Efectos de ultrasonidos y pasteurización sobre las características fisicoquímicas y microbiológicas de la leche de cabra
Descripción del Articulo
En el Perú, encontramos un sin número de estudios relacionados a la calidad de la leche, pero muy pocos enfocados a los métodos de conservación por tecnologías emergentes como los ultrasonidos. Es por ello que el objetivo planteado fue evaluar los efectos de los ultrasonidos y la pasteurización sobr...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de Frontera |
| Repositorio: | UNFS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unf.edu.pe:UNF/220 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unf.edu.pe/handle/UNF/220 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Leche de cabra Pasteurización Ultrasonido Viabilidad Efectos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
| id |
UNFS_1cec15412618b740c555697440eb2a8c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unf.edu.pe:UNF/220 |
| network_acronym_str |
UNFS |
| network_name_str |
UNFS-Institucional |
| repository_id_str |
4235 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Efectos de ultrasonidos y pasteurización sobre las características fisicoquímicas y microbiológicas de la leche de cabra |
| title |
Efectos de ultrasonidos y pasteurización sobre las características fisicoquímicas y microbiológicas de la leche de cabra |
| spellingShingle |
Efectos de ultrasonidos y pasteurización sobre las características fisicoquímicas y microbiológicas de la leche de cabra Nole Rivera, Angel Yhoz Leche de cabra Pasteurización Ultrasonido Viabilidad Efectos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
| title_short |
Efectos de ultrasonidos y pasteurización sobre las características fisicoquímicas y microbiológicas de la leche de cabra |
| title_full |
Efectos de ultrasonidos y pasteurización sobre las características fisicoquímicas y microbiológicas de la leche de cabra |
| title_fullStr |
Efectos de ultrasonidos y pasteurización sobre las características fisicoquímicas y microbiológicas de la leche de cabra |
| title_full_unstemmed |
Efectos de ultrasonidos y pasteurización sobre las características fisicoquímicas y microbiológicas de la leche de cabra |
| title_sort |
Efectos de ultrasonidos y pasteurización sobre las características fisicoquímicas y microbiológicas de la leche de cabra |
| author |
Nole Rivera, Angel Yhoz |
| author_facet |
Nole Rivera, Angel Yhoz Adrianzén Saavedra, Ana Belén Del Rosario |
| author_role |
author |
| author2 |
Adrianzén Saavedra, Ana Belén Del Rosario |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Espinoza Delgado, Milagros del Pilar |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Nole Rivera, Angel Yhoz Adrianzén Saavedra, Ana Belén Del Rosario |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Leche de cabra Pasteurización Ultrasonido Viabilidad Efectos |
| topic |
Leche de cabra Pasteurización Ultrasonido Viabilidad Efectos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
| description |
En el Perú, encontramos un sin número de estudios relacionados a la calidad de la leche, pero muy pocos enfocados a los métodos de conservación por tecnologías emergentes como los ultrasonidos. Es por ello que el objetivo planteado fue evaluar los efectos de los ultrasonidos y la pasteurización sobre las características fisicoquímicas y microbiológicas de la leche de cabra de la raza Saanen proveniente del centro poblado “Santa Cruz”, distrito de Querecotillo, provincia de Sullana en el departamento de Piura. Se empleó una metodología de tipo experimental con un enfoque cuantitativo y aplicada, con un diseño estadístico de tipo bifactorial completamente al azar mediante un ANOVA y para la diferencia entre las medias se analizó mediante una prueba de Tukey, con un nivel de significancia de α=0.05. por el programa (SPSS). Para evaluar el tiempo más óptimo se empleó el método de superficie respuesta. Y el diagrama de Pareto evaluó el mejor factor. Se usó gráficos descriptivos de línea para evaluar el efecto de los tratamientos en las características microbiológicas comparándolos con la NTP y la prueba de Friedman en la comparación de las características fisicoquímicas. Las muestras evaluadas fueron: leche cruda, leche pasteurizada a 60 °C por 30 min., leche sonicada aplicando: T1: frecuencia de 37 kHz, por 35 °C, durante 20 min. T2: 37 kHz, 35 °C, 30 min. T3: 37 kHz, 50°C, 20 min. y T4: 37 kHz, 50°C, 30 min. Se obtuvieron los efectos de las características fisicoquímicas y microbiológicas aceptando que al menos uno de los tratamientos produce diferente promedio en el % de la conductividad, grasa, SNG, densidad, proteína, acidez titulable, sales y sólidos totales. La lactosa y el punto de congelación no difieren estadísticamente. El recuento de mesófilos, Coliformes Totales y Fecales muestra el análisis de varianza con (p< 0.05), al nivel de confianza del 0.95. La leche fresca y el tratamiento T1 presentan diferencia estadística con todos los tratamientos. El tiempo y temperatura óptimo fueron T2: para conductividad y punto de congelación. T3: acidez, proteína, SNG y grasa. T1: sales, sólidos totales, pH y densidad; T4: lactosa. Se compararon contenidos de mesófilos, Coliformes Totales y Fecales en leche fresca y T1 sin superar los de NTP. No se registró carga microbiana en C. fecales. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-31T19:44:58Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-31T19:44:58Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-01-30 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unf.edu.pe/handle/UNF/220 |
| url |
http://repositorio.unf.edu.pe/handle/UNF/220 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Frontera |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Frontera Repositorio Institucional - UNF |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNFS-Institucional instname:Universidad Nacional de Frontera instacron:UNFS |
| instname_str |
Universidad Nacional de Frontera |
