El desarrollo del movimiento campesino en el Perú durante el siglo XX. Contexto económico, social y político
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación fue identificar que el problema del campesinado y la tierra tiene su origen desde mucho antes del nacimiento de la república. Los europeos, al introducir en el Perú el sistema económico feudal, despojaron al indígena peruano de la propiedad de la tierra....
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8996 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8996 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| id |
UNEI_ea104ae2e448f759e7966a67d3ebebac |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8996 |
| network_acronym_str |
UNEI |
| network_name_str |
UNE-Institucional |
| repository_id_str |
4891 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El desarrollo del movimiento campesino en el Perú durante el siglo XX. Contexto económico, social y político |
| title |
El desarrollo del movimiento campesino en el Perú durante el siglo XX. Contexto económico, social y político |
| spellingShingle |
El desarrollo del movimiento campesino en el Perú durante el siglo XX. Contexto económico, social y político Palomino Campos, Bruno Denys Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| title_short |
El desarrollo del movimiento campesino en el Perú durante el siglo XX. Contexto económico, social y político |
| title_full |
El desarrollo del movimiento campesino en el Perú durante el siglo XX. Contexto económico, social y político |
| title_fullStr |
El desarrollo del movimiento campesino en el Perú durante el siglo XX. Contexto económico, social y político |
| title_full_unstemmed |
El desarrollo del movimiento campesino en el Perú durante el siglo XX. Contexto económico, social y político |
| title_sort |
El desarrollo del movimiento campesino en el Perú durante el siglo XX. Contexto económico, social y político |
| author |
Palomino Campos, Bruno Denys |
| author_facet |
Palomino Campos, Bruno Denys |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Palomino Campos, Bruno Denys |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento académico |
| topic |
Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| description |
El objetivo de este trabajo de investigación fue identificar que el problema del campesinado y la tierra tiene su origen desde mucho antes del nacimiento de la república. Los europeos, al introducir en el Perú el sistema económico feudal, despojaron al indígena peruano de la propiedad de la tierra. Esto debe ser el punto de partida para estudiar la lucha del movimiento campesino por la reivindicación de sus tierras. Durante principios del siglo XX, el movimiento campesino actuaba careciendo de una firme organización, impulsado por el resentimiento que había ocasionado el maltrato del hombre blanco durante décadas. Así surgieron las primeras sublevaciones y los justicieros andinos, también denominados bandoleros sociales. A inicios del siglo pasado, el movimiento campesino obtuvo fuerza al sentirse impulsado por la ideología milenarista que intentaba restituir el Tahuantinsuyo. Finalmente, partir de la traición del APRA, algunos grupos decidieron abrazar la lucha de guerrillas inspirados en la Revolución cubana, fenómeno que se irá disipando con la Reforma Agraria de 1969. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-11-13T14:03:08Z 2024-11-07T22:41:37Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-11-13T14:03:08Z 2024-11-07T22:41:37Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-09-24 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Palomino Campos, B. D. (2019). El desarrollo del movimiento campesino en el Perú durante el siglo XX. Contexto económico, social y político (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8996 |
| identifier_str_mv |
Palomino Campos, B. D. (2019). El desarrollo del movimiento campesino en el Perú durante el siglo XX. Contexto económico, social y político (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
| url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8996 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
| instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| instacron_str |
UNE |
| institution |
UNE |
| reponame_str |
UNE-Institucional |
| collection |
UNE-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/38677ac8-bfb6-4e7e-958f-e55ba09f3438/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/f0cb0276-393d-41d3-941c-20c8c714246b/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/a49629b3-9e47-42eb-9bf7-b3b20c2cb37a/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8facabaa4982fbb88eca0c4bfd395578 27c2c77e94fee2a342eb6c81020af966 f4d14c2cfb831575ea2150c6901f376f |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
| repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
| _version_ |
1847972953792184320 |
| spelling |
PublicationPalomino Campos, Bruno Denys2023-11-13T14:03:08Z2024-11-07T22:41:37Z2023-11-13T14:03:08Z2024-11-07T22:41:37Z2019-09-24Palomino Campos, B. D. (2019). El desarrollo del movimiento campesino en el Perú durante el siglo XX. Contexto económico, social y político (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8996El objetivo de este trabajo de investigación fue identificar que el problema del campesinado y la tierra tiene su origen desde mucho antes del nacimiento de la república. Los europeos, al introducir en el Perú el sistema económico feudal, despojaron al indígena peruano de la propiedad de la tierra. Esto debe ser el punto de partida para estudiar la lucha del movimiento campesino por la reivindicación de sus tierras. Durante principios del siglo XX, el movimiento campesino actuaba careciendo de una firme organización, impulsado por el resentimiento que había ocasionado el maltrato del hombre blanco durante décadas. Así surgieron las primeras sublevaciones y los justicieros andinos, también denominados bandoleros sociales. A inicios del siglo pasado, el movimiento campesino obtuvo fuerza al sentirse impulsado por la ideología milenarista que intentaba restituir el Tahuantinsuyo. Finalmente, partir de la traición del APRA, algunos grupos decidieron abrazar la lucha de guerrillas inspirados en la Revolución cubana, fenómeno que se irá disipando con la Reforma Agraria de 1969.The objective of this research work was to identify that the problem of the peasantry and the land has its origins long before the birth of the republic. The Europeans, by introducing the feudal economic system in Peru, stripped the indigenous Peruvians of land ownership. This should be the starting point to study the struggle of the peasant movement for the reclamation of their lands. During the early 20th century, the peasant movement lacked firm organization, driven by resentment over the mistreatment of the white man for decades. This is how the first uprisings and the Andean vigilantes, also called social bandits, emerged. At the beginning of the last century, the peasant movement gained strength by feeling driven by the millenarian ideology that tried to restore the Tahuantinsuyo. Finally, starting from the APRA betrayal, some groups decided to embrace guerrilla fighting inspired by the Cuban Revolution, a phenomenon that would dissipate with the Agrarian Reform of 1969.Escuela Profesional de Ciencias SocialesCurrículum y formación profesional en educaciónChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00El desarrollo del movimiento campesino en el Perú durante el siglo XX. Contexto económico, social y políticoinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNECiencias Sociales - HistoriaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Ciencias Sociales y HumanidadesTítulo Profesional de Licenciado en Educación72471931199246Aguilar Berrospi, David EmilioVargas Salgado, Humberto MarcelinoTorres Tello, Víctor Raúlhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---PALOMINO-CAMPOS-BRUNO-DENYS---FCSYH.pdfapplication/pdf2411622https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/38677ac8-bfb6-4e7e-958f-e55ba09f3438/download8facabaa4982fbb88eca0c4bfd395578MD51TEXTMONOGRAFÍA---PALOMINO-CAMPOS-BRUNO-DENYS---FCSYH.pdf.txtMONOGRAFÍA---PALOMINO-CAMPOS-BRUNO-DENYS---FCSYH.pdf.txtExtracted texttext/plain101934https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/f0cb0276-393d-41d3-941c-20c8c714246b/download27c2c77e94fee2a342eb6c81020af966MD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---PALOMINO-CAMPOS-BRUNO-DENYS---FCSYH.pdf.jpgMONOGRAFÍA---PALOMINO-CAMPOS-BRUNO-DENYS---FCSYH.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7971https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/a49629b3-9e47-42eb-9bf7-b3b20c2cb37a/downloadf4d14c2cfb831575ea2150c6901f376fMD5320.500.14039/8996oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/89962024-11-15 04:08:06.989http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
| score |
12.647314 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).