Influencia del programa estrategias de aprendizaje en la comprensión lectora de textos expositivos de los estudiantes del primer ciclo de la Facultad de Derecho de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación nos permitió conocer la influencia del programa estrategias de aprendizaje en la comprensión lectora de textos expositivos de los estudiantes del primer ciclo de la Facultad de Derecho de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. En el transcurso de la investigac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zaragoza Aguirre, Maura Leovigilda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1401
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1401
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa
Estrategias de aprendizaje
Comprensión lectora
Textos expositivos
id UNEI_f3d862c036bd37ea80f88128cd3a925b
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1401
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia del programa estrategias de aprendizaje en la comprensión lectora de textos expositivos de los estudiantes del primer ciclo de la Facultad de Derecho de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
title Influencia del programa estrategias de aprendizaje en la comprensión lectora de textos expositivos de los estudiantes del primer ciclo de la Facultad de Derecho de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
spellingShingle Influencia del programa estrategias de aprendizaje en la comprensión lectora de textos expositivos de los estudiantes del primer ciclo de la Facultad de Derecho de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Zaragoza Aguirre, Maura Leovigilda
Programa
Estrategias de aprendizaje
Comprensión lectora
Textos expositivos
Estrategias de aprendizaje
title_short Influencia del programa estrategias de aprendizaje en la comprensión lectora de textos expositivos de los estudiantes del primer ciclo de la Facultad de Derecho de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
title_full Influencia del programa estrategias de aprendizaje en la comprensión lectora de textos expositivos de los estudiantes del primer ciclo de la Facultad de Derecho de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
title_fullStr Influencia del programa estrategias de aprendizaje en la comprensión lectora de textos expositivos de los estudiantes del primer ciclo de la Facultad de Derecho de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
title_full_unstemmed Influencia del programa estrategias de aprendizaje en la comprensión lectora de textos expositivos de los estudiantes del primer ciclo de la Facultad de Derecho de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
title_sort Influencia del programa estrategias de aprendizaje en la comprensión lectora de textos expositivos de los estudiantes del primer ciclo de la Facultad de Derecho de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
author Zaragoza Aguirre, Maura Leovigilda
author_facet Zaragoza Aguirre, Maura Leovigilda
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gutierrez Narrea, Giovanna Sonia
dc.contributor.author.fl_str_mv Zaragoza Aguirre, Maura Leovigilda
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Programa
Estrategias de aprendizaje
Comprensión lectora
Textos expositivos
topic Programa
Estrategias de aprendizaje
Comprensión lectora
Textos expositivos
Estrategias de aprendizaje
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Estrategias de aprendizaje
description El presente trabajo de investigación nos permitió conocer la influencia del programa estrategias de aprendizaje en la comprensión lectora de textos expositivos de los estudiantes del primer ciclo de la Facultad de Derecho de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. En el transcurso de la investigación se observó que en la mayoría de las aulas universitarias los docentes no aplicaban estrategias de lectura en la comprensión lectora de los estudiantes .De tal manera que nuestro trabajo se orientó a establecer cómo la inclusión o exclusión de las estrategias de aprendizaje en el aula influye en la asimilación y comprensión de los textos de lectura comprensiva que repercuten directamente en el proceso enseñanza-aprendizaje de los mismos. Por tal motivo me vi en la necesidad de crear un programa que pretenda que los estudiantes logren interactuar con el autor a través del texto La investigación se realizó con un grupo de 70 estudiantes del primer ciclo de la Facultad de Derecho de la Universidad Inca Garcilaso la Vega durante el periodo de 2017-I ,como consta en el programa que acompaño en el apéndice ya que el Decano autorizó incluir mi programa en el sílabo del primer ciclo del curso de Comunicación aportando con el material impreso sólo para los docentes de comunicación del primer ciclo. También autorizó la entrega de las separatas del marco teórico de las dos primeras sesiones que estuvieron solventadas por la investigadora. Las lecturas entregadas en cada sesión del programa fueron solventadas por los estudiantes quienes lo archivaron en su carpeta de trabajo. Como base teórica consideré los niveles de comprensión lectora de Juana Pinzás y las estrategias de lectura de los tres momentos que se dan en el proceso de lectura, de Isabel Solé. Los resultados indican que después de realizado el tratamiento experimental se observó que hubo diferencias estadísticamente significativas en la comprensión lectora de estos estudiantes en relación al grupo de control que no recibió la aplicación del programa. En conclusión el programa estrategias de aprendizaje de textos expositivos ha mejorado significativamente tanto estadística, pedagógica y didácticamente en la comprensión lectora de los estudiantes del primer ciclo de la Facultad de Derecho dela Universidad Inca Garcilaso dela Vega.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-17T00:39:44Z
