Las herramientas multimedia y el aprendizaje significativo de electricidad en estudiantes del VI ciclo del nivel secundaria de la I.E. Mariano Melgar de Breña - Lima
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo de investigación fue identificar la influencia de las herramientas multimedia en el aprendizaje significativo de Electricidad en estudiantes del VI ciclo del nivel secundaria de la I. E. Mariano Melgar de Breña – Lima. Corresponde al tipo de investigación experimenta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/197 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/197 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje significativo Electricidad Multimedia Herramientas multimedia |
Sumario: | El objetivo del presente trabajo de investigación fue identificar la influencia de las herramientas multimedia en el aprendizaje significativo de Electricidad en estudiantes del VI ciclo del nivel secundaria de la I. E. Mariano Melgar de Breña – Lima. Corresponde al tipo de investigación experimental con diseño cuasi-experimental de grupos independientes pretest - postest, para cuyo efecto se seleccionó en forma intencional al grupo experimental y al grupo de control con 16 sujetos cada uno. Ambos grupos fueron equiparados en función al pretest. El grupo experimental desarrolló la unidad didáctica sobre circuitos integrados con soporte del programa Crocodile Clips durante 3 meses; el grupo de control desarrollo los contenidos del mencionado tema bajo la metodología tradicional. La prueba estadística demuestra que la aplicación de las herramientas multimedia al grupo experimental ha sido eficaz en la construcción de aprendizajes significativos con relación al grupo control. En términos generales, los resultados obtenidos nos indican que la hipótesis general de investigación ha sido aceptada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).