Influencia de un módulo auto instructivo en el aprendizaje significativo de la química del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente en los alumnos del tercer grado de educación secundaria del Colegio Experimental de Aplicación de la Universidad Nacional de Educación - Chosica, 2013

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación denominado “Influencia de un Módulo Auto-instructivo en el Aprendizaje Significativo de la Química del Área de Ciencia, Tecnología y Ambiente en los alumnos del Tercer Grado de Educación Secundaria del Colegio Experimental de Aplicación de la Universidad Nacional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Retamozo Mallma, Marilyn Lucero, Gerardini Lavado, Nivita Rocío, Merino Martínez, Lorena Karen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1102
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1102
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Módulo auto instructivo
Enseñanza aprendizaje
Química
Educación secundaria
Ciencia Tecnología y Ambiente
id UNEI_e786dd62bcb9f33d0121b72436ffae4f
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1102
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de un módulo auto instructivo en el aprendizaje significativo de la química del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente en los alumnos del tercer grado de educación secundaria del Colegio Experimental de Aplicación de la Universidad Nacional de Educación - Chosica, 2013
title Influencia de un módulo auto instructivo en el aprendizaje significativo de la química del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente en los alumnos del tercer grado de educación secundaria del Colegio Experimental de Aplicación de la Universidad Nacional de Educación - Chosica, 2013
spellingShingle Influencia de un módulo auto instructivo en el aprendizaje significativo de la química del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente en los alumnos del tercer grado de educación secundaria del Colegio Experimental de Aplicación de la Universidad Nacional de Educación - Chosica, 2013
Retamozo Mallma, Marilyn Lucero
Módulo auto instructivo
Enseñanza aprendizaje
Química
Educación secundaria
Ciencia Tecnología y Ambiente
title_short Influencia de un módulo auto instructivo en el aprendizaje significativo de la química del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente en los alumnos del tercer grado de educación secundaria del Colegio Experimental de Aplicación de la Universidad Nacional de Educación - Chosica, 2013
title_full Influencia de un módulo auto instructivo en el aprendizaje significativo de la química del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente en los alumnos del tercer grado de educación secundaria del Colegio Experimental de Aplicación de la Universidad Nacional de Educación - Chosica, 2013
title_fullStr Influencia de un módulo auto instructivo en el aprendizaje significativo de la química del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente en los alumnos del tercer grado de educación secundaria del Colegio Experimental de Aplicación de la Universidad Nacional de Educación - Chosica, 2013
title_full_unstemmed Influencia de un módulo auto instructivo en el aprendizaje significativo de la química del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente en los alumnos del tercer grado de educación secundaria del Colegio Experimental de Aplicación de la Universidad Nacional de Educación - Chosica, 2013
title_sort Influencia de un módulo auto instructivo en el aprendizaje significativo de la química del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente en los alumnos del tercer grado de educación secundaria del Colegio Experimental de Aplicación de la Universidad Nacional de Educación - Chosica, 2013
author Retamozo Mallma, Marilyn Lucero
author_facet Retamozo Mallma, Marilyn Lucero
Gerardini Lavado, Nivita Rocío
Merino Martínez, Lorena Karen
author_role author
author2 Gerardini Lavado, Nivita Rocío
Merino Martínez, Lorena Karen
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hinojo Jacinto, Guillermina Norberta
dc.contributor.author.fl_str_mv Retamozo Mallma, Marilyn Lucero
Gerardini Lavado, Nivita Rocío
Merino Martínez, Lorena Karen
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Módulo auto instructivo
Enseñanza aprendizaje
Química
Educación secundaria
Ciencia Tecnología y Ambiente
topic Módulo auto instructivo
Enseñanza aprendizaje
Química
Educación secundaria
Ciencia Tecnología y Ambiente
