La misión presidida por Julius Klein (1949). Contexto económico, social y político.

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación fue no es una condición necesaria que un regimen autoritario establesca una politica estatista o protecionista, podemos citar como ejemplo lo sucedido en Chile con Pinochet en los 70 e incluso la Junta Militar que goberno Brasil durante 1964-1985. Se ha p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bautista Echevarría, Joese Fabiola
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7239
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7239
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación fue no es una condición necesaria que un regimen autoritario establesca una politica estatista o protecionista, podemos citar como ejemplo lo sucedido en Chile con Pinochet en los 70 e incluso la Junta Militar que goberno Brasil durante 1964-1985. Se ha puesto demasiado énfasis en las conclusiones de la misión Kleiber, sin estudiar la influencia que toma el contexto de la guerra fría. Sus decisiones apoyaron los planteamientos de la clase exportadora, imposibilitando un camino de desarrollo y crecimiento equilibrado para el Perú. La dependencia económica del Perú hacia Estados Unidos se ve reflejada en los prestamos e intereses que jugaria el vecino del norte en nuestra conciencia nacional, pues nuestras instituciones educativas emblematicas no hubieran sido construidas sin apoyo privado del FMI o del Banco Mundial, entendiendo esto como una dominación cultural y social de ver el mundo. El cambio migratorio de campo hacia la ciudad permitio el inicio de la construccion de un nuevo significado de cholo, el contacto cultural entre lo criollo y lo andino florecería en las llamadas barriadas. Una nueva clase social aparecía, producto de las reformas económicas y políticas en las que se embarcaba el Onchenio El crecimiento de la desigualdad ha creado un gran descontento social para el pueblo, que en busca de reformas es sostenida por una élite que no permite cambios, sino que responde con violencia y autoritarismo. Que existe una diferente entre libertad política y libertad económica, que rara vez una que otra confluyen pero que necesariamente no van unidas. Claro ejemplo es el reflejo del régimen Comunista de China o el gobierno nacionalista de Rusia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).