El modelo van hiele y su efecto en el desarrollo del pensamiento geométrico en los estudiantes del primer grado de Secundaria de la IEP Trilce de San Juan de Lurigancho, 2016
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar si el modelo Van Hiele tiene efecto significativo en el desarrollo del pensamiento geométrico en el tema de cuadriláteros en los estudiantes del primer grado de secundaria de la I.E.P Trilce- San Juan de Lurigancho. El tipo de inve...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5258 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5258 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Modelo Van Hiele Pensamiento Geométrico Visualización Razonamiento, Construcción Geométrica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| id |
UNEI_ed93d92546eaa17ce836fcc57c8052aa |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5258 |
| network_acronym_str |
UNEI |
| network_name_str |
UNE-Institucional |
| repository_id_str |
4891 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El modelo van hiele y su efecto en el desarrollo del pensamiento geométrico en los estudiantes del primer grado de Secundaria de la IEP Trilce de San Juan de Lurigancho, 2016 |
| title |
El modelo van hiele y su efecto en el desarrollo del pensamiento geométrico en los estudiantes del primer grado de Secundaria de la IEP Trilce de San Juan de Lurigancho, 2016 |
| spellingShingle |
El modelo van hiele y su efecto en el desarrollo del pensamiento geométrico en los estudiantes del primer grado de Secundaria de la IEP Trilce de San Juan de Lurigancho, 2016 Ayala Rosillo, Edwin Jonathan Modelo Van Hiele Pensamiento Geométrico Visualización Razonamiento, Construcción Geométrica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| title_short |
El modelo van hiele y su efecto en el desarrollo del pensamiento geométrico en los estudiantes del primer grado de Secundaria de la IEP Trilce de San Juan de Lurigancho, 2016 |
| title_full |
El modelo van hiele y su efecto en el desarrollo del pensamiento geométrico en los estudiantes del primer grado de Secundaria de la IEP Trilce de San Juan de Lurigancho, 2016 |
| title_fullStr |
El modelo van hiele y su efecto en el desarrollo del pensamiento geométrico en los estudiantes del primer grado de Secundaria de la IEP Trilce de San Juan de Lurigancho, 2016 |
| title_full_unstemmed |
El modelo van hiele y su efecto en el desarrollo del pensamiento geométrico en los estudiantes del primer grado de Secundaria de la IEP Trilce de San Juan de Lurigancho, 2016 |
| title_sort |
El modelo van hiele y su efecto en el desarrollo del pensamiento geométrico en los estudiantes del primer grado de Secundaria de la IEP Trilce de San Juan de Lurigancho, 2016 |
| author |
Ayala Rosillo, Edwin Jonathan |
| author_facet |
Ayala Rosillo, Edwin Jonathan |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huamán Hurtado, Juan Carlos |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ayala Rosillo, Edwin Jonathan |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Modelo Van Hiele Pensamiento Geométrico Visualización Razonamiento, Construcción Geométrica |
| topic |
Modelo Van Hiele Pensamiento Geométrico Visualización Razonamiento, Construcción Geométrica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| description |
El trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar si el modelo Van Hiele tiene efecto significativo en el desarrollo del pensamiento geométrico en el tema de cuadriláteros en los estudiantes del primer grado de secundaria de la I.E.P Trilce- San Juan de Lurigancho. El tipo de investigación es de enfoque cuantitativo, utilizando el diseño cuasi- experimental de dos grupos no iguales (control y experimental). La muestra fue de 64 estudiantes del primer grado de secundaria, divididos en dos grupos; Sección “A” (grupo experimental) de 32 estudiantes, Sección “B” (grupo control) de 32 estudiantes. Además, para la recolección de información se utilizó como técnica la encuesta escrita a través de prueba de test, con un grado de confiabilidad de 0,843 en la prueba de pretest y 0,857 en la prueba de postest. Luego se tomó en cuenta el análisis de dos variables, la variable independiente; el modelo Van hiele y La variable dependiente; el pensamiento geométrico. Al respecto se concluyó lo siguiente: que dicho modelo si mejora significativamente sobre el pensamiento geométrico en los estudiantes del primer grado, citando que en el proceso de visualización se dio una mejora del 22, 5%, en el proceso de Razonamiento un 50,08%, en el proceso construcción geométrica un 48,6% respecto a las calificaciones iniciales. En conclusión, podemos señalar que dicho modelo de Van Hiele si tiene efecto significativo, considerando que la capacidad de Razonamiento geométrico tuvo un efecto más significativo. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-06-24T11:38:35Z 2024-11-06T22:59:31Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-06-24T11:38:35Z 2024-11-06T22:59:31Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-12-07 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Ayala Rosillo, E. J. (2020). El modelo van hiele y su efecto en el desarrollo del pensamiento geométrico en los estudiantes del primer grado de Secundaria de la IEP Trilce de San Juan de Lurigancho, 2016 (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5258 |
| identifier_str_mv |
Ayala Rosillo, E. J. (2020). El modelo van hiele y su efecto en el desarrollo del pensamiento geométrico en los estudiantes del primer grado de Secundaria de la IEP Trilce de San Juan de Lurigancho, 2016 (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
| url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5258 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
| instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| instacron_str |
