Efecto de la incorporación de pulpa de mango (Mangifera indica) y camu camu (Myrciaria dubia) en la capacidad antioxidante del helado

Descripción del Articulo

El estrés oxidativo producido por el desequilibrio entre oxidantes y antioxidantes ocasiona severos daños en macromoléculas como (lípidos, proteínas y ADN) las cuales a su vez generan condiciones patológicas que conllevan a producir daños en tejidos y células, además de desencadenar enfermedades inf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mauricio Sandoval, Enrique Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Frontera
Repositorio:UNFS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unf.edu.pe:UNF/171
Enlace del recurso:http://repositorio.unf.edu.pe/handle/UNF/171
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Radicales libres
Compuestos bioactivos
Prueba de ordenamiento
Análisis sensorial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
id UNFS_3fbecee45071f5061022650e8d9d088b
oai_identifier_str oai:repositorio.unf.edu.pe:UNF/171
network_acronym_str UNFS
network_name_str UNFS-Institucional
repository_id_str 4235
dc.title.es_ES.fl_str_mv Efecto de la incorporación de pulpa de mango (Mangifera indica) y camu camu (Myrciaria dubia) en la capacidad antioxidante del helado
title Efecto de la incorporación de pulpa de mango (Mangifera indica) y camu camu (Myrciaria dubia) en la capacidad antioxidante del helado
spellingShingle Efecto de la incorporación de pulpa de mango (Mangifera indica) y camu camu (Myrciaria dubia) en la capacidad antioxidante del helado
Mauricio Sandoval, Enrique Alonso
Radicales libres
Compuestos bioactivos
Prueba de ordenamiento
Análisis sensorial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
title_short Efecto de la incorporación de pulpa de mango (Mangifera indica) y camu camu (Myrciaria dubia) en la capacidad antioxidante del helado
title_full Efecto de la incorporación de pulpa de mango (Mangifera indica) y camu camu (Myrciaria dubia) en la capacidad antioxidante del helado
title_fullStr Efecto de la incorporación de pulpa de mango (Mangifera indica) y camu camu (Myrciaria dubia) en la capacidad antioxidante del helado
title_full_unstemmed Efecto de la incorporación de pulpa de mango (Mangifera indica) y camu camu (Myrciaria dubia) en la capacidad antioxidante del helado
title_sort Efecto de la incorporación de pulpa de mango (Mangifera indica) y camu camu (Myrciaria dubia) en la capacidad antioxidante del helado
author Mauricio Sandoval, Enrique Alonso
author_facet Mauricio Sandoval, Enrique Alonso
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Espinoza Espinoza, Luis Alfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Mauricio Sandoval, Enrique Alonso
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Radicales libres
Compuestos bioactivos
Prueba de ordenamiento
Análisis sensorial
topic Radicales libres
Compuestos bioactivos
Prueba de ordenamiento
Análisis sensorial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
description El estrés oxidativo producido por el desequilibrio entre oxidantes y antioxidantes ocasiona severos daños en macromoléculas como (lípidos, proteínas y ADN) las cuales a su vez generan condiciones patológicas que conllevan a producir daños en tejidos y células, además de desencadenar enfermedades infecciosas, cardiovasculares, neurodegenerativas como el cáncer. Algunos compuestos bioactivos presentes en diversas frutas y vegetales tienen la capacidad de disminuir o controlar las reacciones oxidantes de los radicales libres. Esta investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de la incorporación de pulpa mango (Mangifera indica) y camu camu (Myrciaria dubia) en la capacidad antioxidante del helado. Para ello se elaboraron 4 formulaciones de helados conteniendo mango (15% y 20%) y camu camu (5% y 10). Se compararon su capacidad antioxidante y se realizó una prueba de ordenamiento a fin de comparar con un helado comercial de mango (control), resultando que la formulación 2 (15% de mango y 10% de camu camu) presento mayor capacidad antioxidante mientras que las pruebas sensoriales demostraron que la formulación 3 (15% de mango y 5% de camu camu) alcanzo mayores puntuaciones con respecto al atributo preferencia general, evidenciándose que es posible formular un helado conteniendo porcentajes de mango hasta 20% y 10% de camu camu, aumentando de esta forma la ingesta de compuestos antioxidantes en la población que consuma estos tipos de productos, sin embargo, respecto al camu camu debe cuidarse de superar el umbral de acidez.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-09-01T14:58:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-09-01T14:58:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-08-31
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unf.edu.pe/handle/UNF/171
url http://repositorio.unf.edu.pe/handle/UNF/171
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional de Frontera
