Servicio alimentario y satisfacción del usuario del PNAEQW de I.E. 15030 - Sullana, 2022

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio es determinar la relación que existe entre el servicio alimentario en la satisfacción del usuario del PNAEQW de I.E. 15030 - Sullana, 2022. Investigación básica, tipo cuantitativo, con un diseño no experimental de corte correlacional. Participaron 260 padres de familia median...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado Barrios, Valeria Yasmin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Frontera
Repositorio:UNFS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unf.edu.pe:UNF/233
Enlace del recurso:http://repositorio.unf.edu.pe/handle/UNF/233
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicio alimentario
Satisfacción del Usuario
Hambre Cero
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio es determinar la relación que existe entre el servicio alimentario en la satisfacción del usuario del PNAEQW de I.E. 15030 - Sullana, 2022. Investigación básica, tipo cuantitativo, con un diseño no experimental de corte correlacional. Participaron 260 padres de familia mediante dos encuestas. El resultado de servicio alimentario es inadecuado (55.4%) y regular (42.7%) mientras que el resultado de satisfacción del usuario es inadecuado (57.7%) y regular (38.3%). Se concluye que la influencia de las prácticas alimentarias maternas en los hábitos alimentarios si es significativa en relación a la significancia con valor 0.000 menor al 0.05. Se determinó la relación que existe entre servicio alimentario y satisfacción del usuario del PNAEQW de I.E. 15030 - Sullana, 2022, con un nivel de confianza del 95% y un Rho de Spearman de 0,951 correlación positiva alta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).