El proceso neurofisiológico del aprendizaje
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que el cerebro es un órgano plástico, plástico durante toda la vida, y el ejercicio de la función cognitiva reconfigura las redes neuronales. La capacidad de aprender es una de las habilidades más importantes en la vida humana, por lo que...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8269 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8269 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UNEI_d97ccb3881f48f34d52c9e39f8f22b16 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8269 |
network_acronym_str |
UNEI |
network_name_str |
UNE-Institucional |
repository_id_str |
4891 |
spelling |
PublicationLicares Flores, Nataly Angelica2023-06-05T20:20:58Z2024-11-08T00:22:12Z2023-06-05T20:20:58Z2024-11-08T00:22:12Z2022-03-17Licares Flores, N. A. (2022). El proceso neurofisiológico del aprendizaje. (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8269El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que el cerebro es un órgano plástico, plástico durante toda la vida, y el ejercicio de la función cognitiva reconfigura las redes neuronales. La capacidad de aprender es una de las habilidades más importantes en la vida humana, por lo que estudiar la amplitud y complejidad de este fenómeno es fundamental. La primera gran tarea es definir el aprendizaje. Ahora se acepta que el aprendizaje es un cambio relativamente permanente en las representaciones conductuales y/o mentales adquiridas a través de la experiencia. Como se revisó a lo largo del esfuerzo de investigación, el aprendizaje depende no solo del estado genético de cada individuo, sino también del entorno inmediato y el contexto sociocultural en el que se desarrolló. La medida en que los maestros entienden cómo funciona el cerebro con base en el conocimiento en neurología, psicología, tecnología y otros campos; para preparar mejor a los estudiantes, desde enfocarse en mejorar la retención, habilidades fundamentales, hasta fomentar el desarrollo de un aprendizaje significativo. La alimentación, la protección y la estimulación facilitan el aprendizaje. Los padres y docentes deben realizar actividades de motivación de manera oportuna para promover el desarrollo de sus capacidades.Escuela Profesional de Educación InicialCurriculum y formación profesional en educaciónChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01El proceso neurofisiológico del aprendizajeinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEÁrea principal: Educación Inicial Área secundaria: Niñez TempranaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Educación InicialTítulo Profesional de Licenciado en Educación47076000111036Hilares Soria, María SaloméFigueroa Hurtado, Fany SilvanaPiñas Rivera, Livia Cristinahttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFIA---LICARES-FLORES-NATALY-ANGELICA_FEI_(1°).pdfapplication/pdf1859684https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/526e65bb-86ec-4d9b-8d61-419fbf6dcc9c/download4f2db8db2460053c16366136f738c1dfMD51TEXTMONOGRAFIA---LICARES-FLORES-NATALY-ANGELICA_FEI_(1°).pdf.txtMONOGRAFIA---LICARES-FLORES-NATALY-ANGELICA_FEI_(1°).pdf.txtExtracted texttext/plain78637https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/13c11d31-2674-4ede-8e11-c2bac6dfb318/download1390742d009730fbfdf714968434d59dMD52THUMBNAILMONOGRAFIA---LICARES-FLORES-NATALY-ANGELICA_FEI_(1°).pdf.jpgMONOGRAFIA---LICARES-FLORES-NATALY-ANGELICA_FEI_(1°).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7052https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/d802a658-ac33-4305-82ab-a99354b810c0/downloadb28452f55db641190cc044af4447e70dMD5320.500.14039/8269oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/82692024-11-15 04:08:04.635http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El proceso neurofisiológico del aprendizaje |
title |
El proceso neurofisiológico del aprendizaje |
spellingShingle |
El proceso neurofisiológico del aprendizaje Licares Flores, Nataly Angelica Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
El proceso neurofisiológico del aprendizaje |
title_full |
El proceso neurofisiológico del aprendizaje |
title_fullStr |
El proceso neurofisiológico del aprendizaje |
title_full_unstemmed |
El proceso neurofisiológico del aprendizaje |
title_sort |
El proceso neurofisiológico del aprendizaje |
author |
Licares Flores, Nataly Angelica |
author_facet |
Licares Flores, Nataly Angelica |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Licares Flores, Nataly Angelica |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento académico |
topic |
Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que el cerebro es un órgano plástico, plástico durante toda la vida, y el ejercicio de la función cognitiva reconfigura las redes neuronales. La capacidad de aprender es una de las habilidades más importantes en la vida humana, por lo que estudiar la amplitud y complejidad de este fenómeno es fundamental. La primera gran tarea es definir el aprendizaje. Ahora se acepta que el aprendizaje es un cambio relativamente permanente en las representaciones conductuales y/o mentales adquiridas a través de la experiencia. Como se revisó a lo largo del esfuerzo de investigación, el aprendizaje depende no solo del estado genético de cada individuo, sino también del entorno inmediato y el contexto sociocultural en el que se desarrolló. La medida en que los maestros entienden cómo funciona el cerebro con base en el conocimiento en neurología, psicología, tecnología y otros campos; para preparar mejor a los estudiantes, desde enfocarse en mejorar la retención, habilidades fundamentales, hasta fomentar el desarrollo de un aprendizaje significativo. La alimentación, la protección y la estimulación facilitan el aprendizaje. Los padres y docentes deben realizar actividades de motivación de manera oportuna para promover el desarrollo de sus capacidades. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-05T20:20:58Z 2024-11-08T00:22:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-05T20:20:58Z 2024-11-08T00:22:12Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-03-17 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Licares Flores, N. A. (2022). El proceso neurofisiológico del aprendizaje. (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8269 |
identifier_str_mv |
Licares Flores, N. A. (2022). El proceso neurofisiológico del aprendizaje. (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8269 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
UNE-Institucional |
collection |
UNE-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/526e65bb-86ec-4d9b-8d61-419fbf6dcc9c/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/13c11d31-2674-4ede-8e11-c2bac6dfb318/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/d802a658-ac33-4305-82ab-a99354b810c0/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4f2db8db2460053c16366136f738c1df 1390742d009730fbfdf714968434d59d b28452f55db641190cc044af4447e70d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1846070149837225984 |
score |
12.783859 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).