Impacto de la transferencia monetaria condicionada del Programa Juntos en la generación del capital humano en los hogares del Perú, año 2021 – 2022

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo principal determinar el impacto de la transferencia monetaria condicionada del Programa Juntos en la generación de capital humano en los hogares del Perú durante el período entre 2021 y 2022. Los objetivos especificos incluyeron el análisis y la comparación de las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García Zapata, Anny Elizabeth, Escobar Atoche, Angie Belinda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Frontera
Repositorio:UNFS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unf.edu.pe:123456789/367
Enlace del recurso:https://repositorio.unf.edu.pe/handle/123456789/367
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Evaluación de impacto
Diferencias en diferencias
Programa Juntos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo principal determinar el impacto de la transferencia monetaria condicionada del Programa Juntos en la generación de capital humano en los hogares del Perú durante el período entre 2021 y 2022. Los objetivos especificos incluyeron el análisis y la comparación de las disparidades socioeconómicas a nivel nacional entre los hogares beneficiarios y no beneficiarios del programa, con el fin de comprender las diferencias en términos de ingresos, educación, acceso a servicios de salud, edad y otros indicadores relevantes. También se propuso evaluar el efecto del Programa Juntos en la distribución del gasto en educación dentro de los hogares beneficiarios. Los datos se obtuvieron de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del Perú para los años 2021 y 2022. Para llevar a cabo los objetivos, se utilizaron pruebas estadísticas como análisis bivariado, prueba del medias y comparación de proporciones. Además, se emplearon los métodos de diferencias en diferencias (DD) y efectos fijos (EF) para evaluar el impacto del programa. Estos hallazgos sugieren que el Programa Juntos es una medida eficaz del Estado que podría tener importantes repercusiones en el acceso a la educación y el desarrollo del capital humano en las comunidades beneficiarias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).