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional de Frontera
Repositorio Institucional - UNF
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFS-Institucional
instname:Universidad Nacional de Frontera
instacron:UNFS
instname_str Universidad Nacional de Frontera
instacron_str UNFS
institution UNFS
reponame_str UNFS-Institucional
collection UNFS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/cdac76c9-a74b-4026-9e44-5586164d6087/download
https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/bd23c8da-31af-466f-bd0a-b9f38b74984a/download
https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/e3250e70-b98f-4cce-81e8-bab307dcaedf/download
https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/432d2b8e-285a-47a0-9f10-02697e30ac7a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 07c68c42bd36e656e8d8d6ca06f70625
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
cefd4480bc4ffda12a8602f6cf3256cf
a417533d09473cc09c57c076dbe05cbb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de UNF
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1807024466577850368
spelling Espinoza Espinoza, Luis AlfredoMauricio Sandoval, Enrique Alonso2022-09-01T14:58:30Z2022-09-01T14:58:30Z2022-08-31http://repositorio.unf.edu.pe/handle/UNF/171El estrés oxidativo producido por el desequilibrio entre oxidantes y antioxidantes ocasiona severos daños en macromoléculas como (lípidos, proteínas y ADN) las cuales a su vez generan condiciones patológicas que conllevan a producir daños en tejidos y células, además de desencadenar enfermedades infecciosas, cardiovasculares, neurodegenerativas como el cáncer. Algunos compuestos bioactivos presentes en diversas frutas y vegetales tienen la capacidad de disminuir o controlar las reacciones oxidantes de los radicales libres. Esta investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de la incorporación de pulpa mango (Mangifera indica) y camu camu (Myrciaria dubia) en la capacidad antioxidante del helado. Para ello se elaboraron 4 formulaciones de helados conteniendo mango (15% y 20%) y camu camu (5% y 10). Se compararon su capacidad antioxidante y se realizó una prueba de ordenamiento a fin de comparar con un helado comercial de mango (control), resultando que la formulación 2 (15% de mango y 10% de camu camu) presento mayor capacidad antioxidante mientras que las pruebas sensoriales demostraron que la formulación 3 (15% de mango y 5% de camu camu) alcanzo mayores puntuaciones con respecto al atributo preferencia general, evidenciándose que es posible formular un helado conteniendo porcentajes de mango hasta 20% y 10% de camu camu, aumentando de esta forma la ingesta de compuestos antioxidantes en la población que consuma estos tipos de productos, sin embargo, respecto al camu camu debe cuidarse de superar el umbral de acidez. Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de FronteraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de FronteraRepositorio Institucional - UNFreponame:UNFS-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Fronterainstacron:UNFSRadicales libresCompuestos bioactivosPrueba de ordenamientoAnálisis sensorialhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01Efecto de la incorporación de pulpa de mango (Mangifera indica) y camu camu (Myrciaria dubia) en la capacidad antioxidante del heladoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTitulo ProfesionalIngeniero de Industrias AlimentariasUniversidad Nacional de Frontera. Facultad de Ingeniería de Industrias Alimentarias y BiotecnologíaIngeniería de Industrias Alimentarias80549617https://orcid.org/0000-0001-8662-333771373852721046Núñez Alejos, Luis AlbertoEspinoza Delgado, Milagros del PilarEspinoza Espinoza, Luis Alfredohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTESIS - Mauricio Sandoval, Enrique Alonso.pdfTESIS - Mauricio Sandoval, Enrique Alonso.pdfapplication/pdf3186983https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/cdac76c9-a74b-4026-9e44-5586164d6087/download07c68c42bd36e656e8d8d6ca06f70625MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/bd23c8da-31af-466f-bd0a-b9f38b74984a/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTESIS - Mauricio Sandoval, Enrique Alonso.pdf.txtTESIS - Mauricio Sandoval, Enrique Alonso.pdf.txtExtracted texttext/plain186885https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/e3250e70-b98f-4cce-81e8-bab307dcaedf/downloadcefd4480bc4ffda12a8602f6cf3256cfMD53THUMBNAILTESIS - Mauricio Sandoval, Enrique Alonso.pdf.jpgTESIS - Mauricio Sandoval, Enrique Alonso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5122https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/432d2b8e-285a-47a0-9f10-02697e30ac7a/downloada417533d09473cc09c57c076dbe05cbbMD54UNF/171oai:repositorio.unf.edu.pe:UNF/1712024-05-15 13:48:02.284open.accesshttps://repositorio.unf.edu.peRepositorio Institucional de UNFdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).