Evasión de impuesto al patrimonio vehicular en la Municipalidad del Cusco – 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación cuyo objetivo principal fue determinar la evasión del Impuesto al patrimonio vehicular en la Municipalidad del Cusco – 2017, el estudio fue de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, observacional, prospectivo y de corte transversal, siendo la población de est...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2366 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2366 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evasión Tributaria Patrimonio vehicular |
id |
UNEI_d29dce6cd257abc7cedb6582314c44ba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2366 |
network_acronym_str |
UNEI |
network_name_str |
UNE-Institucional |
repository_id_str |
4891 |
spelling |
PublicationDamián Guerra, EliasTicona Alvarez, Santiago2019-02-14T23:23:46Z2024-11-06T22:49:01Z2019-02-14T23:23:46Z2024-11-06T22:49:01Z2018-02-23Ticona Alvarez, S. (2018). Evasión de impuesto al patrimonio vehicular en la Municipalidad del Cusco – 2017. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2366El presente trabajo de investigación cuyo objetivo principal fue determinar la evasión del Impuesto al patrimonio vehicular en la Municipalidad del Cusco – 2017, el estudio fue de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, observacional, prospectivo y de corte transversal, siendo la población de estudio de 30 trabajadores y 31 contribuyentes, como instrumento se utilizó 2 cuestionarios de preguntas las mismas fueron estructuradas mediantes preguntas abiertas y cerradas, la técnica utilizada fue la entrevista, los instrumentos fueron validados mediante juicio de expertos y es confiable mediante el alfa de crombach, llegando a las siguientes conclusiones: Los criterios técnicos de la norma para cobrar el impuesto al patrimonio vehicular en la Municipalidad del Cusco no se aplican adecuadamente, por falta de capacitación al personal que labora en la Oficina General de Tributación. El sistema de recaudación del impuesto vehicular en la Municipalidad del Cusco al año 2016 fue de 3’914,162.14 soles, mientras que en el año 2017 bajo a 3’379,339.56 soles, donde se demuestra que el parque automotor sigue en crecimiento cada año, mientras que el pago de los impuestos al patrimonio vehicular disminuyen por la actitud social. El aporte del impuesto al patrimonio vehicular se considera en el presupuesto de ingresos de la Municipalidad del Cusco, en forma teórica se menciona que servirá para mejorar las calles, pistas y otros que requiere la ciudad del Cusco y los recursos utilizados del servicio de la administración tributaria en la recaudación del impuesto al patrimonio vehicular no son significativos. Por todas estas consideraciones damos como valedera la hipótesis planteada que si existe evasión tributaria al patrimonio vehicular en la Municipalidad del Cusco.Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.info:pe-repo/semantics/datasetTesis de Maestría;TM AD-Gp 3785 T1DatoSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution 3.0 United StatesCreative Commonshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.reponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEEvasión TributariaPatrimonio vehicularEvasión TributariaEvasión de impuesto al patrimonio vehicular en la Municipalidad del Cusco – 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisMaestría en Administración con mención en Gestión PúblicaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.MaestríaMaestro en Administración con mención en Gestión PúblicaRégimen regularORIGINALTM-AD-Gp-3785-T1---Ticona-Alvarez.pdfapplication/pdf2484499https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/1df69ca8-19c6-49d1-9912-cb31429acffe/downloade8069c31f31589d286d1fb5c4cdf8a98MD51TEXTTM-AD-Gp-3785-T1---Ticona-Alvarez.pdf.txtTM-AD-Gp-3785-T1---Ticona-Alvarez.pdf.txtExtracted texttext/plain101576https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/7fdf0ad7-a68e-484d-b90c-f384dcb693d8/download5895269f698d2c19bc635e7cd1eb67b9MD52THUMBNAILTM-AD-Gp-3785-T1---Ticona-Alvarez.pdf.jpgTM-AD-Gp-3785-T1---Ticona-Alvarez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7555https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/99265038-d479-44b3-af88-5f997b4b2f0c/download5bd0ccb11d4effe21cd452b05f5f6417MD5320.500.14039/2366oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/23662024-11-15 04:03:04.041Creative Commonsinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evasión de impuesto al patrimonio vehicular en la Municipalidad del Cusco – 2017 |
title |
Evasión de impuesto al patrimonio vehicular en la Municipalidad del Cusco – 2017 |
spellingShingle |
