Programación Android aplicada a la educación. Aplicación móvil, tipos de aplicaciones móviles, aplicaciones nativas. Web App, Web App nativa o híbrido, aplicaciones web progresiva (PWA), ventajas y desventajas de las aplicaciones móviles, plataforma Android, arquitectura de Android, entornos de desarrollo de Android, metodología para apps móviles (Mobile-d). Elaboración de una aplicación móvil aplicada a la educación

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que el avance de la tecnología exige respuestas inmediatas, facilidad de interacción con nuevos dispositivos y una respuesta audiovisual que agrada y cubre las expectativas de las nuevas generaciones. La generación Z, personas nacidas des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ludeña Soto, Christian Raúl
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7830
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7830
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento Académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que el avance de la tecnología exige respuestas inmediatas, facilidad de interacción con nuevos dispositivos y una respuesta audiovisual que agrada y cubre las expectativas de las nuevas generaciones. La generación Z, personas nacidas desde principios de los 90 hasta la actualidad, han madurado inmersas en esta tecnología digital y no necesitan papel ni lápiz para comunicarse. Según Liu (2012), en particular, los teléfonos móviles han recorrido un largo camino desde su creación en 1980. Los dispositivos actuales son una fracción de sus antepasados en términos de tamaño, con un aumento exponencial en el rendimiento. Los dispositivos modernos son capaces de admitir software cada vez más complejo, interfaces innovadoras y capacidades de red, siendo la industria del juego la que más se beneficia de esto. El primer juego que tuvo un gran impacto en el escenario mundial fue Snake Nokia (Snake Nokia) en el año 1997. Como todos los teléfonos móviles de la época, el juego consistía en nada más que puntos y líneas, pero sin duda era el más adictivo juego de mano desde Tetris. A pesar de su enfoque minimalista, Snake cambió la funcionalidad de los teléfonos móviles para siempre. Siguieron varios juegos; sin embargo, los programadores se vieron obstaculizados por la generación limitada de hardware que se proporcionaba en ese momento. El avance de la tecnología WAP (protocolo de aplicación inalámbrica) ha tenido un gran impacto en el desarrollo de juegos para dispositivos móviles. No solo era posible descargar juegos tradicionales de Internet, sino que también admitía el modo multijugador (múltiples jugadores). Los primeros títulos WAP a menudo se aventuraban en forma de texto. A partir de entonces, la tecnología avanzó rápidamente y los juegos tuvieron un gran impulso en el mercado global. Considerando este avance en la tecnología y en el mercado de las aplicaciones móviles, se maduró la idea de desarrollar aplicaciones en dos dimensiones que siguieran el patrón de programación lanzados para dispositivos móviles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).