Aplicación del programa de reciclaje para el desarrollo de competencia diseñar y producir prototipos tecnológicos para resolver problemas de su entorno en los estudiantes de área de Ciencia, Tecnología y Ambiente en la I. E. Josefa Carrillo y Albornoz - Chosica-2018
Descripción del Articulo
La investigación titulada Aplicación del programa de reciclaje para el desarrollo de la competencia diseña y produce prototipos tecnológicos para resolver problemas de su entorno en los estudiantes del área de Ciencia Tecnología y Ambiente de la I. E. Josefa Carrillo, Chosica, 2018, tiene como objet...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/4528 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4528 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competencia programa de reciclaje residuos sólidos Innovaciones pedagógicas |
Sumario: | La investigación titulada Aplicación del programa de reciclaje para el desarrollo de la competencia diseña y produce prototipos tecnológicos para resolver problemas de su entorno en los estudiantes del área de Ciencia Tecnología y Ambiente de la I. E. Josefa Carrillo, Chosica, 2018, tiene como objetivo evaluar si la aplicación del programa de reciclaje desarrolla la competencia diseñar y producir prototipos tecnológicos para resolver problemas de su entorno en el manejo de residuos sólidos en los estudiantes del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente en la I.E. Josefa Carrillo y Albornoz. Chosica en el primer bimestre del periodo escolar, 2018. Para esta investigación se utilizó el enfoque cuantitativo de tipo experimental y el programa de reciclaje que consistió en 10 sesiones de aprendizajes en la cual los estudiantes desarrollaron diversas actividades dentro y fuera del aula los cuales fueron evaluados constantemente. Asimismo se utilizo como instrumento un cuestionario para verificar el logro de la competencia en estudio. Para la elección de la muestra se seleccionó al azar dos aulas del primer año de secundaria, de las cuales una fue grupo experimental y la otra fue grupo control, ambas estuvieron integradas por 32 estudiantes. Los resultados indican que a nivel de logro de aprendizaje previsto el 90,6% de los estudiantes del grupo experimental desarrollaron la competencia de diseñar y producir prototipos tecnológicos para resolver problemas de su entorno; en comparación con el grupo control, donde el 78.1 % en el nivel de proceso desarrollaron esa competencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).