Metabolismo energético y consumo de oxígeno en nadadores
Descripción del Articulo
El objetivo principal de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer las siguientes conclusiones: Es fundamental que los docentes, entrenadores, padres de familia, alumnos y deportistas tengan en cuenta los procesos metabólicos y cómo es que se genera y emplea la energía en las diferentes activid...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7726 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7726 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento Académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11 |
id |
UNEI_d2fafbbb8fe95afa6b35820f75827339 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7726 |
network_acronym_str |
UNEI |
network_name_str |
UNE-Institucional |
repository_id_str |
4891 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Metabolismo energético y consumo de oxígeno en nadadores |
title |
Metabolismo energético y consumo de oxígeno en nadadores |
spellingShingle |
Metabolismo energético y consumo de oxígeno en nadadores Flores Apaestegui, Yonatan Rendimiento Académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11 |
title_short |
Metabolismo energético y consumo de oxígeno en nadadores |
title_full |
Metabolismo energético y consumo de oxígeno en nadadores |
title_fullStr |
Metabolismo energético y consumo de oxígeno en nadadores |
title_full_unstemmed |
Metabolismo energético y consumo de oxígeno en nadadores |
title_sort |
Metabolismo energético y consumo de oxígeno en nadadores |
author |
Flores Apaestegui, Yonatan |
author_facet |
Flores Apaestegui, Yonatan |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Flores Apaestegui, Yonatan |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento Académico |
topic |
Rendimiento Académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11 |
description |
El objetivo principal de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer las siguientes conclusiones: Es fundamental que los docentes, entrenadores, padres de familia, alumnos y deportistas tengan en cuenta los procesos metabólicos y cómo es que se genera y emplea la energía en las diferentes actividades físicas, ya sea partiendo desde un punto de vista competitivo, de formación o para su desenvolvimiento en la vida cotidiana. Para las personas que se dedican a la enseñanza o entrenamiento de diferentes actividades físicas, en este caso enfocándonos en la natación es de suma importancia que puedan comprender el metabolismo energético, aeróbico, anaeróbico y la actuación que tienen sobre el organismo, en especial sobre los músculos del nadador al momento de entrenar o competir. Dichos conocimientos deberán compartirlos con sus alumnos ya que así tendrán conciencia de lo que la actividad física o el entrenamiento genera en su organismo. Después de haber realizado este trabajo monográfico, he llegado a la conclusión de que todas las personas deberían tener conocimiento sobre la importancia del consumo de oxígeno. Enfocándonos en la natación, el nadador deberá entrenar procurando desarrollar el umbral anaeróbico ya que será de mucho beneficio no solo para las pruebas cortas o rápidas, sino también para el desenvolvimiento en su vida cotidiana. El docente, entrenador, padres de familia y estudiantes deberán ser conscientes de que cada individuo es un mundo, por tal motivo cada uno tendrá diferente ritmo, manera de aprendizaje que se deberán respetar para así no generar en ellos frustraciones, inseguridades, etc. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-01T01:05:16Z 2024-11-07T23:18:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-01T01:05:16Z 2024-11-07T23:18:37Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-09-01 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Flores Apaestegui, Y. (2022). Metabolismo energético y consumo de oxígeno en nadadores (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7726 |
identifier_str_mv |
Flores Apaestegui, Y. (2022). Metabolismo energético y consumo de oxígeno en nadadores (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7726 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
UNE-Institucional |
collection |
UNE-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/87a2aa23-4832-4ac5-ad16-aeb50754ec13/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/683ca3c2-bb1b-4446-9aa3-f97111c69d6d/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/439651b6-f76d-4e82-8656-80395bb58133/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3120aa4704bac8177e3697374095e0e8 85a5b118ccc0d93fa41caa3dedb75c73 ae6fecad082810f16154c1f9f0237b8a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1844801863616036864 |
spelling |
