La inteligencia emocional y su relación con el rendimiento académico en los estudiantes del II ciclo sección Maestría de la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, es un estudio descriptivo que busca relacionar la autoestima con el rendimiento académico, en grupos de estudiantes de la escuela de post grado de la Universidad Nacional de Educación. A la luz de los aportes teóricos y las conceptualizaciones sobre autoestima y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2927 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2927 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | La inteligencia emocional el rendimiento académico Inteligencia emocional |
Sumario: | El presente trabajo de investigación, es un estudio descriptivo que busca relacionar la autoestima con el rendimiento académico, en grupos de estudiantes de la escuela de post grado de la Universidad Nacional de Educación. A la luz de los aportes teóricos y las conceptualizaciones sobre autoestima y rendimiento académico, se establecieron relaciones sustantivas que respondieron a puntos claves de la investigación como por ejemplo; ¿Cuáles son las características de los estudiantes que estaban con autoestima baja? ¿Cómo es el rendimiento académico de estos estudiantes? ¿Cuál es la relación de ellos con la familia? ¿Cómo es la relación con los docentes?. De las conclusiones obtenidas, a través del análisis de la información podemos decir la inteligencia emocional se relaciona significativamente con el rendimiento académico de los estudiantes del II ciclo de la sección maestría de la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, los resultados muestran haber alcanzado un nivel de relación satisfactorio; siendo que, la inteligencia emocional alcanzo un promedio de 39,9 puntos y el rendimiento académico del curso de taller de tesis II alcanzo un promedio de 13,3 puntos, que lo confirmaron los 192 estudiantes, asimismo se obtuvo una correlación positiva fuerte r xy = 0,86 puntos y la contrastación de hipótesis es /to = 13,230/ es mayor que /tc.= 1,655 /; por lo que rechazamos la hipótesis nula (H0) y aceptamos la hipótesis alterna (H1); es decir, “existe relación estadísticamente significativa entre los puntajes obtenidos de la inteligencia emocional y el rendimiento académico de los estudiantes del II ciclo de la sección maestría de la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).