La sugestión alimentaria por los medios publicitarios y su inducción a la alimentación errada de los estudiantes de la Escuela de Industrias Alimentaria de la UNJBG
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo determinar la influencia que ejerce la sugestión alimentaria por los medios publicitarios en la inducción a la alimentación errada de los estudiantes de la Escuela de Industrias Alimentaria de la UNJBG. Utilizando un enfoque de investigación cuantitativo y ada...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5817 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5817 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sugestión alimentaria medios publicitarios alimentación errada http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo determinar la influencia que ejerce la sugestión alimentaria por los medios publicitarios en la inducción a la alimentación errada de los estudiantes de la Escuela de Industrias Alimentaria de la UNJBG. Utilizando un enfoque de investigación cuantitativo y adaptando un diseño no experimental, descriptivo- correlacional. Para esta investigación se hizo selección de 48 estudiantes como muestra del estudio, asimismo los instrumentos empleados durante el desarrollo de la investigación fueron dos pruebas de conocimientos que se utilizaron como pre test y post test, estas pruebas fueron elaboradas por el autor de la tesis las mismas que fueron sometidas a todos los análisis correspondientes con el propósito de garantizar sus niveles de validez y confiabilidad. Finalmente fueron arrojados los resultados estadísticos que mostraron que, en el post-test aplicado, el grupo experimental logra obtener puntajes más elevados que el grupo de control, lo que permite afirmar que la sugestión alimentaria por los medios publicitarios ha influido significativa y positivamente en el razonamiento cuantitativo en los estudiantes de la muestra. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).