PublicationFlores Apaestegui, Yonatan2023-03-01T01:05:16Z2024-11-07T23:18:37Z2023-03-01T01:05:16Z2024-11-07T23:18:37Z2022-09-01Flores Apaestegui, Y. (2022). Metabolismo energético y consumo de oxígeno en nadadores (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7726El objetivo principal de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer las siguientes conclusiones: Es fundamental que los docentes, entrenadores, padres de familia, alumnos y deportistas tengan en cuenta los procesos metabólicos y cómo es que se genera y emplea la energía en las diferentes actividades físicas, ya sea partiendo desde un punto de vista competitivo, de formación o para su desenvolvimiento en la vida cotidiana. Para las personas que se dedican a la enseñanza o entrenamiento de diferentes actividades físicas, en este caso enfocándonos en la natación es de suma importancia que puedan comprender el metabolismo energético, aeróbico, anaeróbico y la actuación que tienen sobre el organismo, en especial sobre los músculos del nadador al momento de entrenar o competir. Dichos conocimientos deberán compartirlos con sus alumnos ya que así tendrán conciencia de lo que la actividad física o el entrenamiento genera en su organismo. Después de haber realizado este trabajo monográfico, he llegado a la conclusión de que todas las personas deberían tener conocimiento sobre la importancia del consumo de oxígeno. Enfocándonos en la natación, el nadador deberá entrenar procurando desarrollar el umbral anaeróbico ya que será de mucho beneficio no solo para las pruebas cortas o rápidas, sino también para el desenvolvimiento en su vida cotidiana. El docente, entrenador, padres de familia y estudiantes deberán ser conscientes de que cada individuo es un mundo, por tal motivo cada uno tendrá diferente ritmo, manera de aprendizaje que se deberán respetar para así no generar en ellos frustraciones, inseguridades, etc.The main objective of this research work is to present the following conclusions: It is essential that teachers, coaches, parents, students and athletes take into account metabolic processes and how energy is generated and used. energy in different physical activities, either starting from a physical point of view competitive, training or for their development in daily life. For people who are dedicated to teaching or training different physical activities, in this case focusing on swimming it is very important that can understand the energetic, aerobic, anaerobic metabolism and the performance that have on the body, especially on the swimmer's muscles at the time of train or compete. Said knowledge should be shared with their students since so they will be aware of what physical activity or training generates in their organism. After having carried out this monographic work, I have come to the conclusion that that all people should be aware of the importance of consuming oxygen. Focusing on swimming, the swimmer should train trying to develop the anaerobic threshold since it will be of great benefit not only for short tests or fast, but also for development in their daily life. The teacher, coach, parents and students should be aware of that each individual is a world, for this reason each one will have a different rhythm, way of learning that must be respected in order not to generate frustration in them, insecurities etc.Escuela Profesional de Educación Física y DeporteMetodologías y evaluación educativaChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Rendimiento Académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11Metabolismo energético y consumo de oxígeno en nadadoresinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEEducación Física - DeportesUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Pedagogía y Cultura Física.Título Profesional de Licenciado en Educación45896091151036Flores Marchan, GuidoLimas Huatuco, Sonia EdithHuertas Huerta, Fausta Elvahttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---FLORES-APAESTEGUI-YONATAN---FPYCF.pdfapplication/pdf862012https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/87a2aa23-4832-4ac5-ad16-aeb50754ec13/download3120aa4704bac8177e3697374095e0e8MD51TEXTMONOGRAFÍA---FLORES-APAESTEGUI-YONATAN---FPYCF.pdf.txtMONOGRAFÍA---FLORES-APAESTEGUI-YONATAN---FPYCF.pdf.txtExtracted texttext/plain62037https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/683ca3c2-bb1b-4446-9aa3-f97111c69d6d/download85a5b118ccc0d93fa41caa3dedb75c73MD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---FLORES-APAESTEGUI-YONATAN---FPYCF.pdf.jpgMONOGRAFÍA---FLORES-APAESTEGUI-YONATAN---FPYCF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7369https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/439651b6-f76d-4e82-8656-80395bb58133/downloadae6fecad082810f16154c1f9f0237b8aMD5320.500.14039/7726oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/77262024-11-15 04:17:12.38http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
score |
12.82117 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).