Actividad económica peruana durante la pandemia COVID 19. Caso sector microempresarios
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es mencionar que acorde al informe del Ministerio de Producción de Perú, las microempresas cumplen una gran función, aportando de manera significativa al PBI en el país, conformando más del 70% del equipo laboral. Sin embargo, a pesar de que este sector t...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8055 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8055 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UNEI_d21f69953979626e98238ce9962d3b2d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8055 |
network_acronym_str |
UNEI |
network_name_str |
UNE-Institucional |
repository_id_str |
4891 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Actividad económica peruana durante la pandemia COVID 19. Caso sector microempresarios |
title |
Actividad económica peruana durante la pandemia COVID 19. Caso sector microempresarios |
spellingShingle |
Actividad económica peruana durante la pandemia COVID 19. Caso sector microempresarios Castro Aranda, Olga Lidia Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Actividad económica peruana durante la pandemia COVID 19. Caso sector microempresarios |
title_full |
Actividad económica peruana durante la pandemia COVID 19. Caso sector microempresarios |
title_fullStr |
Actividad económica peruana durante la pandemia COVID 19. Caso sector microempresarios |
title_full_unstemmed |
Actividad económica peruana durante la pandemia COVID 19. Caso sector microempresarios |
title_sort |
Actividad económica peruana durante la pandemia COVID 19. Caso sector microempresarios |
author |
Castro Aranda, Olga Lidia |
author_facet |
Castro Aranda, Olga Lidia |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castro Aranda, Olga Lidia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento académico |
topic |
Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El objetivo de este trabajo de investigación es mencionar que acorde al informe del Ministerio de Producción de Perú, las microempresas cumplen una gran función, aportando de manera significativa al PBI en el país, conformando más del 70% del equipo laboral. Sin embargo, a pesar de que este sector tiene una gran importancia para el país, éste ha ido cayendo por las limitaciones que se presenta. En el periodo de la pandemia, el gobierno peruano proclamó el aislamiento social nacional por lo que las empresas según su tamaño y sector se vieron afectadas, obligadas a detener su actividad por la coyuntura. La incertidumbre que se tenía por parte de la sociedad y la caída de la economía iba incrementando por cada caso de COVID 19 que se presentaba día a día. Las mypes reflejaron ser las más afectadas por la pandemia llegando a cerrar por completo su actividad, y reduciendo sus ingresos mensuales. Para ello el estado estableció ciertos beneficios que ayudarían a microempresarios y su estabilidad de sus negocios. Además, éstos recibieron por parte del estado subvenciones que permitirían por un tiempo temporal continuar con algunos de sus proyectos. Sin embargo, la situación no fue la más beneficiosa, por lo que se incluyó un programa llamado “Reactiva Perú” el cual permitió realizar préstamos, teniendo como monto inicial la suma de 30 millones de soles, meses después de agregó la misma cantidad al presupuesto mediante Decreto Supremo N 124-2020-EF en el cual se realizó un cambio en el objetivo, estableciendo como parte de las condiciones que otorgarán créditos y priorizarán a las microempresas, para que ellos puedan ingresar al programa solo a microempresarios que no tuvieran deudas con SUNAT. El programa fue de gran ayuda debido a las oportunidades que se estableció, lo cual permitió a las microempresas continuar con sus actividades implementando diversas estrategias como, trabajos remotos, deliveries, marketing a través de redes sociales promocionando sus productos impulsando el crecimiento de ello y brindando generación de empleo a la sociedad. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-05-03T22:26:29Z 2024-11-07T23:24:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-05-03T22:26:29Z 2024-11-07T23:24:09Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-11-29 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Castro Aranda, O. L. (2022). Actividad económica peruana durante la pandemia COVID 19. Caso sector microempresarios (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8055 |
identifier_str_mv |
Castro Aranda, O. L. (2022). Actividad económica peruana durante la pandemia COVID 19. Caso sector microempresarios (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8055 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
UNE-Institucional |
collection |
UNE-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/6e522d6c-5f18-446a-92e3-d66a63c9e3ba/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/a77068e3-9ee0-4c1f-9187-99a532b48f91/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/8c8eb5a4-317f-4302-bb14-d20db0be6e59/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
47c082adb3c655a0c801cc794df2326b e03310e5ee49f74513f652135f7f1888 e809426c7315f3306a070221283f91ca |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1846704294836830208 |
spelling |
