EL ANGOLO
TURISMO RURAL
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Condiciones turísticas del área natural protegida Coto de Caza El Angolo para el turismo rural, Marcavelica - 2022
title_full Condiciones turísticas del área natural protegida Coto de Caza El Angolo para el turismo rural, Marcavelica - 2022
title_fullStr Condiciones turísticas del área natural protegida Coto de Caza El Angolo para el turismo rural, Marcavelica - 2022
title_full_unstemmed Condiciones turísticas del área natural protegida Coto de Caza El Angolo para el turismo rural, Marcavelica - 2022
title_sort Condiciones turísticas del área natural protegida Coto de Caza El Angolo para el turismo rural, Marcavelica - 2022
author Gonzales Manrrique, Melissa Nicoll
author_facet Gonzales Manrrique, Melissa Nicoll
Zapata Carranza, Shirley Jimena
author_role author
author2 Zapata Carranza, Shirley Jimena
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Santa Cruz Arévalo, Johanna Elena
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzales Manrrique, Melissa Nicoll
Zapata Carranza, Shirley Jimena
dc.subject.none.fl_str_mv CONDICIONES TURÍSTICAS
ÁREA NATURAL PROTEGIDA
COTO DE CAZA EL ANGOLO
TURISMO RURAL
topic CONDICIONES TURÍSTICAS
ÁREA NATURAL PROTEGIDA
COTO DE CAZA EL ANGOLO
TURISMO RURAL
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La investigación tuvo como finalidad determinar las condiciones turísticas del Área Natural Protegida [en adelante ANP] Coto de Caza El Angolo [en adelante CCEA] para el turismo rural, Marcavelica 2022, asimismo, se describió las condiciones turísticas que presenta el recurso turístico del ANP CCEA para el turismo rural, además, se identificó la predisposición por parte de los pobladores del ANP CCEA para el turismo rural y finalmente se propuso actividades recreativas y vivenciales que podrían realizar los visitantes en el ANP CCEA para el turismo rural. Respecto a la metodología, fue de tipo descriptiva con un diseño no experimental transversal y un enfoque cuantitativo, además, se hizo uso de la observación y la entrevista como técnicas de investigación, empleando una ficha de observación y un cuestionario como instrumentos correspondientes, los cuales se aplicaron al ANP CCEA y a una muestra de 150 pobladores de las zonas rurales aledañas al lugar investigado respectivamente, permitiendo obtener los datos necesarios para el cumplimiento de los objetivos. El estudio concluye que el ANP CCEA posee condiciones turísticas adecuadas para realizar un turismo rural, puesto que: abarca un territorio de 65 000 hectáreas en condiciones óptimas para realizar actividades turísticas rurales ideales con el entorno; posee un albergue donde se pueden hospedar los turistas; cuenta con el servicio de alimentación en las casas de los pobladores; dispone de un acceso de trocha señalizado; cuenta con grandes paisajes y recursos turísticos; además de una diversidad biológica, permitiendo la realización de diferentes actividades turísticas y de recreación.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-30T17:39:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-30T17:39:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-01-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unf.edu.pe/handle/123456789/298
url https://repositorio.unf.edu.pe/handle/123456789/298
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Frontera
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Frontera
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Frontera
reponame:UNFS-Institucional
instname:Universidad Nacional de Frontera
instacron:UNFS
instname_str Universidad Nacional de Frontera
instacron_str UNFS
institution UNFS
reponame_str UNFS-Institucional
collection UNFS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/8f0e4d56-6847-4962-9310-8bfe609008c2/download
https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/54d79aa1-94ec-48fd-b75c-d4a3f7f861ec/download
https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/bbacbdd9-df63-4a4e-bc37-af943c4cf7e1/download
https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/90ade328-598f-4a4b-89a5-6f963442b43f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ff160ecd2fc05fa7ac9885c3af0d07d4
5242a8a88ea99d6eb283a6f61d9564cb
d31a4658fd12a810e54a041709e83e38
