Actividades productivas en derivados lácteos y su efecto empresarial en los estudiantes de Industria Alimentaria y Nutrición de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación fue el estudio que planteó como objetivo general, determinar la correlación que existe entre las actividades productivas en derivados lácteos está vinculado con el efecto empresarial en los alumnos de industria alimentaria y nutrición de la Universidad Na...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navarro Huilca, Luis Jose
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8739
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8739
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación fue el estudio que planteó como objetivo general, determinar la correlación que existe entre las actividades productivas en derivados lácteos está vinculado con el efecto empresarial en los alumnos de industria alimentaria y nutrición de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, con respecto se analizó la concepción de las actividades productivas en derivados lácteos y el efecto empresarial a partir de una visión organizacional y administrativa. Nuestro trabajo investigación aborda un criterio cuantitativo, el cual aplicamos un análisis descriptivo y explicativo. Además, se usó un estudio método general, como técnica de exploración científica. El enfoque metodológico adoptado en este estudio fue de naturaleza descriptiva-correlacional, orientado hacia la exploración de las relaciones entre variables. Se procedió a la formulación de modelos de hipótesis que buscaban establecer correlaciones bivariadas, con el propósito de investigar la covarianza entre las variables analizadas. Con el fin de recopilar los datos necesarios, se utilizaron instrumentos validados, como el cuestionario de actividades productivas en derivados lácteos y el cuestionario del efecto empresarial. Estos instrumentos se seleccionaron cuidadosamente para garantizar la obtención de información precisa y confiable en el marco de esta tesis. Se tubo una población de 200 estudiantes de los cuales se tomó muestra aleatoria de 36 alumnos. Con el objetivo de garantizar la confiabilidad de los instrumentos utilizados en este estudio, se recurrió a un riguroso proceso de evaluación. Para medir la consistencia interna de los ítems, se aplicó la prueba de confiabilidad de Alfa de Cronbach, reconocida por su amplia utilización en investigaciones científicas. Además, con el propósito de verificar la autenticidad de los datos, se empleó la prueba de Análisis Factorial (Kaiser Meyer Olkin), que permitió evaluar la estructura subyacente de las variables estudiadas, además, para la contrastación de las hipótesis planteadas, se aplicó la prueba estadística paramétrica r de Karl Pearson.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).