| instacron_str |
UNFS |
| institution |
UNFS |
| reponame_str |
UNFS-Institucional |
| collection |
UNFS-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/460ddf0a-a296-4766-9676-1feaaf414f04/download https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/f84d0997-4b00-4abb-8f6a-21f69958dda3/download https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/a2227dfa-e22b-4767-a2c4-184764682dd0/download https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/33c86982-44f0-4d07-bb0e-fb249f6c1ec9/download https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/68a9a901-85b6-4a77-93ab-423cb0029d8e/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
5cddf45055bf3ee3601971906d4b18b2 3655808e5dd46167956d6870b0f43800 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a238df065f544f43f3f8e2910654fdf8 916903d3b36124294612aba26db72b41 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de UNF |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1807024466665930752 |
| spelling |
Espinoza Delgado, Milagros del PilarNole Rivera, Angel YhozAdrianzén Saavedra, Ana Belén Del Rosario2023-01-31T19:44:58Z2023-01-31T19:44:58Z2023-01-30http://repositorio.unf.edu.pe/handle/UNF/220En el Perú, encontramos un sin número de estudios relacionados a la calidad de la leche, pero muy pocos enfocados a los métodos de conservación por tecnologías emergentes como los ultrasonidos. Es por ello que el objetivo planteado fue evaluar los efectos de los ultrasonidos y la pasteurización sobre las características fisicoquímicas y microbiológicas de la leche de cabra de la raza Saanen proveniente del centro poblado “Santa Cruz”, distrito de Querecotillo, provincia de Sullana en el departamento de Piura. Se empleó una metodología de tipo experimental con un enfoque cuantitativo y aplicada, con un diseño estadístico de tipo bifactorial completamente al azar mediante un ANOVA y para la diferencia entre las medias se analizó mediante una prueba de Tukey, con un nivel de significancia de α=0.05. por el programa (SPSS). Para evaluar el tiempo más óptimo se empleó el método de superficie respuesta. Y el diagrama de Pareto evaluó el mejor factor. Se usó gráficos descriptivos de línea para evaluar el efecto de los tratamientos en las características microbiológicas comparándolos con la NTP y la prueba de Friedman en la comparación de las características fisicoquímicas. Las muestras evaluadas fueron: leche cruda, leche pasteurizada a 60 °C por 30 min., leche sonicada aplicando: T1: frecuencia de 37 kHz, por 35 °C, durante 20 min. T2: 37 kHz, 35 °C, 30 min. T3: 37 kHz, 50°C, 20 min. y T4: 37 kHz, 50°C, 30 min. Se obtuvieron los efectos de las características fisicoquímicas y microbiológicas aceptando que al menos uno de los tratamientos produce diferente promedio en el % de la conductividad, grasa, SNG, densidad, proteína, acidez titulable, sales y sólidos totales. La lactosa y el punto de congelación no difieren estadísticamente. El recuento de mesófilos, Coliformes Totales y Fecales muestra el análisis de varianza con (p< 0.05), al nivel de confianza del 0.95. La leche fresca y el tratamiento T1 presentan diferencia estadística con todos los tratamientos. El tiempo y temperatura óptimo fueron T2: para conductividad y punto de congelación. T3: acidez, proteína, SNG y grasa. T1: sales, sólidos totales, pH y densidad; T4: lactosa. Se compararon contenidos de mesófilos, Coliformes Totales y Fecales en leche fresca y T1 sin superar los de NTP. No se registró carga microbiana en C. fecales.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de FronteraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perúhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de FronteraRepositorio Institucional - UNFreponame:UNFS-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Fronterainstacron:UNFSLeche de cabraPasteurizaciónUltrasonidoViabilidadEfectoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01Efectos de ultrasonidos y pasteurización sobre las características fisicoquímicas y microbiológicas de la leche de cabrainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTitulo ProfesionalNole Rivera, Angel YhozAdrianzén Saavedra, Ana Belén Del RosarioUniversidad Nacional de Frontera. Facultad de Ingeniería de Industrias Alimentarias y BiotecnologíaIngeniería de Industrias Alimentarias41927434https://orcid.org/0000-0002-5307-81577593755043347132721046Sánchez Chero, Manuel JesúsMiranda Zamora, William RolandoEspinoza Delgado, Milagros del Pilarhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTESIS - Nole Rivera, Angel Yhoz - Adrianzén Saavedra, Ana Belén Del Rosario.pdfTESIS - Nole Rivera, Angel Yhoz - Adrianzén Saavedra, Ana Belén Del Rosario.pdfapplication/pdf5796393https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/460ddf0a-a296-4766-9676-1feaaf414f04/download5cddf45055bf3ee3601971906d4b18b2MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/f84d0997-4b00-4abb-8f6a-21f69958dda3/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/a2227dfa-e22b-4767-a2c4-184764682dd0/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTTESIS - Nole Rivera, Angel Yhoz - Adrianzén Saavedra, Ana Belén Del Rosario.pdf.txtTESIS - Nole Rivera, Angel Yhoz - Adrianzén Saavedra, Ana Belén Del Rosario.pdf.txtExtracted texttext/plain137388https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/33c86982-44f0-4d07-bb0e-fb249f6c1ec9/downloada238df065f544f43f3f8e2910654fdf8MD54THUMBNAILTESIS - Nole Rivera, Angel Yhoz - Adrianzén Saavedra, Ana Belén Del Rosario.pdf.jpgTESIS - Nole Rivera, Angel Yhoz - Adrianzén Saavedra, Ana Belén Del Rosario.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6810https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/68a9a901-85b6-4a77-93ab-423cb0029d8e/download916903d3b36124294612aba26db72b41MD55UNF/220oai:repositorio.unf.edu.pe:UNF/2202023-01-31 14:45:58.138http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unf.edu.peRepositorio Institucional de UNFdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).