Las Estrategias de Aprendizaje y las Mejoras de la Motivación en Estudiantes de Administración del Instituto Superior Tecnológico Público Carlos Cueto Fernandini, en el Distrito de Comas, 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación lleva por título “Las estrategias de aprendizaje y las mejoras de la motivación en estudiantes de administración del Instituto Superior Tecnológico Publico Carlos Cueto Fernandini en el distrito de Comas 2017”, la cual mide el grado de relación que existe entre las variable...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/4249 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4249 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias de aprendizaje motivación aprendizaje. |
| Sumario: | La presente investigación lleva por título “Las estrategias de aprendizaje y las mejoras de la motivación en estudiantes de administración del Instituto Superior Tecnológico Publico Carlos Cueto Fernandini en el distrito de Comas 2017”, la cual mide el grado de relación que existe entre las variables estrategias de aprendizaje y las mejoras de los estudiantes. La hipótesis de trabajo afirma de acuerdo al material recogido y procesado, que existe relación entre las estrategias de aprendizaje y las mejoras de la motivación de estudiantes de administración del Instituto Superior Tecnológico Público Carlos Cueto Fernandini. El tipo de investigación es el descriptivo porque tuvo como finalidad determinar la relación existente entre las variables de estudio y el diseño de investigación es correlacional. El enfoque de la investigación es el cuantitativo; el tipo de investigación puede ser caracterizada como no experimental, condicional y transaccional. El diseño de investigación es no experimental descriptivo – condicional, de corte transversal o transaccional, cuyo propósito es analizar y constatar la relación entre variables. Se utilizan como instrumento para la recolección de datos: Cuestionario sobre estrategias de aprendizaje y motivación, el que fue aplicado a los estudiantes de administración del Instituto Superior Tecnológico Público Carlos Cueto Fernandini, a dicho instrumento se le aplicó Alfa de Crombach y tiene una confiabilidad de 0.954 y una validación de 78.1% con la cual se define una buena validación. Se trabajó con una población de 144 estudiantes y una muestra de 105 estudiantes. Para la prueba de hipótesis se realizó la prueba de normalidad de Kolmogorov – Smirnov, concluyendo que ambas variables presentan distribuciones simétricas. Para efectuar la prueba de hipótesis se utilizó el estadígrafo de Pearson para determinar la correlación entre variables. El estudio concluyó confirmando que existe relación significativa entre las estrategias de aprendizaje y las mejoras de la motivación en estudiantes de administración del Instituto Superior Tecnológico Público Carlos Cueto Fernandini en el distrito de Comas, 2017. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).