Estrategias didácticas y el aprendizaje en la Escuela Profesional de Biología, Química y Tecnología de los Alimentos
Descripción del Articulo
La presente investigación estudió el problema ¿Cuál es la relación entre las estrategias didácticas y el aprendizaje en los estudiantes de la Escuela Profesional de Biología, Química y Tecnología de los Alimentos en la Facultad de Educación en la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión? L...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5032 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5032 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias Didácticas Aprendizaje Conceptual Aprendizaje Procedimental Aprendizaje Actitudinal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presente investigación estudió el problema ¿Cuál es la relación entre las estrategias didácticas y el aprendizaje en los estudiantes de la Escuela Profesional de Biología, Química y Tecnología de los Alimentos en la Facultad de Educación en la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión? La población de estudio estuvo conformada por 175 estudiantes. Se administró dos cuestionarios y aplicó un diseño correlacional a 120 estudiantes, mediante un muestreo probabilístico con afijación proporcional. Los resultados indican que existe una relación significativa entre las estrategias y el aprendizaje conceptual (rho = 0,357; p < 0,05), existe una relación significativa entre las estrategias didácticas y el aprendizaje procedimental (rho = 0,413; p < 0,05) y existe una relación significativa entre las estrategias y el aprendizaje actitudinal (rho = 0,562; p < 0,05). En conclusión, existe una relación significativa entre las estrategias didácticas y el aprendizaje en los estudiantes de la Escuela Profesional de Biología, Química y Tecnología de los Alimentos en la Facultad de Educación en la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, porque los datos de la estadística descriptiva muestran porcentajes altos y la estadística inferencial, mediante el coeficiente rho de Spearman (rho = 0,613) que tiene un valor de significancia de (p < 0,05), por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).