Marketing basado en investigación de mercado: Caso empresa privada.

Descripción del Articulo

El marketing se ha convertido en un elemento clave para el éxito de una empresa, debido a que permite desarrollar estrategias por medio de un estudio de las necesidades del consumidor, para brindarles un producto que cubra sus necesidades. Dentro de las estrategias que brinda el marketing están las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tito Huiza, Juan
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5788
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5788
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id UNEI_d8f7e75fb288e38e1e65dd71678bdf48
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5788
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
spelling PublicationTito Huiza, Juan2021-12-06T18:07:06Z2024-11-07T22:56:10Z2021-12-06T18:07:06Z2024-11-07T22:56:10Z2021-02-23Tito Huiza, J. 82021). Marketing basado en investigación de mercado: Caso empresa privada. (Monografía de Pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5788El marketing se ha convertido en un elemento clave para el éxito de una empresa, debido a que permite desarrollar estrategias por medio de un estudio de las necesidades del consumidor, para brindarles un producto que cubra sus necesidades. Dentro de las estrategias que brinda el marketing están las estrategias de producto, precio, promoción y distribución. Todas las estrategias tienen como objetivos aumentar la rentabilidad, posicionar una marca y lograr la fidelización de los clientes. En ese contexto, las estrategias del producto permiten ofrecer un producto con un valor agregado diferenciándolo de la competencia. Mientras que, las estrategias de precios buscan convertir el precio de un producto en una ventaja competitiva. Las estrategias de promoción buscan captar la atención del cliente y convencer de comprar un producto. Asimismo, las estrategias de distribución tienen como finalidad trasladar el producto de la empresa al consumidor final en el menor tiempo posible y a un bajo costo. Por otro lado, el marketing se apoya en la investigación de mercado para determinar que estrategias aplicar para alcanzar los objetivos trazados por la gerencia. La investigación de mercado busca disminuir la incertidumbre del comportamiento del mercado brindado información sobre los consumidores, canales de distribución y la competencia. Asimismo, los resultados de las investigaciones permitirán una mejor toma de decisiones a la gerencia de marketing o a la gerencia general.Innovación en gestión, administración pública y privadaRímacapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Marketing basado en investigación de mercado: Caso empresa privada.info:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEAdministración de EmpresasUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Ciencias EmpresarialesTítulo Profesional de Licenciado en Administración de Empresas06279383413056Acosta Castro, Tito DoroteoZubieta Zúñiga de Perea, ZhenyaMerino Berrios, Julio Cesarhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalORIGINALMarketing-basado-en-investigación-de-mercado.pdfapplication/pdf1722968https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/d96aeb67-add6-47d9-b24b-a8c91765c094/downloada14fc796a77e655380827f6a100a8491MD51TEXTMarketing-basado-en-investigación-de-mercado.pdf.txtMarketing-basado-en-investigación-de-mercado.pdf.txtExtracted texttext/plain101365https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/5749196e-c1bd-435c-987c-9c080655f92d/download33b7f08f93a331d4996cebe0eb65303dMD52THUMBNAILMarketing-basado-en-investigación-de-mercado.pdf.jpgMarketing-basado-en-investigación-de-mercado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7580https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/34cd1554-8c51-4234-a717-820d87675746/downloadfa21babb4b077fa361ca5f0463f116b5MD5320.500.14039/5788oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/57882024-11-15 04:04:40.039http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Marketing basado en investigación de mercado: Caso empresa privada.
title Marketing basado en investigación de mercado: Caso empresa privada.
spellingShingle Marketing basado en investigación de mercado: Caso empresa privada.
Tito Huiza, Juan
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short Marketing basado en investigación de mercado: Caso empresa privada.
title_full Marketing basado en investigación de mercado: Caso empresa privada.
title_fullStr Marketing basado en investigación de mercado: Caso empresa privada.
title_full_unstemmed Marketing basado en investigación de mercado: Caso empresa privada.
title_sort Marketing basado en investigación de mercado: Caso empresa privada.
author Tito Huiza, Juan
author_facet Tito Huiza, Juan
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Tito Huiza, Juan
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description El marketing se ha convertido en un elemento clave para el éxito de una empresa, debido a que permite desarrollar estrategias por medio de un estudio de las necesidades del consumidor, para brindarles un producto que cubra sus necesidades. Dentro de las estrategias que brinda el marketing están las estrategias de producto, precio, promoción y distribución. Todas las estrategias tienen como objetivos aumentar la rentabilidad, posicionar una marca y lograr la fidelización de los clientes. En ese contexto, las estrategias del producto permiten ofrecer un producto con un valor agregado diferenciándolo de la competencia. Mientras que, las estrategias de precios buscan convertir el precio de un producto en una ventaja competitiva. Las estrategias de promoción buscan captar la atención del cliente y convencer de comprar un producto. Asimismo, las estrategias de distribución tienen como finalidad trasladar el producto de la empresa al consumidor final en el menor tiempo posible y a un bajo costo. Por otro lado, el marketing se apoya en la investigación de mercado para determinar que estrategias aplicar para alcanzar los objetivos trazados por la gerencia. La investigación de mercado busca disminuir la incertidumbre del comportamiento del mercado brindado información sobre los consumidores, canales de distribución y la competencia. Asimismo, los resultados de las investigaciones permitirán una mejor toma de decisiones a la gerencia de marketing o a la gerencia general.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-06T18:07:06Z
2024-11-07T22:56:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-06T18:07:06Z
2024-11-07T22:56:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-02-23
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Tito Huiza, J. 82021). Marketing basado en investigación de mercado: Caso empresa privada. (Monografía de Pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5788
identifier_str_mv Tito Huiza, J. 82021). Marketing basado en investigación de mercado: Caso empresa privada. (Monografía de Pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5788
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/d96aeb67-add6-47d9-b24b-a8c91765c094/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/5749196e-c1bd-435c-987c-9c080655f92d/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/34cd1554-8c51-4234-a717-820d87675746/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a14fc796a77e655380827f6a100a8491
33b7f08f93a331d4996cebe0eb65303d
fa21babb4b077fa361ca5f0463f116b5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846704301926252544
score 12.888917
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).