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de UNF
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1807024469165735936
spelling Santa Cruz Arévalo, Johanna ElenaGonzales Manrrique, Melissa NicollZapata Carranza, Shirley Jimena2024-01-30T17:39:05Z2024-01-30T17:39:05Z2024-01-30https://repositorio.unf.edu.pe/handle/123456789/298La investigación tuvo como finalidad determinar las condiciones turísticas del Área Natural Protegida [en adelante ANP] Coto de Caza El Angolo [en adelante CCEA] para el turismo rural, Marcavelica 2022, asimismo, se describió las condiciones turísticas que presenta el recurso turístico del ANP CCEA para el turismo rural, además, se identificó la predisposición por parte de los pobladores del ANP CCEA para el turismo rural y finalmente se propuso actividades recreativas y vivenciales que podrían realizar los visitantes en el ANP CCEA para el turismo rural. Respecto a la metodología, fue de tipo descriptiva con un diseño no experimental transversal y un enfoque cuantitativo, además, se hizo uso de la observación y la entrevista como técnicas de investigación, empleando una ficha de observación y un cuestionario como instrumentos correspondientes, los cuales se aplicaron al ANP CCEA y a una muestra de 150 pobladores de las zonas rurales aledañas al lugar investigado respectivamente, permitiendo obtener los datos necesarios para el cumplimiento de los objetivos. El estudio concluye que el ANP CCEA posee condiciones turísticas adecuadas para realizar un turismo rural, puesto que: abarca un territorio de 65 000 hectáreas en condiciones óptimas para realizar actividades turísticas rurales ideales con el entorno; posee un albergue donde se pueden hospedar los turistas; cuenta con el servicio de alimentación en las casas de los pobladores; dispone de un acceso de trocha señalizado; cuenta con grandes paisajes y recursos turísticos; además de una diversidad biológica, permitiendo la realización de diferentes actividades turísticas y de recreación.TesisspaUniversidad Nacional de FronteraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de Fronterareponame:UNFS-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Fronterainstacron:UNFSCONDICIONES TURÍSTICASÁREA NATURAL PROTEGIDACOTO DE CAZA EL ANGOLOTURISMO RURALhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Condiciones turísticas del área natural protegida Coto de Caza El Angolo para el turismo rural, Marcavelica - 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTitulo ProfesionalLicenciado en Administración Hotelera y de TurismoUniversidad Nacional de Frontera. Facultad de Ciencias Empresariales y TurismoAdministración Hotelera y de Turismo43367659https://orcid.org/0000-0003-0213-55347147755472873769012016Reyes Vidal, Marco AntonioSancho Noriega, CarlomagnoPatiño García, Lucia Vivianahttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTTESIS - Gonzales Manrrique, Melissa Nicoll - Zapata Carranza, Shirley Jimena.pdf.txtTESIS - Gonzales Manrrique, Melissa Nicoll - Zapata Carranza, Shirley Jimena.pdf.txtExtracted texttext/plain57280https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/8f0e4d56-6847-4962-9310-8bfe609008c2/downloadff160ecd2fc05fa7ac9885c3af0d07d4MD53THUMBNAILTESIS - Gonzales Manrrique, Melissa Nicoll - Zapata Carranza, Shirley Jimena.pdf.jpgTESIS - Gonzales Manrrique, Melissa Nicoll - Zapata Carranza, Shirley Jimena.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4725https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/54d79aa1-94ec-48fd-b75c-d4a3f7f861ec/download5242a8a88ea99d6eb283a6f61d9564cbMD54ORIGINALTESIS - Gonzales Manrrique, Melissa Nicoll - Zapata Carranza, Shirley Jimena.pdfTESIS - Gonzales Manrrique, Melissa Nicoll - Zapata Carranza, Shirley Jimena.pdfapplication/pdf1607071https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/bbacbdd9-df63-4a4e-bc37-af943c4cf7e1/downloadd31a4658fd12a810e54a041709e83e38MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/90ade328-598f-4a4b-89a5-6f963442b43f/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52123456789/298oai:repositorio.unf.edu.pe:123456789/2982024-01-30 12:40:14.569open.accesshttps://repositorio.unf.edu.peRepositorio Institucional de UNFdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.940932
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).