Evolución de los sistemas de juego en el fútbol
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que al finalizar el desarrollo de la presente monografía, se puede generar estas síntesis: El fútbol, con sus variadas formas de juego, siempre estuvo presente en las preparaciones físicas, en las recreaciones, en eventos religiosos y mís...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7716 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7716 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento Académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11 |
| id |
UNEI_f7091138b3826b03ea64ec0409d0abfb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7716 |
| network_acronym_str |
UNEI |
| network_name_str |
UNE-Institucional |
| repository_id_str |
4891 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evolución de los sistemas de juego en el fútbol |
| title |
Evolución de los sistemas de juego en el fútbol |
| spellingShingle |
Evolución de los sistemas de juego en el fútbol Castro Luna, Pedro Chanel Rendimiento Académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11 |
| title_short |
Evolución de los sistemas de juego en el fútbol |
| title_full |
Evolución de los sistemas de juego en el fútbol |
| title_fullStr |
Evolución de los sistemas de juego en el fútbol |
| title_full_unstemmed |
Evolución de los sistemas de juego en el fútbol |
| title_sort |
Evolución de los sistemas de juego en el fútbol |
| author |
Castro Luna, Pedro Chanel |
| author_facet |
Castro Luna, Pedro Chanel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castro Luna, Pedro Chanel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento Académico |
| topic |
Rendimiento Académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11 |
| description |
El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que al finalizar el desarrollo de la presente monografía, se puede generar estas síntesis: El fútbol, con sus variadas formas de juego, siempre estuvo presente en las preparaciones físicas, en las recreaciones, en eventos religiosos y místicos de la Antigüedad. A inicios, el fútbol era conocido con otros nombres como, por ejemplo, el harspastum de Roma, el calcio de Italia, era muy violento y rudo, donde muchos salían gravemente heridos, donde no se conocía de sistemas de juego y menos de reglas que lo normaran. El lugar exacto en donde se originó el fútbol es incierto, pero se puede mencionar que nace propiamente como tal, en las escuelas británicas. El 26 de octubre de 1863, once clubes de Londres se reunieron en THE FREEMANSONS para intercambiar y analizar las reglas del juego, llamándose Asociación de Fútbol (AF), que usaron este juego como para que los alumnos no abandonaran sus estudios, por ello al inicio este juego era propiamente de la clase pudiente, pero que con la expansión de este juego fue tomada por la clase trabajadora que formaron los primeros clubes que hasta hoy existen como es el Manchester Unide. El fútbol y el rugby se jugaban de igual forma, hasta que aparecieron las reglas del fútbol que no permitían coger el balón. Los sistemas de juego son estrategias que usa un entrenador al momento de plantear un partido, en su forma estática siendo su característica más importante la ubicación de los jugadores dentro de la cancha de juego, teniendo en cuenta sus funciones y sus cualidades básicas antes de que el balón esté en juego. Los europeos son los primeros en aprender el fútbol por estar cerca de la cuna de origen y luego llega a América del sur en 1870 a países como Argentina, Brasil y Uruguay. Los sistemas de juego antiguamente tenían un énfasis en la ofensiva, pero a medida que pasan los años cambia y le dan más prioridad los equipos actualmente a la defensa del equipo y al trabajo de coordinar, atacar y defender desde el centro medio del campo. La táctica ofensiva y defensiva son diversas para jugar al fútbol son las que nos permitirán resolver según la dinámica del juego para conseguir resultados positivos de forma eficaz. La metodología de enseñanza y aprendizaje de los sistemas de juego utiliza métodos inductivos y deductivos. El método lúdico es uno de los mejores para captar la atención de los alumnos, seguidos de los métodos global y analítico. La aplicación metodológica para el aprendizaje de los métodos en el fútbol es importante, ya que se logra una formación óptima del individuo y del grupo, considerando sus características para la enseñanza y aprendizaje. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-25T19:48:08Z 2024-11-07T22:37:09Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-25T19:48:08Z 2024-11-07T22:37:09Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-11-04 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Castro Luna, P. C. (2021). Evolución de los sistemas de juego en el fútbol (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7716 |
| identifier_str_mv |
Castro Luna, P. C. (2021). Evolución de los sistemas de juego en el fútbol (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
| url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7716 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
| instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| instacron_str |
UNE |
| institution |
UNE |
| reponame_str |
UNE-Institucional |
| collection |
UNE-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/91f9ba4b-e503-4a25-bec8-b4271ee8d971/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/bc021e17-9fd6-49a3-b293-32d0b9a83abb/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/04da46da-621c-400f-afe4-150c436e5e5b/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
94a46721541d62b062b6ade38f98d68f f5828ef0293812cf933c0828ebfb1d0a 8a9d673a103d293973b61d7768014302 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
| repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
| _version_ |
1846704472194023424 |
| spelling |
