Instrumentos de protección comercial en los negocios internacionales. Caso Perú.
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer los instrumentos de protección al comercio intentan crear medidas para que los gobiernos puedan preservar sus economías, y buscar correcciones ante amenazas o perjurios en líneas de producción nacional- económica – social, entre las amena...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/9055 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/9055 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
id |
UNEI_e11b0ef0a6fc39a92083398fe6e2abdc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/9055 |
network_acronym_str |
UNEI |
network_name_str |
UNE-Institucional |
repository_id_str |
4891 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Instrumentos de protección comercial en los negocios internacionales. Caso Perú. |
title |
Instrumentos de protección comercial en los negocios internacionales. Caso Perú. |
spellingShingle |
Instrumentos de protección comercial en los negocios internacionales. Caso Perú. Quispe Choccña, Pedro Miguel Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
title_short |
Instrumentos de protección comercial en los negocios internacionales. Caso Perú. |
title_full |
Instrumentos de protección comercial en los negocios internacionales. Caso Perú. |
title_fullStr |
Instrumentos de protección comercial en los negocios internacionales. Caso Perú. |
title_full_unstemmed |
Instrumentos de protección comercial en los negocios internacionales. Caso Perú. |
title_sort |
Instrumentos de protección comercial en los negocios internacionales. Caso Perú. |
author |
Quispe Choccña, Pedro Miguel |
author_facet |
Quispe Choccña, Pedro Miguel |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Choccña, Pedro Miguel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento académico |
topic |
Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
description |
El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer los instrumentos de protección al comercio intentan crear medidas para que los gobiernos puedan preservar sus economías, y buscar correcciones ante amenazas o perjurios en líneas de producción nacional- económica – social, entre las amenazas, se conceptualiza al fenómeno dumping, el cual es la comercialización de un bien importado en un mercado internacional a un costo muy inferior al que se comercializa normalmente en su mercado local, por lo que se ha empleado uno de las defensas comerciales como el derecho antidumping, y se ha podido enfocar en ella, por lo práctico y el cómo se aplica en un comercio desleal y la discriminación de precios. Este mecanismo viene siendo reconocido por el libre mercado, también se detalla los tipos de mecanismos e indicadores para saber si es beneficioso o perjudicial, se ha tomado ejemplos en el sector agrario y una intrínseca relación con el caso en la empresa nacional de cemento blanco COMACSA y la empresa CEMEX proveniente de México, en donde se acusan el uno del otro con fundamentos de precios dumping, estableciendo un menor importe en el comercio nacional, el fenómeno dumping fue establecido por CEMEX S.A y como respuesta COMACSA, aludió a la comisión de antidumping y subsidios de INDECOPI, ante investigaciones procedentes, se pudo instaurar, así como retirar investigaciones de la propia comisión en base a indicadores en las que se puede justificar si es beneficioso o dañino. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-11-24T19:57:09Z 2024-11-07T23:08:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-11-24T19:57:09Z 2024-11-07T23:08:33Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-12-30 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Quispe Choccña, P. M. (2022). Instrumentos de protección comercial en los negocios internacionales. Caso Perú. (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/9055 |
identifier_str_mv |
Quispe Choccña, P. M. (2022). Instrumentos de protección comercial en los negocios internacionales. Caso Perú. (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/9055 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
UNE-Institucional |
collection |
UNE-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/76999570-8bf2-4546-8546-ac018912826a/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/0e588ffd-7aee-4c09-b511-671179dd5e68/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/e22d6bd8-aeec-4a1e-a6d6-9c61499ccfa9/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
76c6a980d18abf01c56b3a878b5bfc61 006b48a020ca084044f1dc5832d0c847 37f1f5354a4148c029edb5fe62ee3215 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1844801860093870080 |
spelling |
