Métodos multivariados aplicados a la administración Caso empresa privada.
Descripción del Articulo
El presente trabajo expone los conceptos y aplicación de los métodos multivariados en el análisis de datos, para explicar el comportamiento de una variable en función del comportamiento de otras variables y que son utilizados por diferentes organizaciones para tener información, mejorar su gestión,...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7203 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7203 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El presente trabajo expone los conceptos y aplicación de los métodos multivariados en el análisis de datos, para explicar el comportamiento de una variable en función del comportamiento de otras variables y que son utilizados por diferentes organizaciones para tener información, mejorar su gestión, lograr su crecimiento y desarrollo. En el primer capítulo se expone los conceptos generales y la ubicación de los métodos multivariados dentro de la estadística y sobre todo describir los elementos que intervienen en la aplicación de estas técnicas multivariadas. En el capítulo II se desarrolla los aspectos generales de los métodos o análisis multivariados, cómo se clasifican y una descripción da cada de una las principales técnicas multivariadas, así como su aplicación. En la tercera parte corresponde a la aplicación práctica presentando un caso real en el cual se ha desarrollado el método de regresión lineal múltiple para resolver el problema de contaminación que produce la industria de papel en el Brasil. Al final de la investigación monográfica se realiza una síntesis y la apreciación crítica y sugerencias sobre los métodos multivariados, donde la principal conclusión es una reflexión que estas nuevas técnicas han evolucionado vertiginosamente y que las empresas tendrán que asimilar rápidamente, porque no solo peligra su rentabilidad, sino también su existencia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).