2024-11-06T23:38:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-17T00:39:44Z
2024-11-06T23:38:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1401
identifier_str_mv APA
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1401
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:pe-repo/semantics/dataset
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Tesis de Maestría;TM CE-Du 3168 Z1
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv Dato
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution 3.0 United States
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv Creative Commons
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution 3.0 United States
Creative Commons
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/3bf78345-7388-433e-baac-d8fbcea4b178/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/94bab1d2-29fc-454d-84c0-0a2b2d7cc0c1/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/e00a05c0-b8ab-428b-8795-3a8a2082b20b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e1f538be25d247c4845438ea4d0a0715
d11216814f66eabe4a04c7083d625ac2
634fa8e4b8b4f937244329685f5b64f7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846070373814108160
spelling PublicationGutierrez Narrea, Giovanna SoniaZaragoza Aguirre, Maura Leovigilda2018-04-17T00:39:44Z2024-11-06T23:38:09Z2018-04-17T00:39:44Z2024-11-06T23:38:09Z2018APAhttps://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1401El presente trabajo de investigación nos permitió conocer la influencia del programa estrategias de aprendizaje en la comprensión lectora de textos expositivos de los estudiantes del primer ciclo de la Facultad de Derecho de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. En el transcurso de la investigación se observó que en la mayoría de las aulas universitarias los docentes no aplicaban estrategias de lectura en la comprensión lectora de los estudiantes .De tal manera que nuestro trabajo se orientó a establecer cómo la inclusión o exclusión de las estrategias de aprendizaje en el aula influye en la asimilación y comprensión de los textos de lectura comprensiva que repercuten directamente en el proceso enseñanza-aprendizaje de los mismos. Por tal motivo me vi en la necesidad de crear un programa que pretenda que los estudiantes logren interactuar con el autor a través del texto La investigación se realizó con un grupo de 70 estudiantes del primer ciclo de la Facultad de Derecho de la Universidad Inca Garcilaso la Vega durante el periodo de 2017-I ,como consta en el programa que acompaño en el apéndice ya que el Decano autorizó incluir mi programa en el sílabo del primer ciclo del curso de Comunicación aportando con el material impreso sólo para los docentes de comunicación del primer ciclo. También autorizó la entrega de las separatas del marco teórico de las dos primeras sesiones que estuvieron solventadas por la investigadora. Las lecturas entregadas en cada sesión del programa fueron solventadas por los estudiantes quienes lo archivaron en su carpeta de trabajo. Como base teórica consideré los niveles de comprensión lectora de Juana Pinzás y las estrategias de lectura de los tres momentos que se dan en el proceso de lectura, de Isabel Solé. Los resultados indican que después de realizado el tratamiento experimental se observó que hubo diferencias estadísticamente significativas en la comprensión lectora de estos estudiantes en relación al grupo de control que no recibió la aplicación del programa. En conclusión el programa estrategias de aprendizaje de textos expositivos ha mejorado significativamente tanto estadística, pedagógica y didácticamente en la comprensión lectora de los estudiantes del primer ciclo de la Facultad de Derecho dela Universidad Inca Garcilaso dela Vega.Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.info:pe-repo/semantics/datasetTesis de Maestría;TM CE-Du 3168 Z1DatoSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution 3.0 United StatesCreative Commonshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.reponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEProgramaEstrategias de aprendizajeComprensión lectoraTextos expositivosEstrategias de aprendizajeInfluencia del programa estrategias de aprendizaje en la comprensión lectora de textos expositivos de los estudiantes del primer ciclo de la Facultad de Derecho de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/masterThesisMaestría en Ciencias de la Educación con mención en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.MaestríaMaestro en Ciencias de la Educación con mención en Docencia UniversitariaRégimen regularORIGINALTM-CE-Du--3168-Z1---Zaragoza-Aguirre.pdfapplication/pdf2216257https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/3bf78345-7388-433e-baac-d8fbcea4b178/downloade1f538be25d247c4845438ea4d0a0715MD51TEXTTM-CE-Du--3168-Z1---Zaragoza-Aguirre.pdf.txtTM-CE-Du--3168-Z1---Zaragoza-Aguirre.pdf.txtExtracted texttext/plain101675https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/94bab1d2-29fc-454d-84c0-0a2b2d7cc0c1/downloadd11216814f66eabe4a04c7083d625ac2MD52THUMBNAILTM-CE-Du--3168-Z1---Zaragoza-Aguirre.pdf.jpgTM-CE-Du--3168-Z1---Zaragoza-Aguirre.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9319https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/e00a05c0-b8ab-428b-8795-3a8a2082b20b/download634fa8e4b8b4f937244329685f5b64f7MD5320.500.14039/1401oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/14012024-11-15 04:39:08.289Creative Commonsinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.773333
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).