Estilos de aprendizaje y el rendimiento académico de las matemáticas de los estudiantes del tercer grado de la Institución Educativa Fe y Alegría N° 29, Ventanilla-Callao
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación el objetivo fue determinar la relación entre los estilos de aprendizaje y rendimiento académico de las matemáticas de los estudiantes del tercer grado de la Institución Educativa Fe y Alegría N° 29, Ventanilla - Callao, 2020. El estudio se basó en un enfoque cuantitativo,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6090 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6090 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilo de aprendizaje, estilo activo, estilo reflexivo rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El trabajo de investigación el objetivo fue determinar la relación entre los estilos de aprendizaje y rendimiento académico de las matemáticas de los estudiantes del tercer grado de la Institución Educativa Fe y Alegría N° 29, Ventanilla - Callao, 2020. El estudio se basó en un enfoque cuantitativo, el tipo de investigación fue básica, el diseño fue no experimental debido a que no se manipuló las variables, se consideró de corte transversal. La técnica para la recolección de la indagación fue la encuesta y el instrumento de tipo cuestionario que fueron validados a través de juicio de expertos, y se determinó su confiabilidad por medio del Alfa de Cronbach, se obtuvo una sólida confiabilidad. Asimismo, en la parte expresiva se arribó el 47,2 % de los estudiantes del tercer grado de la Institución Educativa Fe y Alegría N° 29, Ventanilla, revelaron que el estilo de aprendizaje se encuentra en el nivel medio y el 51.9 % de los estudiantes se sitúan en el rendimiento académico de las matemáticas se ubica en el nivel proceso. Se consumó que existe correlación estadísticamente significativa entre los resultados, según la prueba estadística de Chi-cuadrado, se aprecia que existe asociación entre la aplicación de los estilos de aprendizaje y rendimiento académico de las matemáticas encontrándose el valor de significación de 0,000, siendo menor al 0,05 por lo que se acepta la hipótesis alterna. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).