description El presente trabajo de investigación denominado “Influencia de un Módulo Auto-instructivo en el Aprendizaje Significativo de la Química del Área de Ciencia, Tecnología y Ambiente en los alumnos del Tercer Grado de Educación Secundaria del Colegio Experimental de Aplicación de la Universidad Nacional de Educación – Chosica. 2013” tiene por principal objetivo determinar la influencia del módulo auto-instructivo en el aprendizaje significativo de la química del área de Ciencia Tecnología y Ambiente en los alumnos del tercer grado de educación secundaria. La investigación de nuestro trabajo es de tipo Aplicada trata de demostrar en qué medida el empleo de módulos auto-instructivos en el proceso de enseñanza–aprendizaje, mejora el rendimiento académico de los estudiantes, frente al proceso de enseñanza-aprendizaje con el método tradicional y sin el empleo de módulos auto-instructivos.Uno de los factores que motivaron la decisión de investigar sobre el tema, fue el hecho de observar en la práctica docente diaria, el uso generalizado y casi excluyente de los medios educativos, característica de la metodología tradicional en la enseñanza, con una relación vertical entre docentes y alumnos, quienes pasivamente recepcionan la enseñanza del maestro. Además, observamos que existe desconocimiento de la mayor parte de profesores, respecto a la elaboración y empleo de módulos auto-instructivos, que constituyen materiales educativos indispensables en la innovación pedagógica, y que facilitan personalizar la enseñanza hacia la búsqueda de aprendizajes significativos. La población de estudio, estuvo conformada por los estudiantes de educación secundaria del Centro de Aplicación de la Universidad Nacional de Educación de la localidad de Chosica y nuestra muestra estaba conformada por los alumnos del 3er año de educación secundaria con un total de 40 estudiantes, considerando dos grupos: el 3º “C” de 22 alumnos como grupo Experimental y el 3 “D” de 18 alumnos como grupo Control,, del Centro de Aplicación de la Universidad Nacional de Educación de la localidad de Chosica.Para tal efecto, se diseñó y elaboró unos módulos autoinstructivos el tema de unidades químicas. Es preciso reconocer que los materiales educativos como los módulos autoinstructivos tienen muchas ventajas como promover la enseñanza activa haciendo que el proceso de enseñanza - aprendizaje sea un proceso dinámico, fortalecen la eficacia del aprendizaje de los alumnos cuando combinan una gama de estímulos en los mensajes que reciben los alumnos, permiten profundizar la comunicación entre el profesor y los alumnos a partir de las variadas actividades que se proponen en el material y permite poner al alcance de todos el acceso a la información sin limitarse a las cualidades particulares de cada uno satisfaciendo la mayoría de sus necesidades para un aprendizaje significativo. El resultado principal de esta investigación fue el Módulo Autoinstructivo influye en el aprendizaje significativo de los alumnosdel Tercer Grado de Educación Secundaria del Colegio Experimental de Aplicación de la Universidad Nacional de Educación ya que los alumnos pueden hacer uso de este módulo tanto dentro y fuera de la institución educativa. Por esta razón, hemos concluido que, en las Instituciones Educativas deben de hacer uso de los módulos autoinstructivos incorporado progresivamente en las diferentes Áreas Curricular, explotándolas, positivamente para realizar actividades curriculares y extracurriculares como ampliación de información. En suma, lo que es importante es que los alumnos desarrollen capacidad de aprender y adaptarse en la sociedad actual, sociedad de la información y el conocimiento, donde las I.E. ya no puede proporcionar toda la información relevante por la limitación de las horas. Lo que sí pueden es elaborar módulos autoinstructivos con actividades que les permita desarrollar capacidades, habilidades y actitudes de esa información dada.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-05-02T18:54:15Z
2024-11-15T21:13:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-05-02T18:54:15Z
2024-11-15T21:13:15Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017-05-02
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Retamozo Mallma, M. L.; Gerardini Lavado, N. R. y Merino Martínez, L. K. (2013). Influencia de un módulo auto instructivo en el aprendizaje significativo de la química del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente en los alumnos del tercer grado de educación secundaria del Colegio Experimental de Aplicación de la Universidad Nacional de Educación - Chosica, 2013 (Tesis de Pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Lima, Perú.
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TL CS-Qf R448 2013
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1102
identifier_str_mv Retamozo Mallma, M. L.; Gerardini Lavado, N. R. y Merino Martínez, L. K. (2013). Influencia de un módulo auto instructivo en el aprendizaje significativo de la química del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente en los alumnos del tercer grado de educación secundaria del Colegio Experimental de Aplicación de la Universidad Nacional de Educación - Chosica, 2013 (Tesis de Pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Lima, Perú.
