Metabolismo energético y consumo de oxígeno en nadadores
Descripción del Articulo
El objetivo principal de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer las siguientes conclusiones: Es fundamental que los docentes, entrenadores, padres de familia, alumnos y deportistas tengan en cuenta los procesos metabólicos y cómo es que se genera y emplea la energía en las diferentes activid...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7726 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7726 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento Académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11 |
Sumario: | El objetivo principal de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer las siguientes conclusiones: Es fundamental que los docentes, entrenadores, padres de familia, alumnos y deportistas tengan en cuenta los procesos metabólicos y cómo es que se genera y emplea la energía en las diferentes actividades físicas, ya sea partiendo desde un punto de vista competitivo, de formación o para su desenvolvimiento en la vida cotidiana. Para las personas que se dedican a la enseñanza o entrenamiento de diferentes actividades físicas, en este caso enfocándonos en la natación es de suma importancia que puedan comprender el metabolismo energético, aeróbico, anaeróbico y la actuación que tienen sobre el organismo, en especial sobre los músculos del nadador al momento de entrenar o competir. Dichos conocimientos deberán compartirlos con sus alumnos ya que así tendrán conciencia de lo que la actividad física o el entrenamiento genera en su organismo. Después de haber realizado este trabajo monográfico, he llegado a la conclusión de que todas las personas deberían tener conocimiento sobre la importancia del consumo de oxígeno. Enfocándonos en la natación, el nadador deberá entrenar procurando desarrollar el umbral anaeróbico ya que será de mucho beneficio no solo para las pruebas cortas o rápidas, sino también para el desenvolvimiento en su vida cotidiana. El docente, entrenador, padres de familia y estudiantes deberán ser conscientes de que cada individuo es un mundo, por tal motivo cada uno tendrá diferente ritmo, manera de aprendizaje que se deberán respetar para así no generar en ellos frustraciones, inseguridades, etc. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).