La poesía de Pablo Neruda
Descripción del Articulo
El objetivo de este trastajo de investigación fue en síntesis, en el origen de grandes civilizaciones en el mundo se han encontrado gran cantidad y diversidad de poesía épica, las cuales constituyen sólidas bases para fundamentar los comienzos, de una amplia cosmovisión, mundos y universos mitológic...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7626 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7626 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
UNEI_e2fb37110b15533a27d4afdacab5eb69 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7626 |
| network_acronym_str |
UNEI |
| network_name_str |
UNE-Institucional |
| repository_id_str |
4891 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La poesía de Pablo Neruda |
| title |
La poesía de Pablo Neruda |
| spellingShingle |
La poesía de Pablo Neruda Vera Guzmán, Alberto Carlos Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
La poesía de Pablo Neruda |
| title_full |
La poesía de Pablo Neruda |
| title_fullStr |
La poesía de Pablo Neruda |
| title_full_unstemmed |
La poesía de Pablo Neruda |
| title_sort |
La poesía de Pablo Neruda |
| author |
Vera Guzmán, Alberto Carlos |
| author_facet |
Vera Guzmán, Alberto Carlos |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vera Guzmán, Alberto Carlos |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento académico |
| topic |
Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
El objetivo de este trastajo de investigación fue en síntesis, en el origen de grandes civilizaciones en el mundo se han encontrado gran cantidad y diversidad de poesía épica, las cuales constituyen sólidas bases para fundamentar los comienzos, de una amplia cosmovisión, mundos y universos mitológicos, surgimiento de comunidades pletórica de símbolos, de leyes, de solidos valores de amplias costumbres. Como seres universales dotados del don de la palabra, que es lo más real, enigmático, y misterioso tomamos prestado el lenguaje para crearlo y recrearlo y justificar nuestra transitoria existencia por este mundo, porque el lenguaje es lo más real, perecedero y enriquecedor sobrevivirá a nuestra extinción, porque nosotros pensamos, interpretamos, comprendemos, entendemos y nos expresamos por medio del lenguaje. Según mu punto de vista, Pablo Neruda compuso no solo bellos poemas, sino la verdadera grandeza de su poesía no reside en su versificación por su perfecta armonía, su poesía es un estado íntimo de su corazón el logrado estado poético nos traslada a mundos imaginarios perfectos y de ensueños, la preciada libertad dentro de la tierra el deleite armónico celestial el universo como símbolo, la emoción como alma se manifiesta y brota la renovación la invención, la inspiración de ser lo que anhelamos ser y compartir. Este poema magistral puede orientarnos mejor “Que despierte el leñador”. Por otro lado, el modernismo formó una literatura independiente en Latinoamérica, de gran valor universal que dio una nueva concepción a la creación poética, la nutrió de riqueza y autonomía. Surgiendo muchos movimientos poéticos literarios en consonancia con las vanguardias europeas y así el modernismo va formándose una sólida personalidad con autores latinoamericanos. Así pues, el vanguardismo influyó tendencias literarias revolucionarias del lenguaje artístico con referencia al expresionismo, el cubismo y el dadaísmo rompiendo las normas y reglas sintácticas de la gramática tradicional. En ese contexto, nacieron los principales representantes del vanguardismo son los siguientes: En Argentina, Jorge Luis Borges; en el país chileno, Nicanor Parra y Pablo Neruda; en Cuba, Nicolás Guillén; Nicaragua, Ernesto Cardenal; México, Octavio Paz, y en el Perú y César Vallejo. En efecto, estos, lucharon para obtener el verso libre, construcción de caligramas y desordenamiento de ideas y usaron figuras literarias para simbolizar la libertad. De la misma forma, en Chile tiene más influencia el modernismo con la obra Azul, posteriormente nació el creacionismo, a raíz de esto, Neruda tuvo una influencia del modernismo en la poesía “Crepusculario” con un lenguaje trabajado. Por ello, pasó por cuatro periodos su producción lírica que conciernen con la vida del poeta, que son los siguientes: Periodo de iniciación, vanguardia, plenitud y profesional. Además, cuando Pablo Neruda llega a España fue integrado al movimiento cultural y poético de la Generación del 27, y así, encuentra un nuevo camino en las artes y en la poesía, que más tarde se le denominó como “El surrealismo hispánico”, donde el poeta chileno recibe el reconocimiento ideal por su producción lírica y se integra al movimiento estético que posteriormente con el traspaso de los años se convirtió en un figurara científica y estética para lograr una extensión política y simbólico de primer nivel en todos los países latinoamericanos y muy significativo para los destinos del territorio español y Europa. Finalmente, la poesía de Neruda adoptó los ismos de la vanguardia y surgieron algunos americanismos como el creacionismo. Y se centra por la preocupación social, mostrando una versatilidad en su estilo literario, que tiene algunas influencias de la corriente literaria romántica y modernista. Los poemas están conformados por el empleo de discursos connotativos como la metáfora, la libertad de expresión, el verso libre y el simbolismo erótico, sobre todo, en la mayoría de los poemas trata sobre la incomunicación, la melancolía, tristeza y la depresión del yo poeta. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-06T17:50:55Z 2024-11-07T23:25:32Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-06T17:50:55Z 2024-11-07T23:25:32Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-05-10 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Vera Guzmán, A. C. (2021). La poesía de Pablo Neruda (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7626 |