UNE |
| institution |
UNE |
| reponame_str |
UNE-Institucional |
| collection |
UNE-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/aac85687-5fc9-4347-8050-f265c6c24f37/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/57442d7e-81bd-4626-aba7-777a9873c57b/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/d591de01-d9db-4fb3-a851-b45f005b02dd/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b73f97a4cc93918e321035f82888e8cb 5fd6131a40e42f621ac00877cae6d9b2 8ceaa6ffdefe5e20ff7eaed0f2700580 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
| repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
| _version_ |
1846704550172426240 |
| spelling |
PublicationHuamán Hurtado, Juan CarlosAyala Rosillo, Edwin Jonathan2021-06-24T11:38:35Z2024-11-06T22:59:31Z2021-06-24T11:38:35Z2024-11-06T22:59:31Z2020-12-07Ayala Rosillo, E. J. (2020). El modelo van hiele y su efecto en el desarrollo del pensamiento geométrico en los estudiantes del primer grado de Secundaria de la IEP Trilce de San Juan de Lurigancho, 2016 (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5258El trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar si el modelo Van Hiele tiene efecto significativo en el desarrollo del pensamiento geométrico en el tema de cuadriláteros en los estudiantes del primer grado de secundaria de la I.E.P Trilce- San Juan de Lurigancho. El tipo de investigación es de enfoque cuantitativo, utilizando el diseño cuasi- experimental de dos grupos no iguales (control y experimental). La muestra fue de 64 estudiantes del primer grado de secundaria, divididos en dos grupos; Sección “A” (grupo experimental) de 32 estudiantes, Sección “B” (grupo control) de 32 estudiantes. Además, para la recolección de información se utilizó como técnica la encuesta escrita a través de prueba de test, con un grado de confiabilidad de 0,843 en la prueba de pretest y 0,857 en la prueba de postest. Luego se tomó en cuenta el análisis de dos variables, la variable independiente; el modelo Van hiele y La variable dependiente; el pensamiento geométrico. Al respecto se concluyó lo siguiente: que dicho modelo si mejora significativamente sobre el pensamiento geométrico en los estudiantes del primer grado, citando que en el proceso de visualización se dio una mejora del 22, 5%, en el proceso de Razonamiento un 50,08%, en el proceso construcción geométrica un 48,6% respecto a las calificaciones iniciales. En conclusión, podemos señalar que dicho modelo de Van Hiele si tiene efecto significativo, considerando que la capacidad de Razonamiento geométrico tuvo un efecto más significativo.The main objective of the research work is to determine if Van Hiele's model has a significant effect on the development of geometric thinking on the issue of quadrilaterals in the students of the first grade of secondary school of the I.E.P Trilce-San Juan de Lurigancho. The type of research is quantitative, using the quasi-experimental design of two non-equal groups (control and experimental). The sample was 64 students of the first grade of secondary school, divided into two groups; Section “A” (experimental group) of 32 students, Section “B” (control group) of 32 students. In addition, for the collection of information, the written survey was used as a technique through a test test, with a degree of reliability of 0.843 in the pretest and 0.857 in the posttest. Then the analysis of two variables, the independent variable, was taken into account; the Van Hiele model and the dependent variable; geometric thinking. In this regard, the following was concluded: that said model does improve significantly on geometric thinking in first grade students, citing that in the visualization process there was an improvement of 22.5%, in the Reasoning process a 50.08 %, in the geometric construction process 48.6% with respect to the initial qualifications. In conclusion we can point out that said Van Hiele model does have a significant effect, considering that the Geometric Reasoning ability had a more significant effect.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Modelo Van HielePensamiento GeométricoVisualizaciónRazonamiento,Construcción Geométricahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00El modelo van hiele y su efecto en el desarrollo del pensamiento geométrico en los estudiantes del primer grado de Secundaria de la IEP Trilce de San Juan de Lurigancho, 2016info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNESUNEDUMaestría en Ciencias de la Educación con mención en Educación MatemáticaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de PosgradoGrado Académico de Maestro en Ciencias de la Educación con mención en Educación Matemática09804588https://orcid.org/0000-0003-1064-706241527823199117Asencios Trujillo, Lida VioletaMora Santiago, Rubén JoséBarrios Tinoco, Luis Magnohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALEdwin-Jonathan-AYALA-ROSILLO.pdfapplication/pdf5365853https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/aac85687-5fc9-4347-8050-f265c6c24f37/downloadb73f97a4cc93918e321035f82888e8cbMD51TEXTEdwin-Jonathan-AYALA-ROSILLO.pdf.txtEdwin-Jonathan-AYALA-ROSILLO.pdf.txtExtracted texttext/plain101875https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/57442d7e-81bd-4626-aba7-777a9873c57b/download5fd6131a40e42f621ac00877cae6d9b2MD52THUMBNAILEdwin-Jonathan-AYALA-ROSILLO.pdf.jpgEdwin-Jonathan-AYALA-ROSILLO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8420https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/d591de01-d9db-4fb3-a851-b45f005b02dd/download8ceaa6ffdefe5e20ff7eaed0f2700580MD5320.500.14039/5258oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/52582024-11-15 04:36:34.829http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
| score |
12.790152 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).