Impactos en la violencia doméstica del Programa Juntos en Perú: evidencia de una evaluación no experimental, 2021 - 2022
Descripción del Articulo
La investigación tuvo por objetivo estimar el impacto del programa de inclusión social Juntos sobre los niveles de violencia doméstica contra la mujer, analizando tres tipos de violencia: violencia fisica; violencia psicológica o emocional; y, violencia sexual. Además de identificar las característi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Frontera |
Repositorio: | UNFS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unf.edu.pe:123456789/349 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unf.edu.pe/handle/123456789/349 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Impacto Programa Social Juntos Violencia contra la mujer Propensity Score Matching (PSM) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | La investigación tuvo por objetivo estimar el impacto del programa de inclusión social Juntos sobre los niveles de violencia doméstica contra la mujer, analizando tres tipos de violencia: violencia fisica; violencia psicológica o emocional; y, violencia sexual. Además de identificar las características socioeconómicas entre las mujeres beneficiarias y no beneficiarias del programa Juntos a nivel nacional, que inciden en la violencia de pareja. Para lo concretización de dichos objetivos se utilizaron métodos estadísticos como en análisis de medias para comparar las características socioeconómicas entre mujeres y hombres (agresores), y para evaluar el impacto del programa Juntos en la reducción de la violencia se utilizó el método de emparejamiento denominado Propensity Score Matching. los datos fueron tomados de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) realizada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) de Perú, para los años 2021 y 2022. Los resultados sugieren la violencia a las mujeres (violencia fisica, psicológica y sexual) tiende a aumentar respecto a los años. Ser beneficiario del programa Juntos no reduce la violencia contra la mujer, en todos los tipos de violencia, los agresores son mayores de edad y tienen un nivel educativo más elevado. Mediate el método Propensity Score Matching (PSM), los resultados de los parámetros son positivos lo que indica que el programa Juntos no ha logrado reducir los niveles de violencia en ninguna de sus formas. Estos resultados sugieren que el programa Juntos, en su forma actual, no tiene un impacto significativo en la reducción de la violencia doméstica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).