| identifier_str_mv |
Vera Guzmán, A. C. (2021). La poesía de Pablo Neruda (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
| url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7626 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
| instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| instacron_str |
UNE |
| institution |
UNE |
| reponame_str |
UNE-Institucional |
| collection |
UNE-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/7adda493-705e-40a6-81cc-80cb3e0f5094/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/8d2427bb-f921-41e3-ab6f-016551a03225/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/46e9f802-707e-492b-8302-946b1ab50cf2/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
4b8e53d85c8f0b3cee1d879f9bc77437 a306037d8e8706b1ca60f76f7639a42d fbed6c1060bd1dfb01b72a396ba56ef2 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
| repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
| _version_ |
1847338647378984960 |
| spelling |
PublicationVera Guzmán, Alberto Carlos2023-02-06T17:50:55Z2024-11-07T23:25:32Z2023-02-06T17:50:55Z2024-11-07T23:25:32Z2021-05-10Vera Guzmán, A. C. (2021). La poesía de Pablo Neruda (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7626El objetivo de este trastajo de investigación fue en síntesis, en el origen de grandes civilizaciones en el mundo se han encontrado gran cantidad y diversidad de poesía épica, las cuales constituyen sólidas bases para fundamentar los comienzos, de una amplia cosmovisión, mundos y universos mitológicos, surgimiento de comunidades pletórica de símbolos, de leyes, de solidos valores de amplias costumbres. Como seres universales dotados del don de la palabra, que es lo más real, enigmático, y misterioso tomamos prestado el lenguaje para crearlo y recrearlo y justificar nuestra transitoria existencia por este mundo, porque el lenguaje es lo más real, perecedero y enriquecedor sobrevivirá a nuestra extinción, porque nosotros pensamos, interpretamos, comprendemos, entendemos y nos expresamos por medio del lenguaje. Según mu punto de vista, Pablo Neruda compuso no solo bellos poemas, sino la verdadera grandeza de su poesía no reside en su versificación por su perfecta armonía, su poesía es un estado íntimo de su corazón el logrado estado poético nos traslada a mundos imaginarios perfectos y de ensueños, la preciada libertad dentro de la tierra el deleite armónico celestial el universo como símbolo, la emoción como alma se manifiesta y brota la renovación la invención, la inspiración de ser lo que anhelamos ser y compartir. Este poema magistral puede orientarnos mejor “Que despierte el leñador”. Por otro lado, el modernismo formó una literatura independiente en Latinoamérica, de gran valor universal que dio una nueva concepción a la creación poética, la nutrió de riqueza y autonomía. Surgiendo muchos movimientos poéticos literarios en consonancia con las vanguardias europeas y así el modernismo va formándose una sólida personalidad con autores latinoamericanos. Así pues, el vanguardismo influyó tendencias literarias revolucionarias del lenguaje artístico con referencia al expresionismo, el cubismo y el dadaísmo rompiendo las normas y reglas sintácticas de la gramática tradicional. En ese contexto, nacieron los principales representantes del vanguardismo son los siguientes: En Argentina, Jorge Luis Borges; en el país chileno, Nicanor Parra y Pablo Neruda; en Cuba, Nicolás Guillén; Nicaragua, Ernesto Cardenal; México, Octavio Paz, y en el Perú y César Vallejo. En efecto, estos, lucharon para obtener el verso libre, construcción de caligramas y desordenamiento de ideas y usaron figuras literarias para simbolizar la libertad. De la misma forma, en Chile tiene más influencia el modernismo con la obra Azul, posteriormente nació el creacionismo, a raíz de esto, Neruda tuvo una influencia del modernismo en la poesía “Crepusculario” con un lenguaje trabajado. Por ello, pasó por cuatro periodos su producción lírica que conciernen con la vida del poeta, que son los siguientes: Periodo de iniciación, vanguardia, plenitud y profesional. Además, cuando Pablo Neruda llega a España fue integrado al movimiento cultural y poético de la Generación del 27, y así, encuentra un nuevo camino en las artes y en la poesía, que más tarde se le denominó como “El surrealismo hispánico”, donde el poeta chileno recibe el reconocimiento ideal por su producción lírica y se integra al movimiento estético que posteriormente con el traspaso de los años se convirtió en un figurara científica y estética para lograr una extensión política y simbólico de primer nivel en todos los países latinoamericanos y muy significativo para los destinos del territorio español y Europa. Finalmente, la poesía de Neruda adoptó los ismos de la vanguardia y surgieron algunos americanismos como el creacionismo. Y se centra por la preocupación social, mostrando una versatilidad en su estilo literario, que tiene algunas influencias de la corriente literaria romántica y modernista. Los poemas están conformados por el empleo de discursos connotativos como la metáfora, la libertad de expresión, el verso libre y el simbolismo