Conciencia fonológica y su influencia en el aprendizaje de la lectura en los niños de 5 años de la I. E. 1370 Cochachico -Tambo

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar la influencia de la conciencia fonológica en el aprendizaje de la lectoescritura en los niños de 5 años de la I.E. 1370 Cochachico – Tambo en el año 2013. Tiene un enfoque cuantitativo, donde se utilizó el tipo de investiga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jeremias Galvez, Giovanna Rosalia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/3323
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3323
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:conciencia fonológica
aprendizaje
Aprendizaje
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar la influencia de la conciencia fonológica en el aprendizaje de la lectoescritura en los niños de 5 años de la I.E. 1370 Cochachico – Tambo en el año 2013. Tiene un enfoque cuantitativo, donde se utilizó el tipo de investigación descriptiva correccional que tiene el propósito de describir situaciones o eventos. En el trabajo de campo se ha verificado, de manera precisa, los objetivos planteados en nuestra investigación, cuyo propósito fue determinar la relación existente entre la variable habilidades metalingüísticas de tipo fonológico y el aprendizaje de la lectura en los niños de 5 años de la I.E. 1370 Cochachico – Tambo en el año 2013. Los resultados obtenidos mediante la prueba paramétrica r de pearson a un nivel de significancia del 0,05, nos permite evidenciar que las habilidades metalingüísticas de tipo fonológico se encuentran relacionada significativamente con el aprendizaje de la lectura en los niños de 5 años de la I.E. 1370 Cochachico (r = 0,791), siendo el valor de significancia igual a 0,000 (p<0,05), resultado que nos indica que existe relación directa y significativa entre las variables estudiadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).