PublicationCastro Aranda, Olga Lidia2023-05-03T22:26:29Z2024-11-07T23:24:09Z2023-05-03T22:26:29Z2024-11-07T23:24:09Z2022-11-29Castro Aranda, O. L. (2022). Actividad económica peruana durante la pandemia COVID 19. Caso sector microempresarios (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8055El objetivo de este trabajo de investigación es mencionar que acorde al informe del Ministerio de Producción de Perú, las microempresas cumplen una gran función, aportando de manera significativa al PBI en el país, conformando más del 70% del equipo laboral. Sin embargo, a pesar de que este sector tiene una gran importancia para el país, éste ha ido cayendo por las limitaciones que se presenta. En el periodo de la pandemia, el gobierno peruano proclamó el aislamiento social nacional por lo que las empresas según su tamaño y sector se vieron afectadas, obligadas a detener su actividad por la coyuntura. La incertidumbre que se tenía por parte de la sociedad y la caída de la economía iba incrementando por cada caso de COVID 19 que se presentaba día a día. Las mypes reflejaron ser las más afectadas por la pandemia llegando a cerrar por completo su actividad, y reduciendo sus ingresos mensuales. Para ello el estado estableció ciertos beneficios que ayudarían a microempresarios y su estabilidad de sus negocios. Además, éstos recibieron por parte del estado subvenciones que permitirían por un tiempo temporal continuar con algunos de sus proyectos. Sin embargo, la situación no fue la más beneficiosa, por lo que se incluyó un programa llamado “Reactiva Perú” el cual permitió realizar préstamos, teniendo como monto inicial la suma de 30 millones de soles, meses después de agregó la misma cantidad al presupuesto mediante Decreto Supremo N 124-2020-EF en el cual se realizó un cambio en el objetivo, estableciendo como parte de las condiciones que otorgarán créditos y priorizarán a las microempresas, para que ellos puedan ingresar al programa solo a microempresarios que no tuvieran deudas con SUNAT. El programa fue de gran ayuda debido a las oportunidades que se estableció, lo cual permitió a las microempresas continuar con sus actividades implementando diversas estrategias como, trabajos remotos, deliveries, marketing a través de redes sociales promocionando sus productos impulsando el crecimiento de ello y brindando generación de empleo a la sociedad.The objective of this research work is to mention that according to the report of the Ministry of Production of Peru, microenterprises play a great role, contributing significantly to the GDP in the country, making up more than 70% of the work team. However, despite the fact that this sector is of great importance for the country, it has been falling due to the limitations that it presents. In the period of the pandemic, the Peruvian government proclaimed national social isolation, which is why companies, depending on their size and sector, were affected, forced to stop their activity due to the situation. The uncertainty that society had and the fall of the economy was increasing for each case of COVID 19 that occurred day by day. The mypes reflected being the most affected by the pandemic, coming to completely close their activity, and reducing their monthly income. For this, the state established certain benefits that would help microentrepreneurs and their business stability. In addition, they received subsidies from the state that would allow them to continue with some of their projects for a temporary period of time. However, the situation was not the most beneficial, so a program called "Reactiva Peru" was included, which allowed loans to be made, with an initial amount of 30 million soles, months later the same amount was added to the budget. through Supreme Decree N 124-2020-EF in which a change was made in the objective, establishing as part of the conditions that they will grant credits and prioritize microenterprises, so that they can enter the program only microentrepreneurs who do not have debts with SUNAT. The program was of great help due to the opportunities that were established, which allowed micro-enterprises to continue with their activities by implementing various strategies such as remote work, deliveries, marketing through social networks, promoting their products, promoting their growth and providing generation of employment for society.Escuela Profesional de Administración y Negocios InternacionalesInnovación en gestión, administración pública y privadaChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Actividad económica peruana durante la pandemia COVID 19. Caso sector microempresariosinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEAdministración de EmpresasUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Ciencias EmpresarialesTítulo Profesional de Licenciado en Administración de Empresas19896017131496Salas Pittman, Quintter LarryHurtado Ramos, Gualberto GuillermoToledo Rodríguez, Marco Antoniohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---CASTRO-ARANDA,-OLGA-LIDIA---FACE.pdfapplication/pdf1370568https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/6e522d6c-5f18-446a-92e3-d66a63c9e3ba/download47c082adb3c655a0c801cc794df2326bMD51TEXTMONOGRAFÍA---CASTRO-ARANDA,-OLGA-LIDIA---FACE.pdf.txtMONOGRAFÍA---CASTRO-ARANDA,-OLGA-LIDIA---FACE.pdf.txtExtracted texttext/plain91325https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/a77068e3-9ee0-4c1f-9187-99a532b48f91/downloade03310e5ee49f74513f652135f7f1888MD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---CASTRO-ARANDA,-OLGA-LIDIA---FACE.pdf.jpgMONOGRAFÍA---CASTRO-ARANDA,-OLGA-LIDIA---FACE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7658https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/8c8eb5a4-317f-4302-bb14-d20db0be6e59/downloade809426c7315f3306a070221283f91caMD5320.500.14039/8055oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/80552024-11-15 04:02:39.898http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
score |
12.789266 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).