PublicationQuispe Choccña, Pedro Miguel2023-11-24T19:57:09Z2024-11-07T23:08:33Z2023-11-24T19:57:09Z2024-11-07T23:08:33Z2022-12-30Quispe Choccña, P. M. (2022). Instrumentos de protección comercial en los negocios internacionales. Caso Perú. (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/9055El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer los instrumentos de protección al comercio intentan crear medidas para que los gobiernos puedan preservar sus economías, y buscar correcciones ante amenazas o perjurios en líneas de producción nacional- económica – social, entre las amenazas, se conceptualiza al fenómeno dumping, el cual es la comercialización de un bien importado en un mercado internacional a un costo muy inferior al que se comercializa normalmente en su mercado local, por lo que se ha empleado uno de las defensas comerciales como el derecho antidumping, y se ha podido enfocar en ella, por lo práctico y el cómo se aplica en un comercio desleal y la discriminación de precios. Este mecanismo viene siendo reconocido por el libre mercado, también se detalla los tipos de mecanismos e indicadores para saber si es beneficioso o perjudicial, se ha tomado ejemplos en el sector agrario y una intrínseca relación con el caso en la empresa nacional de cemento blanco COMACSA y la empresa CEMEX proveniente de México, en donde se acusan el uno del otro con fundamentos de precios dumping, estableciendo un menor importe en el comercio nacional, el fenómeno dumping fue establecido por CEMEX S.A y como respuesta COMACSA, aludió a la comisión de antidumping y subsidios de INDECOPI, ante investigaciones procedentes, se pudo instaurar, así como retirar investigaciones de la propia comisión en base a indicadores en las que se puede justificar si es beneficioso o dañino.The objective of this research work is to publicize the instruments of trade protection, trying to create measures so that governments can preserve their economies, and seek corrections in the face of threats or perjuries in national-economic-social production lines, among the threats, The phenomenon of dumping is conceptualized, which is the marketing of an imported good in an international market at a much lower cost than what is normally sold in its local market, which is why one of the commercial defenses such as the antidumping duty has been used. and it has been able to focus on it, due to its practicality and how it is applied in unfair trade and price discrimination. This mechanism has been recognized by the free market, the types of mechanisms and indicators are also detailed to know if it is beneficial or harmful, examples have been taken in the agricultural sector and an intrinsic relationship with the case in the national white cement company COMACSA and the company CEMEX from Mexico, where they accuse each other of dumping prices, establishing a lower amount in national trade, the dumping phenomenon was established by CEMEX S.A and in response COMACSA referred to the antidumping commission and subsidies from INDECOPI, in the face of appropriate investigations, it was possible to establish, as well as withdraw, investigations from the commission itself based on indicators in which it can be justified whether it is beneficial or harmful.Escuela Profesional de Administración y Negocios InternacionalesInnovación en gestión, administración pública y privadaChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Instrumentos de protección comercial en los negocios internacionales. Caso Perú.info:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEAdministración de Negocios InternacionalesUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Ciencias EmpresarialesTítulo Profesional de Licenciado en Administración de negocios internacionales41666201416026Merino Solsol, Luis AntonioCarrillo Hidalgo, Norma ElizabethAlvarado Monzón, Luishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---QUISPE-CHOCCÑA-PEDRO-MIGUEL_FACE.pdfapplication/pdf355690https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/76999570-8bf2-4546-8546-ac018912826a/download76c6a980d18abf01c56b3a878b5bfc61MD51TEXTMONOGRAFÍA---QUISPE-CHOCCÑA-PEDRO-MIGUEL_FACE.pdf.txtMONOGRAFÍA---QUISPE-CHOCCÑA-PEDRO-MIGUEL_FACE.pdf.txtExtracted texttext/plain81605https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/0e588ffd-7aee-4c09-b511-671179dd5e68/download006b48a020ca084044f1dc5832d0c847MD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---QUISPE-CHOCCÑA-PEDRO-MIGUEL_FACE.pdf.jpgMONOGRAFÍA---QUISPE-CHOCCÑA-PEDRO-MIGUEL_FACE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7717https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/e22d6bd8-aeec-4a1e-a6d6-9c61499ccfa9/download37f1f5354a4148c029edb5fe62ee3215MD5320.500.14039/9055oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/90552024-11-15 04:16:05.338http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
score |
12.989271 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).