La gestión pedagógica y la calidad educativa en la Institución Educativa Fe y Alegría Nº 53 Huaycán
Descripción del Articulo
Esta investigación estudió el problema ¿Qué relación existe entre la gestión pedagógica y la calidad educativa en la Institución Educativa Fe y Alegría Nº 53 del nivel secundario en el Asentamiento Humano Huaycán ? La población está formada por los 104 estudiantes de la institución educativa Fe y Al...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6208 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6208 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | gestión pedagógica calidad educativa desarrollo académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Esta investigación estudió el problema ¿Qué relación existe entre la gestión pedagógica y la calidad educativa en la Institución Educativa Fe y Alegría Nº 53 del nivel secundario en el Asentamiento Humano Huaycán ? La población está formada por los 104 estudiantes de la institución educativa Fe y Alegría Nº 53, del Asentamiento Humano Huaycan , matriculados en el año 2018. Se administraron dos cuestionarios, utilizando un diseño correlacional, a 50 estudiantes, mediante un muestreo probabilístico con afijación proporcional. Los resultados indican que existe una relación significativa entre la planificación académica y la calidad educativa (r = 0.357; p < 0.05), también, existe una relación significativa entre la implementación didáctica y la calidad educativa (r = 0.366; p < 0.01) y una relación significativa entre la implementación didáctica y la calidad educativa (r = 0.541; p < 0.01). En conclusión, existe una relación significativa entre la gestión pedagógica y la calidad educativa en la Institución Educativa Fe y Alegría Nº 53 del nivel secundario en el Asentamiento Humano Huaycan, porque los datos, de la estadística descriptiva, muestran porcentajes altos y la estadística inferencial, mediante el coeficiente r de Pearson (r = 0.782), que tiene un valor de significancia de (p < 0.01).Por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).