TL CS-Qf R448 2013
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1102
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio institucional - UNE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846070205165338624
spelling PublicationHinojo Jacinto, Guillermina NorbertaRetamozo Mallma, Marilyn LuceroGerardini Lavado, Nivita RocíoMerino Martínez, Lorena Karen2017-05-02T18:54:15Z2024-11-15T21:13:15Z2017-05-02T18:54:15Z2024-11-15T21:13:15Z2017-05-022013Retamozo Mallma, M. L.; Gerardini Lavado, N. R. y Merino Martínez, L. K. (2013). Influencia de un módulo auto instructivo en el aprendizaje significativo de la química del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente en los alumnos del tercer grado de educación secundaria del Colegio Experimental de Aplicación de la Universidad Nacional de Educación - Chosica, 2013 (Tesis de Pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Lima, Perú.TL CS-Qf R448 2013https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1102El presente trabajo de investigación denominado “Influencia de un Módulo Auto-instructivo en el Aprendizaje Significativo de la Química del Área de Ciencia, Tecnología y Ambiente en los alumnos del Tercer Grado de Educación Secundaria del Colegio Experimental de Aplicación de la Universidad Nacional de Educación – Chosica. 2013” tiene por principal objetivo determinar la influencia del módulo auto-instructivo en el aprendizaje significativo de la química del área de Ciencia Tecnología y Ambiente en los alumnos del tercer grado de educación secundaria. La investigación de nuestro trabajo es de tipo Aplicada trata de demostrar en qué medida el empleo de módulos auto-instructivos en el proceso de enseñanza–aprendizaje, mejora el rendimiento académico de los estudiantes, frente al proceso de enseñanza-aprendizaje con el método tradicional y sin el empleo de módulos auto-instructivos.Uno de los factores que motivaron la decisión de investigar sobre el tema, fue el hecho de observar en la práctica docente diaria, el uso generalizado y casi excluyente de los medios educativos, característica de la metodología tradicional en la enseñanza, con una relación vertical entre docentes y alumnos, quienes pasivamente recepcionan la enseñanza del maestro. Además, observamos que existe desconocimiento de la mayor parte de profesores, respecto a la elaboración y empleo de módulos auto-instructivos, que constituyen materiales educativos indispensables en la innovación pedagógica, y que facilitan personalizar la enseñanza hacia la búsqueda de aprendizajes significativos. La población de estudio, estuvo conformada por los estudiantes de educación secundaria del Centro de Aplicación de la Universidad Nacional de Educación de la localidad de Chosica y nuestra muestra estaba conformada por los alumnos del 3er año de educación secundaria con un total de 40 estudiantes, considerando dos grupos: el 3º “C” de 22 alumnos como grupo Experimental y el 3 “D” de 18 alumnos como grupo Control,, del Centro de Aplicación de la Universidad Nacional de Educación de la localidad de Chosica.Para tal efecto, se diseñó y elaboró unos módulos autoinstructivos el tema de unidades químicas. Es preciso reconocer que los materiales educativos como los módulos autoinstructivos tienen muchas ventajas como promover la enseñanza activa haciendo que el proceso de enseñanza - aprendizaje sea un proceso dinámico, fortalecen la eficacia del aprendizaje de los alumnos cuando combinan una gama de estímulos en los mensajes que reciben los alumnos, permiten profundizar la comunicación entre el profesor y los alumnos a partir de las variadas actividades que se proponen en el material y permite poner al alcance de todos el acceso a la información sin limitarse a las cualidades particulares de cada uno satisfaciendo la mayoría de sus necesidades para un aprendizaje significativo. El resultado principal de esta investigación fue el Módulo Autoinstructivo influye en el aprendizaje significativo de los alumnosdel Tercer Grado de Educación Secundaria del Colegio Experimental de Aplicación de la Universidad Nacional de Educación ya que los alumnos pueden hacer uso de este módulo tanto dentro y fuera de la institución educativa. Por esta razón, hemos concluido que, en las Instituciones Educativas deben de hacer uso de los módulos autoinstructivos incorporado progresivamente en las diferentes Áreas Curricular, explotándolas, positivamente para realizar actividades curriculares y extracurriculares como ampliación de información. En suma, lo que es importante es que los alumnos desarrollen capacidad de aprender y adaptarse en la sociedad actual, sociedad de la información y el conocimiento, donde las I.E. ya no puede proporcionar toda la información relevante por la limitación de las horas. Lo que sí pueden es elaborar módulos autoinstructivos con actividades que les permita desarrollar capacidades, habilidades y actitudes de esa información dada.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y ValleRepositorio institucional - UNEreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEMódulo auto instructivoEnseñanza aprendizajeQuímicaEducación secundariaCiencia Tecnología y AmbienteInfluencia de un módulo auto instructivo en el aprendizaje significativo de la química del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente en los alumnos del tercer grado de educación secundaria del Colegio Experimental de Aplicación de la Universidad Nacional de Educación - Chosica, 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímica, Física y BiologíaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de CienciasTítulo ProfesionalTítulo Profesional de Licenciado en EducaciónRégimen regular20.500.14039/1102oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/11022024-11-19 10:37:53.773http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.773333
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).