erótico, sobre todo, en la mayoría de los poemas trata sobre la incomunicación, la melancolía, tristeza y la depresión del yo poeta.The objective of this piece of research was in summary, at the origin of great civilizations in the world have been found great quantity and diversity of epic poetry, which constitute solid bases for base the beginnings of a broad worldview, worlds and mythological universes, emergence of communities full of symbols, laws, solid values of broad traditions. As universal beings endowed with the gift of speech, which is the most real, enigmatic, and mysterious we borrow the language to create and recreate it and justify our transitory existence in this world, because language is the most real, perishable and enriching will survive our extinction, because we think, interpret, we comprehend, understand and express ourselves through language. From my point of view, Pablo Neruda composed not only beautiful poems, but also the The true greatness of his poetry does not reside in its versification for its perfect harmony, its his poetry is an intimate state of his heart the achieved poetic state transports us to worlds perfect imaginaries and dreams, the precious freedom within the earth the delight heavenly harmonic the universe as symbol, emotion as soul manifests and springs the renewal, the invention, the inspiration to be what we long to be and share. This Masterful poem can guide us better "Wake up the woodcutter." On the other hand, modernism formed an independent literature in Latin America, of great universal value that gave a new conception to poetic creation, nourished it with wealth and autonomy. Emerging many literary poetic movements in consonance with the European vanguards and thus modernism is forming a solid personality with Latin American authors. Thus, the avant-garde influenced revolutionary literary tendencies of the language artistic with reference to expressionism, cubism and dadaism breaking the rules and syntactic rules of traditional grammar. In this context, the main representatives of the avant-garde are the following: In Argentina, Jorge Luis Borges; in it Chilean country, Nicanor Parra and Pablo Neruda; in Cuba, Nicolás Guillén; Nicaragua, Ernest Cardinal; Mexico, Octavio Paz, and in Peru and César Vallejo. Indeed, they fought to obtain free verse, construction of calligrams and disordering of ideas and they used literary figures to symbolize freedom. In the same way, in Chile modernism has more influence with the work Azul, later creationism was born, as a result of this, Neruda had an influence of the modernism in the poetry "Crepusculario" with a worked language. Therefore, he went through four periods of his lyrical production that concern the life of the poet, which are the following: Initiation period, vanguard, fullness and professional. Furthermore, when Pablo Neruda arrived in Spain he was integrated into the cultural movement and poetic of the Generation of '27, and thus, he finds a new path in the arts and in poetry, which was later called "Hispanic surrealism", where the poet Chilean receives the ideal recognition for his lyrical production and joins the movement aesthetic that later with the passing of the years became a figure scientific and aesthetic to achieve a political and symbolic extension of the first level in all Latin American countries and very significant for the destinations of the Spanish territory and Europe. Finally, Neruda's poetry adopted the isms of the avant-garde and emerged some Americanisms such as creationism. And it focuses on social concern, showing a versatility in his literary style, which has some influences from the romantic and modernist literary current. The poems are made up of the employment of connotative discourses such as metaphor, freedom of expression, free verse and erotic symbolism, above all, in most of his poems he deals with the isolation, melancholy, sadness and depression of the poet self.Teorías y paradigmas educativosChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La poesía de Pablo Nerudainfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNELiteratura - Lengua EspañolaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Ciencias Sociales y HumanidadesTítulo Profesional de Licenciado en Educación09291417199636Arribasplata Cabanilla, Jacinto MiguelJurado Párraga, Raúl GermanVela Loyola, Teresa Marlenehttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---VERA-GUZMÁN-ALBERTO-CARLOS---FCSYH_(2°).pdfapplication/pdf2047581https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/7adda493-705e-40a6-81cc-80cb3e0f5094/download4b8e53d85c8f0b3cee1d879f9bc77437MD51TEXTMONOGRAFÍA---VERA-GUZMÁN-ALBERTO-CARLOS---FCSYH_(2°).pdf.txtMONOGRAFÍA---VERA-GUZMÁN-ALBERTO-CARLOS---FCSYH_(2°).pdf.txtExtracted texttext/plain102828https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/8d2427bb-f921-41e3-ab6f-016551a03225/downloada306037d8e8706b1ca60f76f7639a42dMD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---VERA-GUZMÁN-ALBERTO-CARLOS---FCSYH_(2°).pdf.jpgMONOGRAFÍA---VERA-GUZMÁN-ALBERTO-CARLOS---FCSYH_(2°).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7049https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/46e9f802-707e-492b-8302-946b1ab50cf2/downloadfbed6c1060bd1dfb01b72a396ba56ef2MD5320.500.14039/7626oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/76262024-11-15 04:24:01.732http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
| score |
12.63363 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).