Tipos de moldes empleados en cerámicas
Descripción del Articulo
El siguiente trabajo monográfico titulado tipos de moldes empleados en cerámica, está estructurado en cuatro capítulos. El primer capítulo está dedicado al estudio o enseñanza de las artes industriales, tratando sus antecedentes históricos, las definiciones de artes industriales, la importancia de l...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2984 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2984 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Artes industriales Tipos de moldes empleados en la cerámica Organización del taller Educación para el trabajo Tecnología y soportes educativos |
Sumario: | El siguiente trabajo monográfico titulado tipos de moldes empleados en cerámica, está estructurado en cuatro capítulos. El primer capítulo está dedicado al estudio o enseñanza de las artes industriales, tratando sus antecedentes históricos, las definiciones de artes industriales, la importancia de las artes industriales, los objetivos de las artes industriales, las artes industriales en la educación peruana y sus áreas de especialización. Por último, su clasificación como carrera universitaria de educación superior. El segundo capítulo abarca a todos los tipos de moldes empleados en la cerámica, los aspectos generales, la definición de molde y los tipos de moldes, sus propiedades y características como versatilidad, función que cumplen, su forma y la cantidad de piezas. También nos referimos a la confección de moldes para cerámica, procesos y elementos. El tercer capítulo estudia la organización de talleres, el equipo y herramientas, los materiales e insumos. El control de la producción y la seguridad en el trabajo, el equipo de protección personal (EPPs) y la prevención de accidentes en el taller de cerámica. El cuarto capítulo está dedicado a la educación para el trabajo y a la metodología activa. Donde se define la educación tecnológica, la metodología, el método activo y los contenidos de aprendizaje, los materiales educativos y la planificación y programación curricular en la educación para el trabajo. El quinto capítulo está dedicado a la aplicación práctica, desde la programación curricular anual hasta la sesión de aprendizaje. Donde comprende la hoja informativa, hoja de procesos, hoja de presupuesto, hoja de metacognición, hoja de evaluación y lista de cotejo. Con la finalidad de mostrar los distintos procesos, características y etapas que se requieren en el proceso de aprendizaje de la elaboración de los distintos tipos de molde usados en la cerámica que es la finalidad de esta monografía. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).