El proceso neurofisiológico del aprendizaje

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que el cerebro es un órgano plástico, plástico durante toda la vida, y el ejercicio de la función cognitiva reconfigura las redes neuronales. La capacidad de aprender es una de las habilidades más importantes en la vida humana, por lo que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Licares Flores, Nataly Angelica
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8269
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8269
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que el cerebro es un órgano plástico, plástico durante toda la vida, y el ejercicio de la función cognitiva reconfigura las redes neuronales. La capacidad de aprender es una de las habilidades más importantes en la vida humana, por lo que estudiar la amplitud y complejidad de este fenómeno es fundamental. La primera gran tarea es definir el aprendizaje. Ahora se acepta que el aprendizaje es un cambio relativamente permanente en las representaciones conductuales y/o mentales adquiridas a través de la experiencia. Como se revisó a lo largo del esfuerzo de investigación, el aprendizaje depende no solo del estado genético de cada individuo, sino también del entorno inmediato y el contexto sociocultural en el que se desarrolló. La medida en que los maestros entienden cómo funciona el cerebro con base en el conocimiento en neurología, psicología, tecnología y otros campos; para preparar mejor a los estudiantes, desde enfocarse en mejorar la retención, habilidades fundamentales, hasta fomentar el desarrollo de un aprendizaje significativo. La alimentación, la protección y la estimulación facilitan el aprendizaje. Los padres y docentes deben realizar actividades de motivación de manera oportuna para promover el desarrollo de sus capacidades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).