PublicationCastro Luna, Pedro Chanel2023-02-25T19:48:08Z2024-11-07T22:37:09Z2023-02-25T19:48:08Z2024-11-07T22:37:09Z2021-11-04Castro Luna, P. C. (2021). Evolución de los sistemas de juego en el fútbol (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7716El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que al finalizar el desarrollo de la presente monografía, se puede generar estas síntesis: El fútbol, con sus variadas formas de juego, siempre estuvo presente en las preparaciones físicas, en las recreaciones, en eventos religiosos y místicos de la Antigüedad. A inicios, el fútbol era conocido con otros nombres como, por ejemplo, el harspastum de Roma, el calcio de Italia, era muy violento y rudo, donde muchos salían gravemente heridos, donde no se conocía de sistemas de juego y menos de reglas que lo normaran. El lugar exacto en donde se originó el fútbol es incierto, pero se puede mencionar que nace propiamente como tal, en las escuelas británicas. El 26 de octubre de 1863, once clubes de Londres se reunieron en THE FREEMANSONS para intercambiar y analizar las reglas del juego, llamándose Asociación de Fútbol (AF), que usaron este juego como para que los alumnos no abandonaran sus estudios, por ello al inicio este juego era propiamente de la clase pudiente, pero que con la expansión de este juego fue tomada por la clase trabajadora que formaron los primeros clubes que hasta hoy existen como es el Manchester Unide. El fútbol y el rugby se jugaban de igual forma, hasta que aparecieron las reglas del fútbol que no permitían coger el balón. Los sistemas de juego son estrategias que usa un entrenador al momento de plantear un partido, en su forma estática siendo su característica más importante la ubicación de los jugadores dentro de la cancha de juego, teniendo en cuenta sus funciones y sus cualidades básicas antes de que el balón esté en juego. Los europeos son los primeros en aprender el fútbol por estar cerca de la cuna de origen y luego llega a América del sur en 1870 a países como Argentina, Brasil y Uruguay. Los sistemas de juego antiguamente tenían un énfasis en la ofensiva, pero a medida que pasan los años cambia y le dan más prioridad los equipos actualmente a la defensa del equipo y al trabajo de coordinar, atacar y defender desde el centro medio del campo. La táctica ofensiva y defensiva son diversas para jugar al fútbol son las que nos permitirán resolver según la dinámica del juego para conseguir resultados positivos de forma eficaz. La metodología de enseñanza y aprendizaje de los sistemas de juego utiliza métodos inductivos y deductivos. El método lúdico es uno de los mejores para captar la atención de los alumnos, seguidos de los métodos global y analítico. La aplicación metodológica para el aprendizaje de los métodos en el fútbol es importante, ya que se logra una formación óptima del individuo y del grupo, considerando sus características para la enseñanza y aprendizaje.The objective of this research work is to make known that at the end of the development of this monograph, these syntheses can be generated: Soccer, with its various forms of play, has always been present in the physical preparations, in recreations, in religious and mystical events of the Antiquity. At the beginning, soccer was known by other names, such as harspastum of Rome, the calcium of Italy, was very violent and rude, where many came out seriously injured, where they did not know about game systems and less about rules than what they will rule The exact place where soccer originated is uncertain, but it can be mentioned which is born properly as such, in British schools. On October 26, 1863, eleven clubs from London met at THE FREEMANSONS to exchange and discuss the rules of the game, calling themselves Football Association (AF), which used this game as a that the students did not abandon their studies, for this reason at the beginning this game was properly of the wealthy class, but that with the expansion of this game was taken over by the class worker who formed the first clubs that exist to this day such as Manchester Unite. Football and rugby were played in the same way, until the rules of football that did not allow to catch the ball. Game systems are strategies used by a coach at the time of propose a party, in its static form, its most important characteristic being the location of the players within the field of play, taking into account their functions and their basic qualities before the ball is in play. Europeans are the first in learning soccer by being close to the cradle of origin and then arriving in South America in 1870 to countries like Argentina, Brazil and Uruguay. Game systems used to have an emphasis on offense, but as As the years go by, the teams currently give more priority to the defense of the team and the work of coordinating, attacking and defending from midfield. The offensive and defensive tactics are diverse to play soccer, they are the ones that will allow solving according to the dynamics of the game to achieve positive results of effective way. The teaching and learning methodology of game systems uses inductive and deductive methods. The playful method is one of the best for capturing the students' attention, followed by the global and analytical methods. The methodological application for learning methods in soccer is important, since an optimal formation of the individual and the group is achieved, considering its characteristics for teaching and learning.Escuela Profesional de Educación Física y DeporteModelos de educaciónChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento Académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11Evolución de los sistemas de juego en el fútbolinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEEducación Física - DeportesUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Pedagogía y Cultura Física.Título Profesional de Licenciado en Educación09842616151036Fernández Lara, Rita SofíaLimas Huatuco, Sonia EdithAlzamora Gonzales, Carlos Felipehttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---CASTRO-LUNA-PEDRO-CHANEL---FPYCF.pdfapplication/pdf3297344https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/91f9ba4b-e503-4a25-bec8-b4271ee8d971/download94a46721541d62b062b6ade38f98d68fMD51TEXTMONOGRAFÍA---CASTRO-LUNA-PEDRO-CHANEL---FPYCF.pdf.txtMONOGRAFÍA---CASTRO-LUNA-PEDRO-CHANEL---FPYCF.pdf.txtExtracted texttext/plain101783https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/bc021e17-9fd6-49a3-b293-32d0b9a83abb/downloadf5828ef0293812cf933c0828ebfb1d0aMD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---CASTRO-LUNA-PEDRO-CHANEL---FPYCF.pdf.jpgMONOGRAFÍA---CASTRO-LUNA-PEDRO-CHANEL---FPYCF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7154https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/04da46da-621c-400f-afe4-150c436e5e5b/download8a9d673a103d293973b61d7768014302MD5320.500.14039/7716oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/77162024-11-15 04:31:00.188http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
| score |
12.846861 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).