Nivel de conocimiento turístico de los colaboradores de establecimientos de hospedaje y restaurantes, Sullana 2023

Descripción del Articulo

Para el distrito de Sullana, el conocimiento turístico de los colaboradores de hospedaje y restaurantes representa una mejora en la calidad de la atención y la satisfacción de los turistas que eligen este distrito como un destino turístico; favorece a la oferta turística de la zona generando mayor c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sarango Gutiérrez, Kevin Arnold, Pulache Vite, Sagrario Caridad de María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Frontera
Repositorio:UNFS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unf.edu.pe:123456789/394
Enlace del recurso:https://repositorio.unf.edu.pe/handle/123456789/394
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Colaboradores
Conocimiento turístico
Hospedaje
Restaurantes
Sullana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Para el distrito de Sullana, el conocimiento turístico de los colaboradores de hospedaje y restaurantes representa una mejora en la calidad de la atención y la satisfacción de los turistas que eligen este distrito como un destino turístico; favorece a la oferta turística de la zona generando mayor competitividad e ingresos, aportando al crecimiento económico de la localidad. La presente investigación tuvo como objetivo principal, comparar el nivel de conocimiento turístico de los colaboradores de establecimientos de hospedaje y restaurantes, Sullana 2023. Para lograrlo, se aplicó un cuestionario para identificar las variables de estudio. Los principales hallazgos obtenidos determinan que, solo el 10% de los colaboradores encuestados no tienen conocimiento de los recursos turísticos de Sullana, con una media de 2,50 en establecimientos de hospedaje y ligeramente superior con 2,71 en restaurantes, sin embargo, mediante la prueba de diferencia de medias t-Student se tiene que no hay diferencias estadísticamente significativas en el nivel de conocimiento de los recursos turísticos de los colaboradores de estos dos tipos de establecimiento. Además, se destaca que entre los recursos turísticos más conocidos están la nariz del diablo como recurso natural, mal de ojo como manifestación cultural, tondero “la perla del Chira” como manifestación folclórica, el mural artístico en el malecón Turicarami como manifestación contemporánea y el aniversario de Sullana como evento programado; mientras que, los menos conocidos son el Parque Nacional Cerros de Amotape, la fiesta del Señor de la Agonía, las cumananas, la Tuna de la UNF y la Feria del Coco.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).