Evasión de impuesto al patrimonio vehicular en la Municipalidad del Cusco – 2017 Ticona Alvarez, Santiago Evasión Tributaria Patrimonio vehicular Evasión Tributaria |
title_short |
Evasión de impuesto al patrimonio vehicular en la Municipalidad del Cusco – 2017 |
title_full |
Evasión de impuesto al patrimonio vehicular en la Municipalidad del Cusco – 2017 |
title_fullStr |
Evasión de impuesto al patrimonio vehicular en la Municipalidad del Cusco – 2017 |
title_full_unstemmed |
Evasión de impuesto al patrimonio vehicular en la Municipalidad del Cusco – 2017 |
title_sort |
Evasión de impuesto al patrimonio vehicular en la Municipalidad del Cusco – 2017 |
author |
Ticona Alvarez, Santiago |
author_facet |
Ticona Alvarez, Santiago |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Damián Guerra, Elias |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ticona Alvarez, Santiago |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Evasión Tributaria Patrimonio vehicular |
topic |
Evasión Tributaria Patrimonio vehicular Evasión Tributaria |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Evasión Tributaria |
description |
El presente trabajo de investigación cuyo objetivo principal fue determinar la evasión del Impuesto al patrimonio vehicular en la Municipalidad del Cusco – 2017, el estudio fue de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, observacional, prospectivo y de corte transversal, siendo la población de estudio de 30 trabajadores y 31 contribuyentes, como instrumento se utilizó 2 cuestionarios de preguntas las mismas fueron estructuradas mediantes preguntas abiertas y cerradas, la técnica utilizada fue la entrevista, los instrumentos fueron validados mediante juicio de expertos y es confiable mediante el alfa de crombach, llegando a las siguientes conclusiones: Los criterios técnicos de la norma para cobrar el impuesto al patrimonio vehicular en la Municipalidad del Cusco no se aplican adecuadamente, por falta de capacitación al personal que labora en la Oficina General de Tributación. El sistema de recaudación del impuesto vehicular en la Municipalidad del Cusco al año 2016 fue de 3’914,162.14 soles, mientras que en el año 2017 bajo a 3’379,339.56 soles, donde se demuestra que el parque automotor sigue en crecimiento cada año, mientras que el pago de los impuestos al patrimonio vehicular disminuyen por la actitud social. El aporte del impuesto al patrimonio vehicular se considera en el presupuesto de ingresos de la Municipalidad del Cusco, en forma teórica se menciona que servirá para mejorar las calles, pistas y otros que requiere la ciudad del Cusco y los recursos utilizados del servicio de la administración tributaria en la recaudación del impuesto al patrimonio vehicular no son significativos. Por todas estas consideraciones damos como valedera la hipótesis planteada que si existe evasión tributaria al patrimonio vehicular en la Municipalidad del Cusco. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-14T23:23:46Z 2024-11-06T22:49:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-14T23:23:46Z 2024-11-06T22:49:01Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-02-23 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Ticona Alvarez, S. (2018). Evasión de impuesto al patrimonio vehicular en la Municipalidad del Cusco – 2017. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2366 |
identifier_str_mv |
Ticona Alvarez, S. (2018). Evasión de impuesto al patrimonio vehicular en la Municipalidad del Cusco – 2017. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2366 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.es_PE.fl_str_mv |
info:pe-repo/semantics/dataset |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Tesis de Maestría;TM AD-Gp 3785 T1 |
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv |
Dato |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution 3.0 United States |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
Creative Commons |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution 3.0 United States Creative Commons http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
UNE-Institucional |
collection |
UNE-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/1df69ca8-19c6-49d1-9912-cb31429acffe/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/7fdf0ad7-a68e-484d-b90c-f384dcb693d8/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/99265038-d479-44b3-af88-5f997b4b2f0c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e8069c31f31589d286d1fb5c4cdf8a98 5895269f698d2c19bc635e7cd1eb67b9 5bd0ccb11d4effe21cd452b05f5f6417 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1844801797437259776 |
score |
12.9067135 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).