Orientación e intervención psicológica en el ámbito deportivo
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación fue la contribución de la psicología en el deporte es la de ocuparse de estudiar los elementos psicológicos que puedan afectar a los deportistas durante la practicar un deporte y busca mejorar el rendimiento deportivo elevando al mayor potencial no median...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7834 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7834 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación fue la contribución de la psicología en el deporte es la de ocuparse de estudiar los elementos psicológicos que puedan afectar a los deportistas durante la practicar un deporte y busca mejorar el rendimiento deportivo elevando al mayor potencial no mediante el entrenamiento físico sino mediante la mente que se encuentra vinculada con el factor funcional, no solamente en cuanto al entrenamiento o al practicar la disciplina deportiva relacionado con actividades físicas y motrices sino además en competiciones. • Las evaluaciones psicológicas en el contexto deportivo se realizan a través de las técnicas de evaluación y las de control, para que ellas sean útiles, el resultado siempre dependerá de la forma en que se apliquen. El criterio para elegir una de estas técnicas tiene que ser siempre el objetivo según el cual, mediante nuestra actuación, el deportista pueda llegar a conocer mejor la manera de actuar y, de este modo, aprender otras estrategias que se utilizan habitualmente, con la finalidad de optimizar la actividad que lleva a cabo durante el entrenamiento o la competición. • Las bases psicológicas de la preparación son todas aquellas ciencias usadas que ayudan en cuanto al eslabón específico para incrementar y perfeccionar las respuestas en el deporte que se abordan como procedimiento psicológico y educativo en donde se da una integración de lo mental de manera que da paso a que el atleta consiga una manera de actuar regulada de lo que es dependiente del desarrollo correcto y confiable del deporte en entrenamientos y competiciones. • Las intervenciones psicológicas se recomiendan considerarlas de clase preventiva específicamente cuando se ha producido una lesión para lo cual la psicología deportiva mediante la intervención tiene como propósito apoyar a que el atleta visionado puede recuperar de manera plena su estado mental hibisco de la mejor manera y que consiga retornar al entrenamiento velozmente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).